Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Investigación
  3. Publicaciones
  4. 2010-2019
  5. Museo de Burgos: 150 años haciendo historia

Museo de Burgos: 150 años haciendo historia

2017

Volumen: 35-3/2017Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2017-12-22

.

[es] Museo de Burgos: 150 años haciendo historia

Belén Castillo IglesiasSalto de línea Museo de Burgos

PDF PDF

Resumen

El Museo de Burgos se creó con la finalidad de recoger y conservar los bienes muebles –cuadros, esculturas, objetos cultuales, documentos, etc.– de los conventos y monasterios burgaleses desamortizados en el siglo XIX. En sus primeros años ocupó varios edificios hasta que en 1879 se instaló en el Arco de Santa María. Allí permaneció hasta 1945 cuando se trasladó a la Casa de Miranda donde está instalado en la actualidad. Tiene abiertas al público dos secciones: la de Prehistoria y Arqueología con importantes hallazgos materiales entre los que destacan las necrópolis de la Edad del Hierro de Ubierna, Miraveche, Fresno de Rodilla, Villanueva de Teba y Pinilla Trasmonte, y las piezas de orfebrería prerromana. La sección de Bellas Artes acoge piezas únicas de esmaltes medievales del taller de Silos, sepulcros monumentales renacentistas y un excelente conjunto de pintura barroca.

Palabras clave

Desamortización. Comisión de Patrimonio. Arco de Santa María. Casa de Miranda. Clunia. Quintanabureba. Miraveche. Monasterio de Silos.

Referencias

AIFG - Archivo de la Institución Fernán González. Actas 1875.

AMB - Archivo del Museo de Burgos.

— Carpeta de 1841-1850, varios documentos.

— Carpeta de 1861-1870, varios documentos.

— Carpeta de 1871-1880, varios documentos.

B.O.P. - Boletín Oficial de la Provincia. Archivo de la Diputación de Burgos.

Castillo Iglesias, B. (2014): «El sepulcro de Antonio Sarmiento: estudio iconográfico», Boletín de la Institución Fernán González, 2014/1, pp. 155-188.

Castillo-Olivares, M.ª D. A. (1989): «Arte y coleccionismo en Burgos durante la ocupación francesa», Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, t. 2, pp. 329-342.

Elorza, J. C.; Castillo, B., y Negro, M.: (1996): 150 años del Museo de Burgos (1846-1996). Burgos: Junta de Castilla y León.

Franco Mata, Á. (1978): «Tres esculturas góticas procedentes del Monasterio de Fresdelval (Burgos) en el Museo Arqueológico Nacional», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXXI, n.º 4, pp. 855-862.

Navarrete Martínez, E. (coord.) (2016): Inventario de los legajos de las Comisiones Provinciales y de la Comisión Central de Monumentos Histórico-Artísticos. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Archivo-Biblioteca. Madrid, 2001, correcciones de 2016. Disponible en: <http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/comisiones/comisiones_provinciales.pdf>. [Consulta: 25 de mayo de 2016].

The Met: Art collection «Saint James the lesser». Disponible en: <http://www.metmuseum.org/art/collection/search/463751?sortBy=Relevance&amp;ao=on&amp;ft=burgos&amp;pg=1&amp;rpp=20&amp;pos=20>. [Consulta: 25 de mayo de 2016].

Salvá, A. (1913): Burgos en la guerra de la Independencia. Burgos.

Cerrar
Boletín 35 (2017). Portada

ISSN: 2341-3409Salto de línea ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Suscripción Nueva ventana

Subir