2003

vida cotidiana en Bizancio Pulse para ampliar

Aspectos de la vida cotidiana en Bizancio

6 de febrero a 15 de marzo de 2003

Organización: Ministerio de Cultura de Grecia, Museo de la Cultura Tesalónica de Grecia y Museo Arqueológico Nacional

Esta muestra presenta aspectos de la vida de las personas bizantinas anónimas dentro de su entorno social y en su espacio particular. Los 138 objetos de los museos griegos, se presentan en tres unidades expositivas: Actividades en el mar (pesca, comercio marítimo, viajes de peregrinación y de placer, etc.). Actividades en la Ciudad y en el campo (comercio y producción artesanal; agricultura, ganadería y caza). La vida en casa (iluminación, cocina, vestimenta, devociones particulares, etc.).

Juegos y espectáculos Pulse para ampliar

Juegos y espectáculos en el mundo antiguo

6 de marzo a septiembre de 2003

Organización:

Pequeña muestra formada por unos sesenta objetos procedentes tanto de la exposición permanente del Museo como de los almacenes del mismo. Todas las piezas que se exponen giran alrededor de una misma temática: los juegos y los espectáculos, actividades cuya popularidad a lo largo de los siglos siempre ha sido enorme.

Bizancio en España Pulse para ampliar

Bizancio en España. De la Antigüedad Tardía a El Greco

Abril a julio de 2003

Organización: Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

El objetivo de esta exposición es dar a conocer los objetos bizantinos conservados en España, testigos del alto aprecio que merecieron los productos artísticos del Mediterráneo Oriental durante el medievo y la época contemporánea. La cuidada selección y el mérito de las obras dan un carácter excepcional a esta muestra, que culminará con la obra de El Greco.

Itálica Virtual Pulse para ampliar

Itálica Virtual (un proyecto del Colegio de San Francisco de Paula de Sevilla)

3 de abril a 15 de junio de 2003

Organización: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Exposición con reconstrucciones virtuales de los edificios romanos del yacimiento de Itálica (Santiponce, Sevilla), integradas en las salas de la exposición permanente dedicadas a la Hispania romana.

Pioneros Pulse para ampliar

Pioneros de la Arqueología. Imágenes de una misión al Próximo Oriente. Mari (Siria) 1933-1954

1 de abril a 18 de mayo de 2003

Organización: Museu d’Arqueologia de Catalunya, Departament de Cultura, Generalitat de Catalunya

Exposición de pequeño formato en la que se muestran cuarenta fotografías de la Misión Arqueológica francesa en el yacimiento de Mari (Siria), durante las campañas de los años 1933-1938 y 1951-1954: son testimonios de la dura tarea de aquellos pioneros de la arqueología en el valle del río Éufrates, vanguardia en la investigación de los orígenes de la civilización urbana.

Damas iberas Pulse para ampliar

Damas iberas. Encuentro veinticuatro siglos después

25 de abril a 15 de mayo del 2003

Organización: Museo Arqueológico Provincial de Alicante, Diputación Provincial de Alicante

Dentro del convenio de colaboración firmado entre el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Arquoelógico de Alicante para la realización de la copia digital de la Dama de Elche, se expondrá la Dama de Cabezo Lucero, obra fundamental del Museo Arqueológico de Alicante, que presenta ciertos paralelos con la Dama de Elche.

torre de Babel Pulse para ampliar

La nueva torre de Babel. Un proyecto entre la utopía y la realidad

Junio de 2003

Organizador: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, , Museo Arqueológico Nacional. Colabora Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña

Colección Várez Fisa Pulse para ampliar

La Colección Várez Fisa en el Museo Arqueológico Nacional

26 de septiembre a 30 de noviembre de 2003

Organización: Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

La colección de antigüedades que formó, a partir de los años setenta, el empresario D. José Luis Várez Fisa se expone completa, tal como fue adquirida hace cinco años por el Estado y depositada en este Museo. Consta fundamentalmente de vasos griegos, pero no faltan en ella otro tipo de obras, tanto ibéricas como romanas y egipcias.

Obras restauradas Pulse para ampliar

Obras restauradas en el Museo Arqueológico Nacional

20 de noviembre de 2003 a 8 de enero de 2004

Organización: Museo Arqueológico Nacional

Esta exposición presenta una selección de obras restauradas en los últimos años por el Departamento de Conservación del Museo, ilustrando con paneles explicativos la problemática que presentaban y los procedimientos seguidos para su recuperación.

Subir