2017
Volumen: 35-4/2017Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2017-12-22
.
[es] El Museo de Pontevedra: sus colecciones arqueológicas. Exposición y conformación
José Carlos Valle Pérez y Antonio de la Peña SantosSalto de línea Museo Provincial de Pontevedra
Resumen
El Museo de Pontevedra fue fundado por la Diputación Provincial. Nació el 30 de diciembre de 1927 para dar continuidad a la labor de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra, creada en agosto de 1894 bajo la presidencia de Casto Sampedro Folgar. Este será su primer director. La entidad abrió sus puertas el 10 de agosto de 1929. El Museo está compuesto hoy por seis edificios, cinco emplazados en la parcela nororiental del núcleo histórico de la ciudad, el sexto fuera de ese recinto, aunque próximo a él. No se explicita en su denominación formal, frente a otros de idéntica progenie y marco territorial, su relación con el ámbito de la arqueología. Los fondos de esta naturaleza que atesora, sin embargo, son esenciales tanto en su origen como en su desarrollo, propiciando su recepción y su adecuada exhibición intervenciones de singular trascendencia en la evolución y conformación de sus espacios expositivos.
Palabras clave
Fundación. Crecimiento. Exposición. Remodelación. Colección. Trabajo de campo. Investigación. Difusión.
Referencias
Anónimo (1953): «XVI Exposición organizada por el Museo. Serie didáctica de Prehistoria, Arqueología y Numismática», El Museo de Pontevedra, vol. VII, pp. 87-98.
Filgueira Valverde, J. (1948): «Don Casto Sampedro y su Sociedad Arqueológica», El Museo de Pontevedra, vol. V, pp. 16-49.
— (1948): «Sumario de la Sección Lapidar del Museo», El Museo de Pontevedra, vol. V, pp. 187-209.
— (1987): El Museo de Pontevedra. León: Everest.
Filgueira Valverde, J., y D´Ors, A. (1955): Museo de Pontevedra. Inscripciones Romanas de Galicia, III. Santiago de Compostela: CSIC.
Filgueira Valverde, J., y García Alén, A. (1956): Materiales para la Carta Arqueológica de la provincia de Pontevedra. Pontevedra: Museo.
García Alén, A., y Peña Santos, A. de la (1980): Grabados rupestres de la provincia de Pontevedra. A Coruña: Fundación Barrié de la Maza.
Peña Santos, A. de la (2003): «As coleccións da Prehistoria e Antigüidade», 75 obras para 75 anos. Exposición conmemorativa da fundación do Museo de Pontevedra. Pontevedra: Museo, pp. 37-56.
Pesquera González, E., y Ulargui Agurruza, J. (2008): «Ampliación y rehabilitación del edificio Sarmiento. Museo de Pontevedra», Museos, Espazo e Discurso, IX Coloquio Galego de Museos. A Coruña: Consello Galego de Museos, pp. 97-103.
Tilve Jar, M.ª Á., y Lage Radío, R. (2014): De templo xesuítico a parroquial de San Bartolomeu. Tricentenario da súa consagración. Pontevedra: Museo.
Valle Pérez, J. C. (2003): «O Museo de Pontevedra: pasado, presente e futuro», 75 obras para 75 anos. Exposición conmemorativa da fundación do Museo de Pontevedra. Pontevedra: Museo, pp. 11-16.
— (2007): «El contexto intelectual pontevedrés: la Sociedad Arqueológica de Pontevedra», Cancionero musical de Galicia reunido por Casto Sampedro y Folgar. Coordinado por C. Villanueva. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 19-47.
— (2008): «Evolución do Museo Provincial na cidade histórica de Pontevedra», Museos, espazo e discurso, IX Coloquio Galego de Museos. A Coruña: Consello Galego de Museos, pp. 105-119.
— (2013): «La ampliación y renovación del Museo de Pontevedra», Actas del IX Encuentro Internacional ICOM-España. Actualidad en Museografía. El Mediterráneo, una oportunidad para compartir. Barcelona (en prensa).