2017
Volumen: 35-3/2017Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2017-12-22
.
[es] El Museo Monográfico de Segóbriga. Un cambio funcional
Magdalena Barril Vicente y Juan Manuel Millán MartínezSalto de línea Museo de Segóbriga
Resumen
El Museo Monográfico de Segóbriga nació ligado al yacimiento romano donde se halla enclavado, el cual tuvo el honor de ser uno de los primeros en que se fijó para su excavación la Real Academia de la Historia. Nació como filial del Museo de Cuenca, en 1974, y en la actualidad es un interesante lapidario y almacén de materiales de los hallazgos resultado de las excavaciones.
Palabras clave
Museo de sitio. Lapidario. Almacén. Martín Almagro Basch.
Referencias
Almagro Basch, M. (1978): Segóbriga. Guía del Conjunto Arqueológico. Guías, Conjuntos Arqueológicos, n.º 4. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Bolaños, M. (1997): Historia de los museos en España. Memoria, cultura y sociedad. Gijón: Trea.
Chinchilla Gómez, M. (2005): «Una mirada profesional sobre la creación de museos», Museos. es, n.º 1, pp. 48-59.
Lorrio Alvarado, A. J. (2007): «Historiografía y nuevas interpretaciones: la necrópolis de la Edad del Hierro de Haza del Arca (Uclés, Cuenca)», Caesaraugusta, 78, pp. 251-278.
Maier, J., y Cardito, L. (1999): Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia. Castilla-La Mancha. Catálogo e Índices. Edición de M. Almagro-Gorbea y M. V. Alberola. Catálogo del Gabinete de Antigüedades, IV. Documentos. Madrid: Real Academia de la Historia.
Sanz-Pastor y Fernández de Piérola, C. (1986): Museos y colecciones de España. 4.ª ed. Madrid: Ministerio de Cultura.