Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Investigación
  3. Programas internos
  4. Egipto y Oriente Próximo
  5. Otros estudios en torno a las colecciones del Departamento

Otros estudios en torno a las colecciones del Departamento

Responsable de los estudios: Mª del Carmen Pérez Die, Conservadora Emérita del Museo Arqueológico Nacional

Ushebti Pulse para ampliar

Estudio y catalogación de los ushebtis egipcios del Museo Arqueológico Nacional

La colección de ushebtis del Museo Arqueológico Nacional es una de las más importantes de todos los museos del mundo por su número y calidad. Estas figurillas funerarias, muy características del antiguo Egipto, constituyen una fuente inagotable de información sobre los títulos y los nombres de las personas a las que pertenecieron. La tipología, las inscripciones y los materiales de que estuvieron hechos también proporcionan datos esenciales para su estudio. La catalogación y el estudio de los ushebtis avanza paulatinamente. El objetivo final es la publicación On line, del catálogo de estas piezas por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El catálogo se está haciendo en fichas PDF español-inglés, siguiendo las normas de la base de datos BIS (Base Internacional de Shabtis). Se utiliza el Tesauro Internacional de Egiptología, se están copiando las inscripciones con el programa GLYPH y se incluyen 4 fotografías de cada pieza. En la actualidad estamos estudiando los ushebtis del Reino Nuevo y del Tercer Periodo Intermedio, materiales que serán los que se incluyan en el Volumen I del catálogo.

Ataúd de la dinastía XXI Pulse para ampliar

Estudio y catalogación de los ataúdes egipcios de la Dinastía XXI, conservados en el Museo Arqueológico Nacional

Los ataúdes de la dinastía XXI son, quizá, las piezas más destacadas de la colección egipcia del Museo Arqueológico Nacional. Proceden de la donación que el Gobierno egipcio realizo en1887 tras el descubrimiento del escondrijo de Deir el Bahari, donde estaban depositados los cuerpos y los ataúdes de los sacerdotes del dios Amón. Otro ataúd entró formando parte de la colección de E. Toda.

El estudio de estos ataúdes lo está realizando la Dra. Carmen Pérez Die del Museo Arqueológico Nacional, junto con el profesor Niwinski, de la Universidad de Varsovia, que visitó Madrid y revisó los ataúdes en 2018. Se están traduciendo los textos, interpretando la iconografía religiosa que cubre las superficies, las posibles reutilizaciones, así como las distintas presentaciones museográficas desde que ingresaron en el Museo. Asimismo, se han hecho fotografías de alta calidad para ilustrar los textos. El libro se publicará próximamente en inglés y en español.

Estela de Shedy Pulse para ampliar

Estudio y catalogación de las piezas halladas en la necrópolis del Primer Periodo Intermedio/ inicios del Reino Medio en Heracleópolis Magna (Egipto), conservadas en el Museo Arqueológico Nacional

Los objetivos del Programa son estudiar las piezas procedentes del yacimiento egipcio en el que excava actualmente la Misión Arqueológica española, cuyos inicios se remontan a 1966. Las piezas, relieves de pared y falsas puertas halladas en la necrópolis del Primer Periodo Intermedio/ inicios del Reino Medio y conservadas hoy día en el Museo Arqueológico Nacional gracias al reparto de excavaciones que se hizo hasta 1980, están siendo incluidas en el registro e inventario general de la excavación, junto a los otros hallazgos realizados años más tarde, procedentes de la citada necrópolis y que en muchas ocasiones forman parte del mismo complejo arquitectónico. Todos los hallazgos están incluidos en una base de datos en Access con fotos y dibujos. Ya se ha iniciado la redacción de la memoria de esta necrópolis para su publicación.

Subir