2008
Volumen: 24-26/2006-2008Salto de línea Sección: MuseologíaSalto de línea Publicación: 2008-12-31
.
[es] Tres álbumes de improntas y fotografías de monedas halladas en Palencia, pertenecientes a la colección Martínez Santa-Olalla del Museo Arqueológico Nacional: descripción de los hallazgos
Paloma Otero MoránSalto de línea Museo Arqueológico Nacional
Resumen
El análisis numismático de los tres álbumes pertenecientes a la antigua colección Santa-Olalla, descritos en este mismo volumen por Fernández y Salve, proporciona nuevos y relevantes datos sobre los hallazgos monetarios realizados en Palencia a mediados de la década de los cincuenta, especialmente en el solar del Colegio de las Filipenses. En este artículo se ofrece un breve avance al estudio de este material, hoy conocido gracias a estas fotografías e improntas recopiladas por José Manuel Villegas Silva, uno de los colaboradores de Santa-Olalla.
Referencias
ALMAGRO BASCH, M. (1960 a): «Pendiente y fíbula de oro del depósito de alhajas del convento de las monjas filipenses, de Palencia», Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, 1955-1957, Madrid, pp. 31-33.
--- (1960 b): «Joyas del depósito del Cerro de la Miranda, de Palencia», Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, 1955-1957, Madrid, pp. 33-49.
BLANCO, A. (1957): «Joyas antiguas de la colección Calzadilla», Archivo Español de Arqueología, XXX, n.º 96, pp. 193-204.
CASTELO, R.; CARDITO, L. M.; PANIZO, I. y RODRÍGUEZ CASANOVA, I. (1995): Julio Martínez Santa-Olalla. Crónicas de la cultura arqueológica española. Madrid.
DÍAZ-ANDREU, M. y RAMÍREZ, M. E. (2001): «La Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas (1939-1955). La administración del Patrimonio Arqueológico en España durante la primera etapa de la dictadura franquista», Complutum, 12, pp. 325-343.
FERNÁNDEZ NOGUERA, M. L. (1946): «Museo Arqueológico de Palencia», Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales. 1945, vol. V, pp. 90-93.
GOZALBES, M. (1997): «Los denarios ibéricos del tesoro de las Filipenses (Palencia)», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LXIII, pp. 279-295.
MONTEVERDE, J. L. (1947): «Notas sobre el tesorillo de Palenzuela», Archivo Español de Arqueología, XX, pp. 61-48.
MUSEO DE PALENCIA. Guía, Junta de Castilla y León 2006.
NAVASCUÉS, J. M.ª de (1961): «Tesoro del Cerro de la Miranda. Palencia», Numario Hispánico, X, pp. 168-169.
--- (1963): «Tesoro del Cerro de la Miranda. Palencia», Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, 1958-1961, Madrid: p. 77.
--- (1971): Las monedas hispánicas del Museo Arqueológico Nacional de Madrid. II. Ciclo andaluz grupo bastulo-turdetano. Tesoro de Azaila, Salvacañete y Cerro de la Miranda. Barcelona.
RADDATZ, K. (1969): Die schatzfünde der Iberische Halbinsel. Berlín.