2017
Volumen: 35-3/2017Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2017-12-22
.
[es] Yacimiento-Museo de Ambrona
Elías Terés NavarroSalto de línea Yacimiento-Museo Arqueológico de Ambrona
Resumen
El Yacimiento-Museo de Ambrona conserva restos paleontológicos, principalmente de Elephas anticuus, en una acumulación por causas naturales, e industria lítica, que denota una intervención humana atribuida al aprovechamiento de los recursos alimenticios, con una cronología desde hace unos 400 000 años, que se exponen en dos pequeños museos, en uno de los cuales se pueden observar los restos in situ, tras su excavación.
Palabras clave
Pleistoceno. Paleolítico Inferior. Paleontología. Elephas anticuus.
Referencias
Aguilera y Gamboa, E. (marqués de Cerralbo) (1913): «Torralba, la plus ancienne station humaine de l’Europe?», Congres International d’Anthropologie et d’Archéologie Préhistoriques. Compte Rendue XIVe session, Genève, 1912. Genève: A. Kündig 14 pp. (separata).
Aguirre, E. (2005): «Torralba y Ambrona. Un siglo de encuentros», Catálogo (2005): Los yacimientos paleolíticos de Ambrona y Torralba (Soria). Un siglo de investigaciones arqueológicas. Zona Arqueológica, 5. Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional.
Aguirre, E., y Fuentes, C. (1969): «Los Vertebrados fósiles de Torralba y Ambrona», Etudes sur le Quaternaire dans le Monde. VIII Congrès INQUA. París: Centre National de la Recherche Scientifique, 2 vols.
Catálogo (2005): «Los yacimientos paleolíticos de Ambrona y Torralba (Soria). Un siglo de investigaciones arqueológicas», Zona Arqueológica, 5. Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional.
Lobón-Cerviá, J., y Morales, J. (comps.) (2009): «Notas para la historia reciente del Museo Nacional de Ciencias Naturales», Homenaje a María Dolores Soria Mayor. Monografías. Madrid: CSIC.
Santonja, M. (2014): «El Paleolítico. La huella de los cazadores y recolectores pleistocenos en la provincia de Soria». Museo Numantino. Guía. Coordinado por M.ª Á. Arlegui Sánchez, Soria: Asociación de Amigos del Museo Numantino.