2006

arqueología española en Oriente Pulse para ampliar

La arqueología española en Oriente. Nacimiento y desarrollo de una ciencia nueva

Abril a junio de 2006

Organización: Ministerio de Cultura

aventura española en Oriente Pulse para ampliar

La aventura española en Oriente (1166-2006). Viajeros, museos y estudiosos en la historia del redescubrimiento del Oriente Próximo

6 de abril a 25 de junio de 2006

Organización: Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, Ministerio de Cultura

Esta exposición se organiza en tres secciones, referentes a los viajes, al coleccionismo y a las investigaciones y excavaciones modernas realizados por aventureros, estudiosos y científicos españoles que con su empeño y tesón han dado a conocer, desde la lejana fecha de 1166 hasta la actualidad, las diversas civilizaciones del Próximo Oriente Antiguo. Se muestran mapas, manuscritos, libros, instrumentos náuticos, fotografías, grabados, cerámicas, tablillas, sellos cilíndricos, estelas... hasta un total de más de doscientas piezas procedentes, en su mayoría, del Museo del Oriente Bíblico del Monasterio de Montserrat, Biblioteca Nacional, Real Academia de la Historia, Museo Naval y del propio Museo Arqueológico Nacional.

cerámica de Alcora Pulse para ampliar

Un siglo de cerámica de Alcora en el Museo Arqueológico Nacional (1727-1827)

6 de septiembre a 29 de octubre de 2006

Organización: Ministerio de Cultura

Esta muestra ofrece al público una cuidada selección de piezas fabricadas en la manufactura que fundó Don Pedro Pablo Abarca de Bolea, IX Conde de Aranda, en la localidad de Alcora (Castellón), en 1727.

Aqua romana Pulse para ampliar

Aqua romana. Técnica humana y fuerza divina

Organización: Museu de les Aigües de la Fundación Agbar. Barcelona

Sedes:

- Museu de les Aigües de la Fundación Agbar. Barcelona. Septiembre de 2004 a febrero de 2005Salto de línea - Museo Nacional de Arqueología, Lisboa, Portugal. Marzo a junio de 2005Salto de línea - Museo Nacional de Arte Romano, Mérida. Junio a agosto de 2005Salto de línea - Museo Arqueológico Nacional, Madrid. 15 de octubre a 18 de noviembre de 2006Salto de línea

Esta exposición muestra, a través de una cuidada selección de piezas arqueológicas procedentes de veinte museos europeos y con el apoyo de audiovisuales y recreaciones virtuales de procesos hidráulicos complejos, los avances tecnológicos aplicados a la captación, distribución y consumo del agua en la civilización romana. Junto a este aspecto técnico y científico puesto en evidencia con ingenios tales como la bomba de Ctesibio, la exposición resalta las divinidades y cultos religiosos relacionados con este elemento vital, como el Tritón gigante de Valdetorres.

Iberia Pulse para ampliar

Iberia, Hispania, Spania. Una mirada desde Ilici

16 de noviembre de 2006 a 21 de enero de 2007

Organización:

A través de diversos objetos se plasma la vida de la ciudad de Ilici (Elche) a lo largo de un milenio, entre el año 500 a.C. y el 500 d.C., durante el cual la Península Ibérica fue conocida por griegos, romanos y bizantinos con diversos nombres: Iberia, Hispania y Spania, respectivamente.

Subir