27 de septiembre de 2007 a 17 de febrero de 2008
Organización: Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura en colaboración con la Sopraintendenza per i Beni Archeologici della Toscana, articulada a través del centro Promozioni e Servizi de Arezzo.
La muestra se compone de más de 350 piezas, todas procedentes de museos estatales de la Toscana, algunas de las cuales -como la escultura denominada “Mater Matuta” o el “Frontón de Talamone”- nunca habían salido de Italia hasta ahora. Una oportunidad única para conocer la cultura, la sociedad y la religión etruscas.
Organización: Sociedad Estatal de Acción Cultural en el Exterior
Sedes:
Organiza: Ministerio de Cultura
Sedes:
La exposición, que ha sido posible gracias a la colaboración de diversas Cajas de Ahorro, reúne las mejores piezas de la Colección de Antigüedades Egipcias, Nubias y del Oriente Próximo del Museo Arqueológico Nacional y busca adentrar al visitante en estos grandes espacios culturales antiguos y en su historia.Salto de línea
Organización: Museo Arqueológico Nacional, Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Sedes:
En el mundo actual el animal es cada vez más ajeno al hombre. Sin embargo, en la Antigüedad constituía una parte integrante de su vida, no sólo como alimento o como transporte, sino que era indispensable en la construcción del espacio y del tiempo, real o imaginado, que configuraban el universo humano. Esta exposición quiere mostrar, a través de representaciones extraídas de vasos, terracotas, mosaicos, esculturas y pinturas murales, la importancia del animal para los antiguos griegos, etruscos, iberos y romanos.Salto de línea
27 de abril - 29 de julio de 2007
Organización: Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura
Por primera vez el público español podrá admirar una extraordinaria pieza de oro del siglo III a.C. perteneciente a la antigua colección de la casa real de Braganza.Salto de línea Representa la lucha mítica entre un guerrero desnudo y un monstruo, pero más allá de la anécdota, describe un mundo y un orden establecido por el poder en el sur de la Península en época helenística. El contexto del poder, con sus monumentos, joyas e imágenes, forma el contenido de una exposición pensada para que el visitante saque sus propias conclusiones. Salto de línea