Gastrofestival Madrid 2019

Una historia diferente de la alimentación en Egipto y Grecia Pulse para ampliar
Ilustración Arturo Asensio, Salas de Prehistoria, MAN Pulse para ampliar
Comer y beber en la antigua Roma, o el inicio de la gastronomía Pulse para ampliar

Del 23 de enero al 10 de febrero

Madrid se vuelve a convertir en una gran fiesta de los sentidos gracias a Gastrofestival, que en 2019 cumple diez años. Este evento anual pone en valor la oferta gastronómica madrileña y explora la unión entre el arte culinario y disciplinas artísticas como la pintura, la literatura, la música, el cine, el teatro, la fotografía, el diseño o la moda.

Recorrido temático

Una historia diferente de la alimentación en Egipto y Grecia

Fechas:

Miércoles, 23 de eneroSalto de línea Viernes, 25 de eneroSalto de línea Miércoles, 30 de eneroSalto de línea Viernes, 1 de febreroSalto de línea Miércoles, 6 de febreroSalto de línea Viernes, 8 de febrero

PUNTO DE ENCUENTRO, 17:00

Actividad gratutita con aforo limitado (20 plazas). Puede adquirir su entrada desde una hora antes de la actividad

Conferencia

Sobrevivir gracias a estas manos… y al fuego

Prof. Dr. Rafael Moreno Rojas (Catedrático de Nutrición y Bromatología. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba)

Evidentemente, el ser humano necesitó cazar, pescar, recolectar, sembrar… para vivir y poblar cada rincón del planeta en las diferentes épocas y edades. Pero eso no fue suficiente, sino que además fue imprescindible todo un conjunto de técnicas culinarias, preindustriales y de industrialización para conseguir el éxito evolutivo de nuestra especie. Así, resulta imprescindible hablar de: Recipientes para guardar, conservar y cocinar y de técnicas de conservación y de cocinado.

Miércoles, 30 de eneroSalto de línea Sala de conferencias, 19:00Salto de línea Asistencia libre y gratuita

Conferencia

Comer y beber en la antigua Roma, o el inicio de la gastronomía

Dª Almudena Villegas Becerril. (Escritora, Miembro de la Real Academia de Gastronomía -RAG- y del Instituto Europeo de Historia de la Alimentación)

Después de miles de años de pensar en poco más que en quitarse el hambre, en la antigua Roma y en sus colonias se produce un hecho extraordinario… se producen y distribuyen alimentos cuyo fin no es únicamente llenar el estómago sino satisfacer el paladar y enriquecer las mesas de los ricos…

Miércoles, 13 de febreroSalto de línea Sala de conferencias, 19:00Salto de línea Asistencia libre y gratuita

Imagen sin Texto Alternativo Pulse para ampliar
Subir