Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Investigación
  3. Programas internos
  4. Numismática
  5. Patrimonio Numismático Iberoamericano: Potosí

Patrimonio Numismático Iberoamericano: reales de a ocho, a cuatro y a dos de la ceca de Potosí

Ocho escudos de Felipe V. México, 1742 (anverso) Pulse para ampliar

Dirección: Paloma Otero Morán, Departamento de Numismática y Medallística

Equipo de trabajo: Paloma Otero Morán, Departamento de Numismática y Medallística. Paula Grañeda Miñón, Departamento de Numismática y Medallística. Departamento de Documentación

Las emisiones coloniales españolas constituyen una de las series de mayor relevancia de los fondos del Museo. Con un volumen estimado en más de 7.000 ejemplares, permiten una aproximación muy precisa a la historia monetaria de esta etapa. A ellos se unen las emisiones nacionales producidas por los diferentes países tras su independencia, los objetos premonetarios utilizados por las sociedades indígenas y las medallas conmemorativas, especialmente las de proclamación de los Reyes de España, un fenómeno específicamente español y americano.

Las acuñaciones coloniales son el origen de los sistemas monetarios americanos. Con ellas se produce la implantación de la moneda en el continente, mientras que su enorme producción, alcanzada gracias a la riquísima minería americana, hizo posible que el real de a ocho se convirtiera en la primera moneda auténticamente internacional. Su circulación marcó las rutas del comercio mundial entre los siglos XVI y XVIII, poniendo en conexión América con Europa y el Extremo Oriente. Con el tiempo, fue el modelo de las emisiones nacionales de las Repúblicas americanas, así como del dólar estadounidense.

Desde 2007, Patrimonio Numismático Iberoamericano ha afrontado la catalogación y digitalización de esta rica colección, en el marco de un proyecto internacional en el que participan especialistas de museos e instituciones de América Latina. A través de su difusión en red se pretende facilitar el acceso a la información, asegurar la protección de los bienes culturales y crear un corpus útil para los distintos niveles de investigación; pero, sobre todo, se pretende sensibilizar a la sociedad de la importancia cultural de las monedas, uno de los principales objetos de interés en el expolio de los pecios y barcos hundidos.

Esta campaña se centrará en los múltiplos del sistema de plata acuñados en Potosí pertenecientes a la antigua colección de Domingo Sastre. El catálogo de esta ceca se enriquecerá así con más de 300 nuevas piezas.Salto de línea

Publicaciones relacionadas

  • Marcos Alonso, C. y Otero Morán, P. (2011): Patrimonio Numismático Iberoamericano: un proyecto del Museo Arqueológico Nacional. Actas del XIV Congreso Internacional de Numismática (Glasgow, 2009) , Glasgow, International Numismatic Council y University of Glasgow, vol. II, pp. 1734-1743.
  • Patrimonio Numismático Iberoamericano. Museo Arqueológico Nacional. Catálogo web [NIPO: 551-09047-2]
Ocho reales Felipe V, reverso Pulse para ampliar Ocho reales de Felipe V (reverso)
Tres reales, reverso Pulse para ampliar Tres reales de Juana I y Carlos V (reverso)
Ocho reales Felipe II, anverso Pulse para ampliar Ocho reales de Felipe II (anverso)
Ocho escudos, lima, anverso Pulse para ampliar Ocho escudos de Felipe V (anverso)
Subir