Jueves, 26 de junio. Salón de actos, 18:00. Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo
Cours et congrès
Los días 25 y 26 de julio, en el yacimiento arqueológico del Cerro de la Mesa de Navarrevisca (Ávila) se celebra, por cuarto año consecutivo, el festival Lo Sagrado, una de las grandes citas estivales de la provincia de Ávila. En él destacadas figuras de la música y la danza volverán a coincidir en estos entornos paisajísticos y arqueológicos sacros situados a 1.700 m de altura. El festival quiere así indagar en la espiritualidad ligada al paisaje, al patrimonio y a las artes. Y, al mismo tiempo, se quiere dar a conocer los importantes hallazgos arqueológicos en este lugar que cuenta con restos del templo de San Pedro -gótico del siglo XIII-XIV-, y otros dos dedicados a Santa Marina y Santa Coloma, de época visigoda (siglo VII). El Cerro de la Mesa está rodeado de montañas y con una enorme peña sacra, con erosiones naturales, en torno a la cual se articularía un probable monte sagrado con ritos animistas desde la Prehistoria, después sacralizado por la Iglesia. Difícil encontrar un lugar con mayor carga espiritual, de una sacralidad persistente en el tiempo.
El festival está organizado por el Ayuntamiento de Navarrevisca y cuenta con la colaboración de la Diputación de Ávila. La dirección artistística es de Concha Hernández. Más información en www.navarrevisca.es
La presentación de esta IV edición de Lo Sagrado tiene lugar en el Museo Arqueológico Nacional con una mesa redonda “Peñas y paisajes sagrados”, en la que intervendrán Jesús Caballero Arribas, arqueólogo de Castellum S.Coop, responsable de la excavación del Cerro de la Mesa y Raquel Jiménez Pasalodos de la Universidad de Valladolid.
Bienvenida
Presentación
Mesa redonda