Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Bilduma
  3. Azken berriztapenak
  4. Fotografía

Fotografía. Exposición Histórico-Natural y Etnográfica

Antes y después de la intervención Pulse para ampliar

Departamento de Documentación

A lo largo del año 2016 se han restaurado en el Instituto del Patrimonio Cultural de España 32 copias fotográficas sobre papel a la albúmina realizadas con motivo de la celebración de la Exposición Histórico-Natural y Etnográfica que tuvo lugar en el Museo Arqueológico Nacional en 1893.

Autor: Servando CorralesSalto de línea Soporte: papel fotográficoSalto de línea Técnica: papel a la albúminaSalto de línea Dimensiones: Fotografía 22,2 x 15,5 cmSalto de línea Soporte de Cartón 49,7 x 32,5 cm

Estado de conservación

Las copias están adheridas a un soporte secundario de cartón y enmarcadas en dorado. En la parte superior e inferior hay inscripciones identificativas (título de la exposición, nombre del fotógrafo, año y título de la fotografía) y un sello en el ángulo inferior derecho del soporte.

Los daños más reseñables son la suciedad superficial aunque algunas fotografías están también despegadas del soporte o con dobleces. Se observan también algunas pérdidas en los bordes. En cuanto a los soportes de cartón hay que destacar pérdidas y deformaciones producidas por efecto del adhesivo utilizado para pegar las fotografías.

Proceso de restauración

En primer lugar y como siempre en cualquier intervención de restauración se procedió a documentar fotográficamente el estado de conservación. Posteriormente se procedió a la limpieza superficial con brocha para eliminar el polvo superficial. Se utilizó igualmente una goma polivinílica. Los bordes despegados de las fotografías se volvieron a adherir al soporte con metilcelulosa. Las zonas perdidas del soporte se reintegraron y posteriormente estos injertos se entonaron cromáticamente con lápices de colores.

Recomendaciones para el almacenamiento

Para asegurar su conservación se han vuelto a colocar las fotografías en cajas de cartón con calidad de conservación. En cuanto a las condiciones ambientales, la humedad relativa tendría que situarse entre 40 y 60% y la temperatura entre 18 y 21ºC., manteniéndose siempre la mayor estabilidad posible. En cuanto a la iluminación, su exposición tendrá que hacerse entre 50 y 100 lux.

Antes de la intervención Pulse para ampliar Antes de la intervención
Después de la intervención Pulse para ampliar Después de la intervención
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar