Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Exposición
  3. Vitrina Cero
  4. Indumentaria Edad del Hierro

Indumentaria en la Edad del Hierro: identidad en el pasado, inspiración en el presente

15 de julio-12 de octubre. Vitrina situada en el acceso a la exposición permanente, Planta 0

Exposiciones temporales

La VITRINA CERO es un espacio destinado a mostrar piezas y temas singulares, que complementan y enriquecen la exposición permanente del MAN. Puede tratarse de nuevas adquisiciones, conmemoraciones, piezas invitadas o cualquier otro tema relacionado con las colecciones y contenidos del museo. La vitrina se modifica trimestralmente dando la oportunidad a todos nuestros visitantes de acercarse a conocer nuevas propuestas.

Tossal de San Miquel. Archivo del Museu de Prehistòria de València

La indumentaria en la Edad del Hierro (siglos VIII-I a.C.) sirvió tanto para cubrir el cuerpo y protegerlo de las inclemencias del tiempo, como para mostrar el estatus social y la identidad de sus portadores. Su confección estuvo condicionada por las materias primas existentes en el territorio peninsular. Y sus técnicas de fabricación son conocidas gracias a los restos materiales conservados y a los textos de autores clásicos.

En la actualidad, su análisis permite conocer mejor a las sociedades del pasado y su cultura material sirve de inspiración a creaciones artísticas como el diseño de moda.

Esta muestra ha sido posible gracias a la investigación y la colaboración. Por un lado, del conocimiento generado en el marco del proyecto interno de investigación del Departamento de Protohistoria y Colonizaciones del MAN dedicado a la indumentaria y tejeduría protohistórica. Y, por otro lado, gracias a la colaboración con el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid.

Departamento de Protohistoria y Colonizaciones

Con la colaboración de:

  • Elena Aznar Medina, arqueóloga experta en arqueología experimental en textiles prerromanos
  • Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid
Actividades para público general

> Mesa redonda. Martes, 16 de septiembre. Salón de actos, 18:00. Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo

Modera: Isabel Izquierdo Peraile (Directora Museo Arqueológico Nacional)

Participan: Teresa Chapa (Universidad Complutense de Madrid), Juan Jesús Cantillo Duarte (Universidad de Cádiz), Laura Luceño (Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid) y Susana de Luis Mariño (Departamento de Protohistoria y Colonizaciones del MAN)

> Visitas guiadas por el personal técnico del Departamento de Protohistoria y Colonizacionesdel MAN y el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid. Duración: 1 h.

Fechas: 16 de julio y 23 de septiembre. Hora: 12:30

> Talleres de arqueología experimental: Tejeduría. Visita-taller a cargo de Elena Aznar, arqueóloga experta en textiles prerromanos.

Fechas: 10 y 24 de septiembre, 8 de octubre. Hora: 17:00

> Recorrido guiado. Temas de la historia. Indumentaria y moda

Fechas: Miércoles 10, 17 y 24 de septiembre. Hora: 17:30

Material didáctico para niñ@s

> Recortables moda Edad del Hierro PDF (disponible a partir del 15 de julio). Diseñado por Ruth Maicas, conservadora del departamento de Prehistoria.

RESERVAS
Visitas y talleres (adultos)
  • Reserva previa disponible desde una semana previa a cada actividad (a partir de las 18:00).
  • Aforos. Visitas guiadas: 24 plazas. Talleres: 20 Plazas. Máximo 2 plazas por reserva
  • Cita en el Punto de encuentro 10 minutos antes del inicio de la actividad. No olvide presentar la confirmación de su reserva (digital o papel)
  • RESERVAR Nueva ventana
Subir