2008
Volumen: 24-26/2006-2008Salto de línea Sección: InvestigaciónSalto de línea Publicación: 2008-12-31
.
[es] El Cañamar y Prado Arroyo: cogotianos y soteños explotando un mismo espacio económico
Juan F. Blanco GarcíaSalto de línea Universidad Autónoma de Madrid
Resumen
El objetivo de este trabajo es presentar dos nuevos yacimientos localizados en el sur del valle del Duero, de signo cultural muy diferente -del horizonte Cogotas I el de El Cañamar y de Soto de Medinilla el de Prado Arroyo-, pero que por encontrarse situados uno junto al otro son bien ilustrativos de cómo sus respectivos ocupantes han estado practicando economías muy similares, lo cual evidencia, una vez más, que quizá sea en el terreno económico en el único en el que existen apreciables similitudes entre cogotianos y soteños.
Palabras clave
Bronce Final. Hierro I. Cultura de Cogotas I. Cultura de Soto de Medinilla. Valle del Duero. Organización económica.
Referencias
BALADO, A. (1989): Excavaciones en Almenara de Adaja: el poblamiento prehistórico. Valladolid.
BLANCO GARCÍA, J. F. (1997): Aproximación a la Cauca del Bajo Imperio, en R. TEJA y C. PÉREZ (eds.) Congreso Internacional La Hispania de Teodosio: vol. 2, pp. 377-393. Salamanca.
--- (e. p.): El poblamiento de finales de la Edad del Bronce y del Hierro Antiguo en la provincia de Segovia. Madrid.
BLASCO BOSQUED, M.ª C. (2004): «Hacia una definición del Horizonte Cogotas I: algo más que un estilo cerámico», en L. HERNÁNDEZ ALCARAZ y M. S. HERNÁNDEZ PÉREZ (eds.) La Edad del Bronce en Tierras Valencianas y Zonas Limítrofes, pp. 567-583. Alicante.
BLASCO BOSQUED, M.ª C., CALLE, J. y SÁNCHEZ, M. L. (1991): «Yacimiento del Bronce Final y época romana en Perales del Río (Getafe, Madrid)», APE, 1, pp. 37-147. Madrid.
DELIBES, G. (1995): «El amanecer de la Historia», en A. GARCÍA SIMON (ed.) Historia de una Cultura. Castilla y León en la Historia, pp. 77-131, Valladolid.
--- (2000-01): «Del Bronce al Hierro en el valle medio del Duero: una valoración del límite Cogotas 1-Soto de Medinilla a partir de las manifestaciones de culto», Zephyrus, LIII-LIV, pp. 293-309, Salamanca.
DELIBES, G. y DEL VAL, J. (1990): «Prehistoria reciente zamorana: del Megalitismo al Bronce», en Actas del Primer Congreso de Historia de Zamora. T. II, Prehistoria e Historia Antigua, pp. 53-100, Zamora.
DELIBES, G. y FERNÁNDEZ, J. (1999): «Calcolítico y Bronce en el piedemonte meridional de la Cordillera Cantábrica: un marco de referencia para los objetos de metal de la Colección Fontaneda», en G. DELIBES, J. MANZANO, E. FONTANEDA y S. ROVIRA (eds.) Metalurgia de la Edad del Bronce en el Piedemonte Meridional de la Cordillera Cantábrica. La Colección Fontaneda, (Arqueología en Castilla y León. Monografías, 31, pp. 153-186, Zamora.
--- (2000): «La trayectoria cultural de la Prehistoria reciente (6400-2500 BP) en la Submeseta Norte española: principales hitos de un proceso», en V. OLIVEIRA JORGE (ed.) 3 Congresso de Arqueología Peninsular. Actas, vol. 4. Pré-História Recente da Península Ibérica, pp. 95-122, Porto.
DELIBES, G., FERNÁNDEZ, J. y RODRIGUEZ, J. A. (1990): «Cerámica de la plenitud de Cogotas I: el yacimiento de San Román de Hornija (Valladolid)», BSAA, LVI, pp. 64-105, Valladolid.
DELIBES, G. y ROMERO, F. (1992): «El último milenio a. C. en la Cuenca del Duero. Reflexiones sobre la secuencia cultural», en M. ALMAGRO-GORBEA y G. RUIZ ZAPATERO (eds.), Paleoetnología de la Península Ibérica, Complutum, 2-3, pp. 233-258. Madrid.
DELIBES, G., ROMERO, F., FERNÁNDEZ, J., RAMÍREZ, M.ª L., MISIEGO, J. C. y MARCOS, G. J. (1995a): «El tránsito Bronce Final-Primer Hierro en el Duero Medio. Apropósito de las nuevas excavaciones en El Soto de Medinilla (Valladolid)», Verdolay, 7, pp. 145-158. Murcia.
DELIBES, G., ROMERO, F. y RAMÍREZ, M. L. (1995): «El poblado 'céltico' de El Soto de Medinilla (Valladolid). Sondeo estratigráfico de 1989-90», en G. DELIBES, F. ROMERO y A. MORALES (eds.) Arqueología y Medio Ambiente. El Primer Milenio A. C. en el Duero Medio, pp. 149-177. Valladolid.
DELIBES, G., ROMERO, F., SANZ, ESCUDERO, Z. y SAN MIGUEL, L. C. (1995b): «Panorama arqueológico de la Edad del Hierro en el Duero medio», en G. DELIBES, F. ROMERO y A. MORALES (eds.) Arqueología y Medio Ambiente. El Primer Milenio A. C. en el Duero Medio, pp. 49-146. Valladolid.
--- (2004): «La impronta Cogotas I en los dólmenes del occidente de la Cuenca del Duero o el mensaje megalítico renovado», en Los Enterramientos en la Península Ibérica durante la Prehistoria Reciente, Mainake, XXVI, pp. 211-231, Málaga.
DELIBES, G. y ROMERO, E. (1992): «El último milenio a. C. en la cuenca del Duero. Reflexiones sobre la secuencia cultural», en M. ALMAGRO-GORBEA y G. RUIZ ZAPATERO (eds.), Paleoetnología de la Península Ibérica, Complutum, 2-3, pp. 233-258. Madrid.
DELIBES, G. y VAL, J. DEL (1990): «Prehistoria reciente zamorana: del Megalitismo al Bronce», Primer Congreso de Historia de Zamora. T. 11, Prehistoria e Historia Antigua, pp. 53-100, Zamora.
ESPARZA ARROYO, A. (1990): «La Edad del Hierro en Zamora», en Primer Congreso de Historia de Zamora. T. 11, Prehistoria e Historia Antigua, pp. 101-126. Zamora.
--- (1995): «La Primera Edad del Hierro», en J. C. ALBA LÓPEZ (coord.) Historia de Zamora. T. 1, De los Origenes al Final del Medievo (coord. por G. Delibes), pp. 101-149, Zamora.
FABIÁN, J. E. (1999): La transición del Bronce Final al Hierro 1 en el sur de la Meseta Norte. Nuevos datos para su sistematización, TP, 56, n.º 2, pp. 161-180, Madrid.
JIMENO, A. (1984): Los Tolmos de Caracena (Soria). Campañas de 1977 1978 y 1979. Nuevas bases para el estudio de la Edad del Bronce en la zona del Alto Duero. (Excavaciones Arqueológicas en España, 1341, Madrid.
--- (2001): «El modelo de trashumancia aplicado a la cultura de Cogotas 1», en M. Ruiz Gálvez (coord.) La Edad del Bronce, ¿Primera Edad de Oro de España? Sociedad, economía e ideología, pp. 139-178, Barcelona.
JORGE, S. O. (1980): «A Estaçao arqueológica do Tapado da Caldeira (Baiao)», Portugalia, 1, pp. 29-50, Porto.
MARTÍN VALLS, R. y DELIBES, G. (1975): «Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (II), BSAA, XL-XLI, pp. 445-476, Valladolid.
MARTÍNEZ NAVARRETE, M.ª I. y MÉNDEZ MADARIAGA, A. (1983): «Arenero de Soto. Yacimiento de fondos de cabaña del horizonte Cogotas 1», EPAM, 2, pp. 183-254. Madrid.
MISIEGO, J. C., MARCOS, G., MARTÍN, M. A., SANZ, E. J. y VILLANUEVA, L. A. (2005): «Guaya (Berrocalejo de Aragona, Ávila): reconstrucción de la vida y economía de un poblado en los albores de la Edad del Hierro», en A. BLANCO, C. CANCELO y A. ESPARZA (eds.), Bronce Final y Edad del Hierro en la Península Ibérica. Encuentro de Jóvenes Investigadores, pp. 207-228, ed. digital, Salamanca.
PALOL, P. de (1963): «Notas para la sistematización de la Primera Edad del Hierro en Castilla la Vieja. Los silos del Barrio de San Pedro Regalado de Valladolid», en A Pedro Bosch-Gimpera en el Septuagésimo Aniversario de su Nacimiento, pp. 135-150. México.
QUINTANA LÓPEZ J. y CRUZ SÁNCHEZ, P. J. (1996): Del Bronce al Hierro en el centro de la Submeseta Norte (Consideraciones desde el Inventario Arqueológico de Valladolid), BSAA, LXI, pp. 9-78, Valladolid.
ROJO GUERRA, M. A. (1987): «Asentamientos prehistóricos en la Cuenca de La Nava: estudio de sus relaciones», Actas del I Congreso de Historia de Palencia. I, Arte, Arqueología e Historia Antigua, pp. 409-416, Valladolid.
ROMERO, E., y JIMENO, A. (1993): «El Valle del Duero en la antesala de la Historia. Los grupos de Bronce Medio-Final y Primer Hierro», en M. ALMAGRO-GORBEA y G. RUIZ ZAPATERO (eds.), Los Celtas: Hispania y Europa, pp. 175-222, Madrid.
ROMERO, E y RAMÍREZ, M.ª L. (1996): «La cultura del Soto. Reflexiones sobre los contactos entre el Duero medio y las tierras del sur peninsular durante la Primera Edad del Hierro», en M. A. QUEROL y T. CHAPA (eds.) Homenaje al Profesor Manuel Fernández-Miranda, vol. 1, Complutum, Extra 6.1, pp. 313-326, Madrid.
--- (2001a): «La cultura del Soto. Reflexiones sobre los contactos entre el Duero medio y las tierras del sur peninsular durante la primera Edad del Hierro», en M.ª Á. QUEROL y T. CHAPA (eds.) Homenaje al Profesor Manuel Fernández-Miranda, vol. 1, Complutum, Extra 6, 1, pp. 313-326. Madrid.
--- (2001b): «Sobre el 'celtismo' de la 'cultura' del Soto», BSAA, LXVII, pp. 49-80, Valladolid.
VICENT GARCÍA, J. M. (1991): «Fundamentos teórico-metodológicos para un programa de investigación arqueo-geográfica», en P. LOPEZ (ed.) El Cambio Cultural del IV al II Milenios a. C. en la Comarca Noroeste de Murcia, pp. 31-79, Madrid.