Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Investigación
  3. Publicaciones
  4. 2010-2019
  5. El Museo de Bellas Artes de Castellón. Una historia accidentada

El Museo de Bellas Artes de Castellón. Una historia accidentada

2017

Volumen: 35-6/2017Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2017-12-22

.

[es] El Museo de Bellas Artes de Castellón. Una historia accidentada

Ferran Olucha Montins y Arturo Oliver FoixSalto de línea Museu de Belles Arts

PDF PDF

Resumen

Se presenta el accidentado desarrollo que desde su inicio en 1845 ha tenido el Museo de Bellas Artes de Castellón hasta alcanzar la situación actual como centro de referencia cultural de la provincia, haciendo especial hincapié en las colecciones arqueológicas. Una historia que merece ser conocida para comprender su evolución, su desarrollo y su particular enriquecimiento.

Palabras clave

Museología. Arqueología. Coleccionismo. Patrimonio.

Referencias

Arasa Gil, A. (2001): La romanització a les comarques septentrionals del litoral valencià. Poblament ibèric i importancions itàliques en el segles II-I a. C. Serie de Trabajos Varios. Servicio de Investigación Prehistórica, 100. Valencia: Diputación Provincial.

— (2005): «Arco de Cabanes. Observaciones críticas (1866): Informe manuscrit de Felix Ponzoa Cebrian conservat a l’arxiu de la Real Academia de la Historia. Una aproximació a l’arqueologia castellonenca en el segle XIX», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. LXXXI, pp. 162-217.

Codina Armengot, E, (1946): Inventario de las obras del Museo Provincial de Bellas Artes y de las Colecciones de la excelentísima Diputación de Castellón. Castellón: Diputación Provincial.

Diaz Manteca, E. (1984): Guia del Museo de Bellas Artes de Castelló. Castellón: Diputación Provincial.

Esteve Gálvez, F. (1956): «Nuevos descubrimientos arqueológicos en Nules. La Villa romana de Benicató», Penyagolosa, n.º 2.

— (1985): A l’entorn de les aigües lluminoses: el creuer universitari, 1933. Castelló de la Plana: Servei de Publicacions de la Diputació.

— (1986): «L’ amollonament de la via romana al Plá de l’Arc», Estudis castellonencs, n.º 3, pp. 243-274.

— (1993): Ceràmica d’Onda. Castelló de la Plana: Servei de Publicacions de la Diputació.

— (1996): El goig de creixer. Castelló de la Plana: Servei de Publicacions de la Diputació.

— (2001): Les fonts antigues. Castelló de la Plana: Servei de Publicacions de la Diputació.

— (2003a) La via romana de Dertosa a Saguntum. Castelló de la Plana: Servei de Publicacions de la Diputació.

— (2003b): En la claror de l’alba. Uns començos dificils. Castelló de la Plana: Servei de Publicacions de la Diputació.

Fletcher Valls, D. (1965): La necrópolis de la Solivella (Alcalá de Chivert). Serie de Trabajos Varios. Servicio de Investigación Prehistórica, 32. Valencia: Diputación Provincial.

Geoda, Grupo. (2001): El Gabinet d’Historia Naturla de l´Institut «F. Ribalta» de Castelló. Castelló: Instituto Francisco Ribalta.

Gusi Jener, F. (2000): SIAP XXV Aniversario 1975-2000. Castelló de la Plana: Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas.

Huguet Segarra, R. (1914): «El Museo Provincial de Castellón». Almanaque de Las Provincias para el año 1914. Valencia, pp. 201-204.

Oliver Foix, A., (2001): «El llegat arqueològic del Dr. Esteve Gàlvez», Penyagolosa. Revista de la Diputación Provincial de Castellón, n.º 2, IV época, pp. 43-48.

Olucha Montins, F. (1998-99): «Unes notes sobre el Museu Provincial de Belles Arts de Castello», Estudis Castellonencs, n.º 8, pp. 637-655.

— (1999): «Actes de la Comissió Provincial de Monuments Històrics Artistics de Castelló. 1900-1960», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. LXXV, pp. 215-193.

— (2001): «Museu de Belles Arts de Castelló. Del convent de santa Clara a l´avinguda dels germans Bou», Penyagolosa Revista de la Diputación Provincial de Castellón, n.º 2, IV época, pp. 19-28.

— (2004): El Tresor artistic castellonenc durant la Guerra Civil. Castelló: Sociedad Castellonense de Cultura.

Olucha Montins, F., y Viciano Agramunt, J. L. (2001): «Unes notes per a la biografia del Dr. Francesc Esteve Galvez», Penyagolosa. Revista de la Diputación Provincial de Castellón, n.º 2, IV época, pp. 29-49.

Porcar Ripollés, J. B. (1933a): «Excursions i recerques arqueològiques: El Borriol prehistòric», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XIV, pp. 237-251.

— (1933b): «Excursions i recerques arqueològiques: La cultura ibera a Borriol», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XIV, pp. 490-496.

— (1948): «Excursions i recerques arqueològiques: La cultura ibera a Borriol», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, t. XXIV, pp. 67-74.

Soler Díaz, J. (coord.) (2013): Villa Filomena. Vila-Real (Castellón de la Plana). Memoria de una excavación nonagenaria. Un poblado de hoyos con campaniforme. Monografies de Prehistoria i Arqueologia Castellonenques, 9. Castellón: Servei de Publicacions de la Diputació.

Cerrar
Boletín 35 (2017). Portada

ISSN: 2341-3409Salto de línea ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Suscripción Nueva ventana

Subir