Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Investigación
  3. Publicaciones
  4. 2010-2019
  5. El Museo de Cuenca, un proyecto intermitente e inacabado

El Museo de Cuenca, un proyecto intermitente e inacabado

2017

Volumen: 35-3/2017Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2017-12-22

.

[es] El Museo de Cuenca, un proyecto intermitente e inacabado

Magdalena Barril Vicente y Juan Manuel Millán MartínezSalto de línea Museo de Cuenca

PDF PDF

Resumen

El Museo de Cuenca tuvo su origen en los restos procedentes de la ciudad romana de Valeria recogidos por Francisco Suay desde 1952. Creado oficialmente, con carácter provincial, en 1963 por la Dirección General de Bellas Artes en régimen de Patronato con las Administraciones locales, en 1974 se trasladó a su actual sede donde se instaló de acuerdo con las innovadoras corrientes museográficas del momento. Desde entonces ha sufrido diversas vicisitudes y está pendiente de una gran remodelación y renovación.

Palabras clave

Museo Arqueológico. Museo Provincial. Manuel Osuna. Martín Almagro Basch.

Referencias

Barril Vicente, M. (1999): «Anticuarios, Arqueólogos, conservadores de Museos, Museólogos o Técnicos de Museos. El paso del tiempo», Boletín de la ANABAD, 49, n.º 2, pp. 205-236.

— (2009): Museos Arqueológicos Provinciales (MAP), Diccionario Histórico de la Arqueología en España. Edición de M. Díaz-Andreu, G. Mora y J. Cortadilla. Madrid: Marcial Pons, pp. 472-475.

Bolaños, M. (1997): Historia de los museos en España. Memoria, cultura y sociedad. Gijón: Trea.

Cuenca. Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos (1882): Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Cuenca: reseña de los trabajos verificados por la misma desde su reinstalación en 1879. Cuenca: Imprenta Provincial.

El País (1982): «Cultura. Apertura de nuevas salas en el Museo de Cuenca», El País. Edición del domingo, 25 de julio de 1982.

Fuente Andrés, F. de la; Lorente González, A., y Millán Martínez, J. M. (2014): «Cuenca: la historia en sus monedas, o una museología de necesidad», Cuenca, la historia en sus monedas. Coordinado por E. Gozalbes Cravioto, y J. A. Almonacid Clavería. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 19-32.

Fuentes Domínguez, A. (2008): Plan Museológico Museo de Cuenca. Madrid. Obra mecanografiada inédita.

Ibáñez Martínez, P. M. (2015): Las Casas colgadas y el Museo de Arte Abstracto Español. Cuenca: Consorcio, Ciudad de Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Educación, Cultura y Deportes. [En línea]. Disponible en: <http://www.patrimoniohistoricoclm.es/museo-de-cuenca/>. [Consulta: 20 de abril de 2016].

Giménez de Aguilar y Cano, J. (1986): Guía de Cuenca, Cuenca, Museo Municipal de Arte. [ed. facsímil de la edición de 1923]. Cuenca: Gaceta Conquense.

López Díaz, M. (s. a.): «Los museos de Castilla-La Mancha», Universidad Autónoma. Arqueología de La Antigüedad Tardía. [En línea]. Disponible en <http://www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/afuen/trabajos/castilla_la_mancha/Lopez%20Diaz,%20Miriam%20-%20museos_cm.pdf>. Consulta: [20 de mayo de 2016].

Maier, J., y Cardito, L. (1999): Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Castilla-La Mancha. Catálogo e Índices. Edición de M. Almagro-Gorbea y M. V. Alberola. Catálogo del Gabinete de Antigüedades, IV. Documentos. Madrid: Real Academia de la Historia.

Millán Martínez, J. M. (1999): «Los Museos en Cuenca», Patrimonio y vida. I Jornadas sobre patrimonio en La Manchuela conquense (16-17-18 enero de 1998). Cuenca: Diputación Provincial de Cuenca, pp. 98-108.

— (2016): «La Prehistoria de Cuenca», De la Prehistoria a la cristianización. Coordinado por J. A. Almonacid Clavería. Historia de Cuenca, 01. Cuenca: Diputación Provincial de Cuenca, pp. 17-52.

Millán Martínez, J. M., y Rodríguez Ruza, C. (coords.) (2007): Arqueología de Castilla-La Mancha: I Jornadas (Cuenca, 13-17 de diciembre de 2005). Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Muñoz Marquina, A. M., y Millán Martínez, J. M. (1992): «Los visitantes del museo según los resultados de una encuesta en el Museo de Cuenca», VII Jornadas de Departamentos de Educación y Acción Cultural de Museos (7, 1990. Albacete). Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 111-118.

Museo de Cuenca (2010): Propuesta de Avance Programa Expositivo. Cuenca. Obra mecanografiada inédita.

Osuna Ruiz, M. (1976): Museo de Cuenca. Secciones de Arqueología y Bellas Artes. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

— (1979): «La nueva sección de Bellas Artes del Museo de Cuenca», Revista Cuenca, 16, pp. 71-84.

— (1982): «Nuevas instalaciones del Museo de Cuenca», Revista Museos n.º 2. pp. 153-148.

— (1983a): «Interrelaciones Museo Provincial Arqueología en Cuenca, de 1970-1982», Boletín de la ANABAD, XXXIII, 1, pp. 43-56.

— (1983b): «Actividades culturales del Museo de Cuenca: el taller de grabado calcográfico», Revista Museos n.º 3, pp. 125-133.

— (1984): «Reflexiones en torno a los museos provinciales y locales», Boletín de la ANABAD, XXXIV, 2-4, pp. 289-297.

— (1995): Guía del Museo de Cuenca, Toledo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Obra mecanografiada inédita.

Palomero, S. (1983): «El nuevo montaje del Museo de Cuenca: la sala de introducción a la romanización (la conquista y las vías romanas)», Revista Museos n.º 3, pp. 137-143.

— (2009): «La gestión y los gestores del patrimonio histórico en la provincia de Cuenca (1900-1975): de Juan Jiménez de Aguilar a Francisco Suay y la creación de los museos de Valeria, Segobriga y Cuenca», La Ciudad romana de Valeria (Cuenca). Coordinado por E. Gozalbes. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 73-92.

Rodríguez Ruza, C., y Millán Martínez, J. M. (2007). «El Museo de Cuenca, un nuevo centro para el siglo XXI», ART DECuenca. La revista de las Artes Bellas, n.º 4, pp. 122-129.

Rodríguez Ruza, C.; Muñoz Marquina, A. M.ª; Lorente González, A., y Cañas Córdoba, V. (2012): «Cuenca, realidad virtual», Virtual Archaeology Review, n.ºs 3 y 7. [En línea]. Disponible en: <www.cuenca.es/realidad_virtual/index.htlm> [Consulta: 4 de abril de 2016].

Sanz-Pastor y Fernández de Piérola, C. (1986): Museos y colecciones de España [4.ª ed.]. Madrid: Ministerio de Cultura.

Cerrar
Boletín 35 (2017). Portada

ISSN: 2341-3409Salto de línea ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Suscripción Nueva ventana

Subir