Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Investigación
  3. Publicaciones
  4. 2010-2019
  5. El Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, un Museo para Tárraco

El Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, un Museo para Tárraco

2017

Volumen: 35-4/2017Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2017-12-22

.

[es] El Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, un Museo para Tárraco

Francesc Tarrats BouSalto de línea Museu Nacional Arqueològic de Tarragona

PDF PDF

Resumen

Desde su constitución, a mediados del siglo XIX, el Museo Arqueológico de Tarragona se ha erigido en un referente esencial para la conservación, el conocimiento y la transmisión de todo lo relativo a una rica y compleja realidad histórica –la romanidad– que alcanzó en Tárraco, la actual ciudad de Tarragona, un destacado y unánimemente reconocido nivel de expresividad. A lo largo de los años –y a pesar de las muchas vicisitudes vividas– la Institución ha evolucionado para cumplir con la máxima solvencia, en las sucesivas etapas, sus objetivos fundacionales y para liderar una vocación y unos compromisos académicos y sociales irrenunciables.

Palabras clave

Museo arqueológico. MNAT. Proyecto educativo. Servicios didácticos. Exposiciones. Colecciones.

Referencias

Alföldy, G. (1975): Die römischen Inschriften von Tarraco. MF, 10. Berlín.

Calderer, J.; Tarrats, F., y Trullén, J. M. (1994): «Serra i Vilaró, museòleg». Revelar el passat. Homenatge a Joan Serra i Vilaró en el XXV aniversari de la seva mort (catálogo). Tarragona: Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, pp. 20-31.

Clavería, M. (2001): Los sarcófagos romanos de Cataluña. Corpus Signorum Imperii Romanii-España I. 1, Murcia: Ed. Tabularium.

Dupré Raventós, X. (ed.) (2004): Tarragona, Colonia Iulia Vrbs Triumphalis Tarraco. Ciudades romanas de Hispania. Las capitales provinciales de Hispania, 3. Roma: «L’Erma» di Bretschneider.

Ferrer i Bosch, M. A.; Dasca i Roigé, A., y Rovira y Soriano, J. (1994): CL anys de la Reial Societat Arqueològica Tarraconense. Una aproximació a la seva història (1844-1994). Tarragona: Reial Societat Arqueològica Tarraconense.

Hernández Sanahuja, B., y De Torres, J. M. (1867): El indicador arqueológico de Tarragona. Tarragona: Imprenta de los Sres. Puigrubí y Arís.

Ibar Albiñana, L. (1992): «Els museus arqueològics de Tarragona al segle XIX», Butlletí Arqueològic (Tarragona). Ép. V, 14, pp. 149-179.

Koppel, E. M. (1985): Die römischen Skulpturen von Tarraco. MF, 15. Berlín.

Montesinos i Martínez, J. (2004): Terra Sigillata. Antigüedades Romanas I. Real Academia de la Historia. Catálogo del Gabinete de Antigüedades. Madrid: Real Academia de la Historia.

Navarro, R. (1979): Los mosaicos romanos de Tarragona. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.

Navascués y de Juan, J. M.ª de (1959): «El Museo Arqueológico de Tarragona», Boletín Arqueológico (Tarragona). Ép. IV, fasc. 65-68, pp. 93-103.

Pérez Suñé, J. (1999): La epigrafía sobre instrumentum domesticum de la colección tarraconense del canónigo González de Posada. Memoria de licenciatura. Universitat de Barcelona.

Recasens i Comas, M. (1982): «Los capiteles romanos del Museu Nacional Arqueològic de Tarragona», Boletín Arqueológico (Tarragona). Ép. V, 1, pp. 43-143.

Remesal Rodríguez, J., y Pérez Suñé, J. (2013): Carlos Benito González de Posada (1745-1831): Vida y obra de un ilustrado entre Asturias y Cataluña. Biografías, 2. Madrid: Real Academia de la Historia.

Sada Castillo, P. (1998): «El Museu Nacional Arqueològic de Tarragona: propuestas didàcticas en torno al patrimonio romano», Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia (Barcelona), 15, pp. 71-78.

— (2004): «Un museu per a Tàrraco: el Museu Nacional Arqueològic de Tarragona i el seu projecte educatiu», Kesse. Revista del Cercle d’Estudis Històrics i Socials Guillem Oliver del Camp de Tarragona, 36, pp. 10-15.

— (2009): «Sociedad y Museu Nacional Arqueològic de Tarragona: programas, proyectos y estrategias», Actas de los XIX Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico (Reinosa, julio 2008), pp. 333-347. Santander: Ediciones de la Universidad de Cantabria.

— (2014a): «Trabajar la igualdad y el género desde un museo arqueológico: los talleres del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona», Museos, Arqueología y Género. Relatos, recursos y experiencias. ICOM-CE Digital, n.º 9, pp. 166-175. Disponible en: <http://issuu.com/icom-ce_librovirtual/docs/icom-ce_digital_09>. [Consulta: 12 de julio de 2016].

— (2014b): «Las piedras hablan para todos: propuestas para la accesibilidad desde el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona», Actas del II Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad. Museos y Patrimonio. En y con todos los sentidos: hacia la integración social en igualdad. Huesca, pp. 339-348. Máster en Museos: Educación y Comunicación, 2015. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza, Huesca. Disponible en: <http://www.mastermuseos.es/blog/publicaciones/actas-del-iicongreso-internacional-de-educacion-y-accesibilidad/>. [Consulta: 4 de julio de 2016].

Serra i Vilaró, J. (1928): Excavaciones en la necrópolis romano-cristiana de Tarragona. Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, n.º 93. Madrid.

— (1929): Excavaciones en la necrópolis romano-cristiana de Tarragona. Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, n.º 104. Madrid.

— (1930): Excavaciones en la necrópolis romano-cristiana de Tarragona. Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, n.º 111. Madrid.

— (1935): Excavaciones en la necrópolis romano-cristiana de Tarragona. Memorias de la Junta Superior del Tesoro Artístico, n.º 133. Madrid.

Tarrats Bou, F. (1986): Tarragona. Museus i territori. Fòrum. Temes d’història i arqueologia tarragonines, 2. Tarragona: Museu Nacional Arqueològic.

— (2004): «Museos y colecciones», en X. Dupré Raventós (ed.), pp. 123-140.

Tarrats Bou, F., y Sada Castillo, P. (2006): «Le Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, un musée pour Tarraco», Tarraco, capitale de l’Hispania citerior. Toulouse: Musée Saint Raymond, Musée des Antiques de Toulouse, pp. 13-29.

Tarrats, F.; Sada, P.; Massó, J. et alii (1996): «Museo y Territorio: actividades expositivas en torno a un concepto abierto de Museo», La exposición. IX Jornadas DEAC Museos, Jaén, 7 de febrero de 2017, pp. 449-462.

Tulla, J.; Beltrán, P., y Oliva, C. (1927): Excavaciones en la necrópolis romano-cristiana de Tarragona. Memorias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, n. º 88. Madrid.

VV. AA. (1989): Museu d’Història de Tarragona (guía). Tarragona: Museu Nacional Arqueològic de Tarragona.

Cerrar
Boletín 35 (2017). Portada

ISSN: 2341-3409Salto de línea ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Suscripción Nueva ventana

Subir