Período estimado de realización. Fase 1: 2014-2020. Fase 2: 2021-2025
Responsables: Juan Antonio Martos Romero (MAN), Susana Rubio Jara (Universidad Complutense de Madrid) y Joaquín Panera Gallego (Universidad Complutense de Madrid)
Se pretende avanzar en el conocimiento de las características tecnoeconómicas del Achelense del entorno del valle del Manzanares (Madrid). Trabajos recientes sobre el marco geomorfológico de la región permiten revisar con nuevos planteamientos las colecciones líticas que de las terrazas pleistocenas del Manzanares se conservan en el Museo Arqueológico Nacional. El programa pretende determinar la existencia o no de yacimientos achelenses en la colección Santa Olalla (años 50 y 60) que pudieran ser atribuidos a la denominada Terraza Compleja de Butarque. Busca así mismo localizar yacimientos de la colección Pérez de Barradas (años 20) que se sitúan en las terrazas escalonadas de +25-30 m y de +18/20 m del valle del Manzanares. En ambos casos la metodología consistirá en el estudio tecnoeconómico de las series líticas. Se espera obtener una definición más precisa del Achelense de la región al mismo tiempo que una puesta en valor, desde el punto de vista científico y divulgativo de las colecciones del Museo Arqueológico Nacional.
Fase 1 2014-2020: Identificación de los yacimientos situados en la terraza de +25-30 m del Manzanares. Se han estudiado, documentado y catalogado 1574 piezas procedentes de 8 yacimientos. Colección Pérez de Barradas: Arenero Plaza del Bonifá, Casa del Moreno, Estación Villaverde Bajo, La Perla, Tejar del Sastre y Vaquerías del Torero. Colección Rotondo: San Isidro. Colección Santa Olalla: Transfesa.
Fase 2 2021-2025: Identificación y estudio de yacimientos situados en la terraza compleja de +18/20 m del Manzanares.
Bibliografía:
Claver, I., Martos, J.A., Yravedra, J. et al. The interaction between large mammals and Acheulean tools during the Middle Pleistocene in the Manzanares valley (Madrid, Spain): new evidence for Santa Elena and Oxígeno sites. Archaeol Anthropol Sci 15, 5 (2023). Descargar publicación
van der Made, J., Rodríguez-Alba, J.J., Martos, J.A., Gamarra, J., Rubio-Jara, S., Panera, J., Yravedra, J. The fallow deer Dama celiae sp. nov. with two-pointed antlers from the Middle Pleistocene of Madrid, a contemporary of humans with Acheulean technology. Archaeol Anthropol Sci 15, 41 (2023). Descargar publicación
> TFM: Asociación faunística de los areneros de Santa Elena y Oxígeno (Madrid): tafonomía e importancia científica y divulgativa en la digitalización de las colecciones. Alumna: Idoia Claver Díaz. Fecha de defensa: 2021. Universidad Complutense de Madrid. Tutores: Susana Fraile Gracia (MNCN) y Juan Antonio Martos (MAN)
Período estimado de realización: 2023 – 2024
Responsable: Lucía Moragón
Tras el fallecimiento de Luis Siret el 7 de junio de 1934, el Museo comisionó al facultativo Joaquín María de Navascués para realizar el embalaje y traslado de las colecciones arqueológicas y documentales donadas en vida por el arqueólogo belga y que se hallaban en la casa de éste en Herrerías (Cuevas del Almanzora, Almería). El estallido de la Guerra Civil y las limitaciones posteriores retrasaron la apertura y ordenación de las cajas hasta 1952. Bajo la supervisión del propio Navascués, entonces director del Museo, Trinidad Taracena de Piñal y Maria Luisa Oliveros Rives, junto a un equipo de restauración, inician un proceso que durará alrededor de un año y medio. El resultado, casi 4.000 fichas repartidas en 16 ficheros ordenados según criterios materiales, geográficos y cronológicos.
El objetivo del proyecto es la digitalización de la documentación generada durante el proceso de incorporación al Museo de una buena parte de la Colección Siret. El conocimiento de estos fondos no sólo es importante en términos documentales de la propia institución, sino para el conocimiento e historia de los objetos que constituyen de una de las colecciones más importantes que conserva el Museo.
Período estimado de realización: 2020 – 2022
Responsable: Ruth Maicas
En el año 2022 se cumplirán doscientos años del nacimiento de Manuel de Góngora y Martínez, uno de los padres de la Arqueología en nuestro país y responsable de una de nuestras colecciones más antiguas. Con este motivo nos proponemos actualizar el estudio de los materiales conservados en dicha colección y muy en especial de su yacimiento más representativo, la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada), de la que conservamos un excepcional conjunto de materiales realizados sobre soporte vegetal cuya conservación no deja de sorprender incluso hoy en día. Esta asombrosa modernidad llevó a los contemporáneos de Góngora a realizar críticas mordaces contra nuestro autor. La analítica desarrollada en las últimas décadas del pasado siglo puso fin a la polémica, pero queda mucho por conocer de este conjunto excepcional.
Bibliografía:
Período estimado de realización: 2020 – 2021
Responsable: Ruth Maicas
Una de las colecciones más emblemáticas que custodia el Museo Arqueológico Nacional es la formada entre finales del s. XIX y principios del s. XX por Luis Siret. Dentro de esta colección los materiales del yacimiento de Los Millares son uno de sus mayores atractivos. La mayor parte de nuestras piezas corresponde al espacio de necrópolis del yacimiento, donde se recuperaron ajuares muy relevantes para el estudio de la cultura material del Calcolítico Peninsular. Entre ellos hay que destacar los objetos realizados con materia orgánica de origen animal, lo que conocemos como Industria ósea. Partiendo de la documentación de nuestro Archivo y teniendo en cuenta las aportaciones de recientes descubrimientos, revisaremos este conjunto formado por más de tres mil piezas realizadas sobre distintos soportes y caracterizada por un gran número de objetos simbólicos y ornamentales.
Bibliografía:
MAICAS, R.; (e.p.) The bones of the ancestors. The bone industry from funerary context in Los Millares. Eds. Alice Choyke, Noelle Provenzano y J.A, López Padilla, Metal and worked bone materials in Prehistoric Europe. From Iberia to the Carpathians.
Período estimado de realización: 2018-2021
Responsables: Eduardo Galán (MAN), Óscar García-Vuelta e Ignacio Montero-Ruíz (IH-CSIC)
La colección de piezas realizadas en oro conservada en el Museo Arqueológico Nacional correspondiente al Calcolítico y la Edad del Bronce es indudablemente una de las referencias a nivel nacional e internacional en el ámbito de la orfebrería prehistórica, no solo por su número, sino por su variedad y lo característico de los materiales.
Aunque en puridad no existen piezas inéditas en el conjunto, la documentación de Archivo y los resultados analíticos obtenidos, permiten un estudio monográfico que aportará grandes novedades sobre una colección aparentemente bien conocida, pero nunca estudiada de forma completa, ya que la mayoría de los estudios hasta ahora realizados corresponden bien a piezas o conjuntos individuales o por el contrario a grandes catálogos generales de la orfebrería peninsular.
Este catálogo permitirá realizar una puesta en valor actualizada del que sin duda constituye uno de los conjuntos de referencia del Museo Arqueológico Nacional.
Bibliografía:
Período estimado de realización: 2019 – 2020
Responsable: Ruth Maicas
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia publicamos un pequeño folleto que pretendía aproximar nuestro trabajo a los más pequeños, Arqueolog@s. Dibujando el Pasado. Conscientes de que todos, pero especialmente los niños, vivimos inmersos en un mundo digital, estamos trabajando en un interactivo que parte de aquel folleto de papel y que nos permitirá mediante recursos informáticos un acercamiento más amplio y dinámico al papel que las mujeres hemos tenido y tendremos en la Arqueología.
Período estimado de realización: 2019-2020
Responsable: Ruth Maicas Ramos
A través de aspectos específicos observados en el estudio directo de las piezas a las que denominamos “ídolos” y teniendo en cuenta las relaciones que se establecen entre ellas, este estudio pretende abordar su interpretación y ofrecer información pormenorizada de la rica colección que custodia el MAN. Partiremos para ello de una revisión del concepto y caracterización de estos objetos que superan los 4 centenares.
Los ídolos prehistóricos del MAN proceden mayoritariamente del repertorio formado por los hermanos Siret entre finales del s. XIX y principios del s. XX en el Sureste de la Península Ibérica, pero junto a estos materiales, conservamos algunos otros conjuntos de gran interés para el tema propuesto, como son las placas de Granja Céspedes o Barbacena, las falanges del Cerro de las Canteras, los oculados de Juan Barbero, etc.
Bibliografía:
Período estimado de realización: 2013-2020
Estudio sobre las investigaciones que se han realizado en torno a las colecciones de Prehistoria del Museo Arqueológico Nacional, dirigido a reconstruir la labor que éstas han desempeñado en el estado de conocimiento de la disciplina en los últimos veinte años. Parte de una aproximación bibliométrica, con aplicación de diferentes indicadores (de actividad y de impacto), que proporcione información cuantificable sobre dicha actividad. En última instancia, se pretende poner en valor el papel que ha jugado el Museo Arqueológico Nacional y sus colecciones en el marco nacional e internacional de la investigación de la Prehistoria.
Bibliografía:
Período estimado de realización: 2013-2018
Responsables: Mª Paz Román (Universidad de Almería), Ruth Maicas Ramos (MAN), Asunción Millán y Pedro Beneitez (Universidad Autónoma de Madrid)
Estudio de yacimientos con estructuras negativas de Neolítico a Edad del Bronce. En una primera fase se estudiaron los pequeños yacimientos de la Cuenca de Vera. Esta segunda fase del proyecto nos centramos en el yacimiento de El Garcel (Antas, Almería), a partir de los materiales conservados en el Departamento de Prehistoria del MAN y de la documentación de la Colección Siret de su Archivo. Pese a ser uno de los yacimientos más citados en las publicaciones sobre Prehistoria Reciente del Sureste peninsular no se ha elaborado hasta el momento un estudio en profundidad del mismo. Se darán a conocer las características generales de los materiales conservados, su distribución y relación con el contenedor en que fueron localizadas, así como la capacidad y propuesta de funcionalidad de las 252 estructuras analizadas. Se pretende asimismo proporcionar una nueva secuenciación para este yacimiento.
Bibliografía