Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. Activités
  3. Activités spéciales
  4. Jornadas de Arqueología
  5. Arqueología experimental

Talleres de Arqueología experimental

Viernes 13 y domingo 15 de junio. Consulte talleres y horas. Previa reserva

Talleres

Talleres para todos los públicos organizados por el MAN y el Laboratorio de Arqueología Experimental de la Universidad Autónoma de Madrid
(Taller de talla lítica: a partir de 10 años)
Los olores de la Prehistoria

Dra. Conchi Torres Navas y Martín García Natale

¿A qué olía la Prehistoria? En este taller exploraremos el potencial del olfato para viajar al pasado. A través de experiencias sensoriales podrás conectar con el pasado mediante olores cuidadosamente recreados.

¿Serías capaz de recrear una fragancia prehistórica? El objetivo es mostrar cómo el olfato —fundamental para la supervivencia de nuestras sociedades cazadoras-recolectoras— puede ayudarnos hoy a comprender mejor la vida en la Prehistoria. Una propuesta envolvente y accesible que invita a redescubrir el pasado con todos los sentidos.

  • Fecha: Viernes, 13 de junio
  • Horas: 11:30 y 12:30
  • Duración aprox: 1 h.
  • Aforo: 15 plazas
Visita-Taller de cestería

Dra. Nuria Castañeda, Dra. Cristina López Tascón, Luis Chamizo y Francisco Moreno

Descubre uno de los legados más sorprendentes de la Prehistoria: la cestería.

En este taller práctico aprenderemos las técnicas básicas del trenzado vegetal utilizadas por las primeras comunidades agrícolas.

La actividad se completa con una visita a la vitrina que alberga los célebres restos de cestería hallados en la Cueva de los Murciélagos (Albuñol, Granada), uno de los yacimientos neolíticos más importantes de la península ibérica.

  • Fecha: Viernes, 13 de junio
  • Horas: 11:00, 12:00 y 13:00
  • Duración aprox.: 1 h.
  • Aforo: 15 plazas
Taller de talla lítica

Dr. Javier Baena Preysler y Martín García Natale

¿Cómo fabricaban sus herramientas las comunidades prehistóricas? En este taller práctico nos adentraremos en el conocimiento de la talla lítica, una de las tecnologías más antiguas desarrolladas por la humanidad. Aprenderemos a identificar las materias primas, las técnicas y los principios básicos para fabricar bifaces, raspadores o puntas de flecha, tal y como lo hacían nuestros antepasados.

Guiados por especialistas en arqueología experimental, comprenderemos el ingenio y la habilidad necesarios para transformar un simple nódulo de sílex en una herramienta eficaz.

  • Fecha: Domingo, 15 de junio
  • Horas: 10:30 y 11:30
  • Duración aprox.: 1 h.
  • Aforo: 15 plazas

RESERVA

  • Los menores deberán acudir acompañados de un/a adulto/a
  • Reserva disponible desde una semana antes de cada taller a las 18:00.
  • Máximo dos plazas por reserva.
  • Cita en el Punto de encuentro 10 minutos antes del inicio de la visita. Presente su reserva (papel o digital).
  • Reservar visita Nueva ventana
Subir