Volumen: 36/2017Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2017-12-21
.
[es] La colección arqueológica de Juan Vilanova y Piera
Susana Prieto MolinaSalto de línea Arqueóloga
Resumen
A finales de la década de 1860 se asistió en España a un interés inusitado por la prehistoria y la Protohistoria y por los restos arqueológicos de esos periodos históricos como objetos de colección. Juan Vilanova y Piera, catedrático de Geología y Paleontología en la Universidad de Madrid (1854-1893) y uno de los primeros defensores en España de la Prehistoria, no fue ajeno a esta influencia cultural y labró esta afición a lo largo de su vida. Esto le acercó a disciplinas como la geología, la paleontología, la mineralogía y la arqueología. Este artículo es una biografía de Juan Vilanova en relación a estas actividades y además se incluye la relación de los yacimientos que componen la colección Vilanova depositada en el MAN.
Palabras clave
Vilanova. España. Siglo XIX. Historiografía de la arqueología. Coleccionismo arqueológico. Prehistoria.
Referencias
Ayarzagüena Sanz, M. (1990a): «Orígenes de la arqueología prehistórica en España», Revista de Arqueología, n.º 105, pp. 16-24.
— (1990b): «Juan Vilanova y Piera. Padre de la Prehistoria Española», Revista de Arqueología, n.º 108, pp. 40-43.
— (1993): «La arqueología prehistórica y protohistórica española en el siglo XIX», Espacio, Tiempo y Forma, Serie 1, Prehistoria y Arqueología, n.º 6, pp. 393-412.
— (2003-2005): «El papel desempeñado por las falsificaciones en la constitución de la ciencia prehistórica», en El nacimiento de la Prehistoria y de la Arqueología moderna. Edición de V. Cabrera Valdés y M. Ayarzagüena Sanz. Archaia, Revista de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, n.ºs 3-5, pp. 118-126.
— (2004a): «Juan Vilanova y Piera», Pioneros de la Arqueología en España del siglo xvi a 1912. Zona Arqueológica, n.º 3, pp. 121-129. Barberá, F. (1893): «D. Juan Vilanova y Piera. Apunte necrológico», Boletín del Instituto Médico Valenciano, 23 (junio de 1893), pp. 194-200.
Barril Vicente, M., y Pérez Rodríguez, F. J. (2010): «Obras públicas, minas de huesos y su repercusión en el patrimonio histórico y el comercio de antigüedades a través de la documentación del Museo Arqueológico Nacional y del Museo de Palencia» en Patrimonio arqueológico en España en el siglo XIX. El impacto de las desamortizaciones. Edición de C. Papí Rodes, G. Mora y M. Ayarzagüena. Madrid, pp. 193-226.
Llorente Falcó, T. (1948): «El Doctor Vilanova», De mi Valencia de otros tiempos. Memorias de un setentón (Artículos publicados en Las Provincias), 3.ª edición. Ed. F. Doménech, S. A., 1, pp. 177-178.
Masiá Vilanova, J. (1975): «Juan Vilanova y Piera. El hombre fósil», Penyagolosa, 12, 8 pp.
Pelayo López, F. (1995): «Un capítulo en la creación de la Cátedra de Geología y Paleontología de la Universidad Central: la formación científica de Juan Vilanova en Europa», Lull, 18, pp. 493-516.
Puche Riart, O. (2002): «Ingenieros de minas arqueólogos», Historiografía de la Arqueología Española. Las instituciones, Madrid: Museo de San Isidro, pp. 15-45.
Pelayo López, F., y Gozalo Gutiérrez, R. (2012): Juan Vilanova y Piera (1821-1893), la obra de un naturalista y prehistoriador valenciano. Valencia: SIP del Museo de Prehistoria de Valencia.
Ripoll Perelló, E. (1997): «Historiografía del arte prehistórico en la Península Ibérica: I, hasta 1914», Espacio, Tiempo y Forma, Serie 1, Prehistoria y Arqueología, 10, pp. 89-127.
Sala Catalá, J. (1987): Ideología y ciencia biológica en España entre 1860 y 1881. La difusión de un paradigma, Cuadernos Galileo de Historia de la Ciencia, n.º 8. Madrid: CSIC.
Salavert Fabiani, V. L.; Pelayo López, F., y Gozalo Gutiérrez, R. (2003): Los inicios de la prehistoria en la España del siglo XIX. Juan Vilanova y Piera y la antigüedad del hombre. Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación (CSIC-Universidad de Valencia). Colección «Clásicos Españoles de la Historia de la Medicina y de la Ciencia». CD-ROM, Valencia.
— (2007): «Juan Vilanova y Piera (1821-1893): la divulgación como arma legitimadora de las Ciencias Naturales», en Derecho, historia y universidades. Estudios dedicados a Mariano Peset, vol. 2. Universitat de València, pp. 597-605.
Salinas Jaques, M.ª A. (2011): Eduardo Boscá Casanoves (1843-1924), un darwinista valenciano. Valencia: Consell Valencià de Cultura.
Sanemeterio Cobo, M. (1976): «Apuntes bibliográficos sobre el descubrimiento de Altamira». Marcelino Sanz de Sautuola, escritos y documentos. Santander: Instituto Cultural Cantabria, pp. 189-343.
Sanz de Sautuola, M. (1880): Breves apuntes sobre algunos objetos prehistóricos de la provincia de Santander. Santander: Imp. y lit. de Telesforo Martínez.
Suárez Otero, J. (1993): «Prehistoria nórdica en el MAN». De Gabinete a Museo, tres siglos de historia, Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 326-337.
Tubino y Oliva, F. M. (dir.) (1868): «Tiempos prehistóricos», Revista de Bellas Artes e Histórico-Arqueológica, n.º 67, enero de 1868, pp. 247-252.
Vilanova y Piera, J. (1872a): «Lo prehistórico en España», Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, Memorias I, pp. 187-230.
— (1872b): Origen, Naturaleza y Antigüedad del Hombre. Madrid. Imprenta de la Compañía de Impresores y Libreros del Reino.
— (1880a): «La cueva de Altamira», Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, Actas, IX, pp. 76-77.
— (1880b): «El Congreso Internacional de Antropología y Arqueología prehistóricas», Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, Actas, IX, pp. 80-86.
— (1881): Conferencias dadas en Santander. Septiembre 1880. Torrelavega: Imprenta de Bernardo Rueda.
— (1889a): «Protohistoria. Dos nuevas estaciones españolas, del periodo del cobre», Boletín de la Real Academia de la Historia, 14, pp. 413-415.
— (1889b): «Valencia de Alcántara en el concepto prehistórico», Boletín de la Real Academia de la Historia, 15, pp. 192-193.
— (1891): «Protohistoria de Jumilla (Murcia)», Boletín de la Real Academia de la Historia, 19, pp. 18-21 y 512.
— (1892a): «Habitaciones palustres de la provincia de Soria», Boletín de la Real Academia de la Historia, 20, pp. 619-623.
— (1892b): «Explicación de la lámina figurativa de los objetos descubiertos en la Estación protohistórica de Valdegeña (provincia de Soria)», Boletín de la Real Academia de la Historia, 20, p. 188.
Vilanova y Piera, J., y Cánovas del Castillo, A. (1889): Discursos leídos en la Real Academia de la Historia en la recepción pública de Dr. D. Juan Vilanova y Piera el día 29 de Junio de 1889. Madrid, Imprenta de A. Pérez Dubrull.
Vilanova y Piera, J., y Rada y Delgado, J. de D. (1892): Geología y Protohistoria ibéricas, t. I. Historia de España dirigida por Cánovas del Castillo. Madrid.
Vilanova y Piera, J., y Tubino F. M. (1871): Viaje científico a Dinamarca y Suecia con motivo del congreso internacional celebrado en Copenhague en 1869. Madrid: Imprenta de A. Gómez Fuentenebro.