2019

Las artes del metal en Al-Ándalus

17 diciembre 2019 – 26 abril 2020

Organiza: Ministerio de Cultura y Deporte, Acción Cultural Española AC/E, Museo Arqueológico Nacional MAN, Museo Arqueológico de Alicante MARQ

A través de la excelencia de los vestigios materiales que han llegado hasta nosotros, la presente exposición ilustra los principales aspectos relacionados con el metal en al-Andalus.

Cabezas cortadas. Símbolos del poder

2 abril - 1 de septiembre 2019

Organiza: Museu d’Arqueologia de Catalunya y Museo Arqueológico Nacional

El Museo Arqueológico Nacional acoge una exposición dedicada a la cabeza trofeo y a su significación desde la antigüedad hasta el mundo contemporáneo.

Se presentan ejemplos arqueológicos y etnográficos de diversos museos, destacando los craneos ibéricos de Ullastret, así como una selección de iconografía artística y recursos audiovisuales que ilustran este fenómeno por todo el mundo.

Miguel Ángel Blanco. Lapis specularis. La luz bajo tierra

10 de abril-23 junio 2019

Organiza: Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte

El lapis specularis, yeso cristalizado de gran transparencia, supuso una revolución en la vida cotidiana de los romanos al permitir acristalar ventanas y vanos conn material translúcido. El artista Miguel Ángel Blanco utiliza, por primera vez, esta piedra fascinante como material creativo en un conjunto de libros-caja que forman parte de su Biblioteca del Bosque.

Amazonomaquia. Clara Carvajal

13 diciembre 2018 - 3 febrero 2019

Organiza: Ministerio de Cultura y Deporte y Museo Arqueológico Nacional

"Amazonomaquia" es un proyecto de Clara Carvajal, comisariado por Carmen Fernández Ortiz, que promueve la reclasificación del mito de las amazonas en su realidad histórica.

GALAICOS. Un pueblo entre dos mundos

31 octubre 2018 – 3 febrero 2019

Exposición prorrogada hasta el domingo, 3 de marzo de 2019

Organiza: Diputación de Pontevedra y Museo Arqueológico Nacional

GALAICOS. Un pueblo entre dos mundos es una exposición que presenta el rico patrimonio cultural ligado a la prehistoria de Galicia. Muestra los cambios y las continuidades que se producen durante este largo período de 2.000 años de historia y pone en valor la cultura galaica a través de una selección de los objetos arqueológicos más representativos.

Subir