Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Exposición
  3. Sala de Novedades
  4. Historia grabada en piedra

Extremadura, una historia grabada en piedra. Recientes hallazgos arqueológicos

18 de febrero-20 de abril de 2025. Sala de Novedades Arqueológicas. Planta 0. Entrada gratuita.

Exposiciones temporales

  • Inauguración: Lunes, 17 de febrero de 2025
  • Apertura al público: Martes, 18 de febrero de 2025
  • Clausura: 20 de abril de 2025
  • Organizan: Ministerio de Cultura, Museo Arqueológico Nacional, Instituto del Patrimonio Cultural de España y Junta de Extremadura
  • Comisariado: Adela Montaña Rueda Marquez de la Plata e Hipólito Collado Giraldo.

Como continuación a la exposición Rostros del Turuñuelo. Los relieves de Casas del Turuñuelo, Guareña, Badajoz que inauguró la Sala de Novedades Arqueológicas del MAN, se presentan en esta ocasión recientes hallazgos de la arqueología extremeña, con el objetivo de ofrecer a nuestros visitantes una visión de conjunto más completa del panorama arqueológico de este territorio.

La arqueología de Extremadura está deparando en los últimos años hallazgos de excepcional interés e importancia, tanto para el conocimiento de la cultura material de este territorio, como de la península ibérica en general.

Con la piedra como hilo conductor -el mismo soporte que los relieves del Turuñuelo- la presente exposición, Extremadura, una historia grabada en piedra. Recientes hallazgos arqueológicos, reúne cinco piezas destacadas que nos permiten realizar un recorrido desde el periodo Calcolítico hasta la cultura visigoda.

La visita en la sala se inicia con la estela diademada de Alcántara, (Cáceres), que se remonta a la Edad del Cobre, para continuar con otro ejemplar de esta misma tipología, pero ya del Bronce Final, la estela de Navalvillar de Pela (Badajoz). A la Edad del Hierro pertenece uno de los dos verracos hallados en el embalse de Valdecañas, El Gordo (Cáceres). La presencia romana está representada por el relieve de cabeza de grifo procedente del Pórtico del Foro de Augusta Emerita, (Mérida, Badajoz) ejemplar único en Hispania. Por último, esta pequeña selección concluye con un interesante relieve visigodo de Finca Benavides, Olivenza (Badajoz), con una iconografía que combina elementos vegetales y aves. Un recorrido, en definitiva, desde la Prehistoria a la etapa visigoda, a través de interesantes ejemplos labrados en piedra, hallados en el territorio extremeño.

HORARIO DE VISITA

  • Martes a sábado: 9:30 – 20:00
  • Domingos y festivos: 9:30 – 15:00

Entrada gratuita

Línea horizontal

CICLO DE MESAS REDONDAS

  • Miércoles: 19 de febrero, 12 de marzo, 2 y 9 de abril
  • Salón de actos, 18:00

+ Información

Línea horizontal

VISITAS-TALLER PARA FAMILIAS

  • Explorando la simbología de las estelas decoradas del Suroeste: 23 de febrero
  • Animales protectores: creencias de las comunidades de la Edad del Hierro: 2 de marzo
  • Detectives del pasado: 16 y 30 de marzo
  • Arquitectos romanos: Construyendo la Historia: 6 y 13 de abril

+ Información y reservas

Línea horizontal

EXPERIENCIA DE REALIDAD VIRTUAL

  • La cueva de Maltravieso: Domingos 9 y 23 de marzo

+ Información y reservas

Subir