Jueves, 5 de mayo. Sala de conferencias, 18:00 a 20:00
Cours et congrès
Table ronde
Jeudi, 5 MaiSalto de línea Salle de confèrences, 18:00-20:00Salto de línea Entrée gratuite
Organisé par: Master Gestión Cultural. Universidad Carlos III de Madrid y Museo Arqueológico Nacional
Le résultat des opportunités offertes par les nouvelles technologies est que, la conservation et digitalisation du patrimoine culturel, ainsi que son aplication a la muséologie, est l’un des principaux défis de l’Union Européene dans le domaine culturel. Grâce à l’effort des chercheurs et des sociétés du secteur technologique, nous nous approcherons au patrimoine culturel avec des nouveaux outils, permettant une connaissance et copréhension accrues de celui-ci..
Avec une table ronde nous monterons au public les diferents projets et processus nécessaires pour obtenir que les espaces, objets et monuments du patrimoine culturel, soient disponibles à toutes les persones, indépendamment de ses diversités fonctionnelles, d’une façon accesible.
Programa:
La democratización del Patrimonio. Accesibilidad y nuevas tecnologías. Isidro Moreno, Codirector de Museum I + D + C y profesor de la UCM
Aproximación teórica a la situación actual de la accesibilidad a museos en el paradigma de una sociedad basada en la cultura digital y el proyecto MUSACCES llevado a cabo en el Museo del Prado y que busca la difusión del patrimonio artístico a colectivos con especial accesibilidad.
Museografía interactiva. La participación activa de los públicos mediante el uso de nuevas herramientas digitales. Carles Sora, Experto en Sistemas Interactivos y profesor de la Universidad Pompeu Fabra
Mediante el ejemplo de la exposición Hoy investigas tú realizada en el Museo de Paleontología de Sabadell entre los años 2009 y 2010, Carles Sora expondrá un punto de vista enfocado a la aplicación de las nuevas tecnologías para permitir una mayor participación de los públicos dentro del museo. Un caso que sigue estando plenamente de actualidad y que ha permitido hacer delespacio museístico un lugar más democrático y accesible.
Geotecnologías aplicadas a la digitalización y modelización 3D del Patrimonio. Diego González, Director del Grupo de Investigación TIDOP. Universidad de Salamanca
El Grupo TIDOP explicará sus desarrollos software y hardware para la digitalización y modelizacion 3D del Patrimonio junto con los casos concretos de los proyectos que está llevando a cabo para reconstruir en tres dimensiones varios monumentos y yacimientos arqueológicos de España. Gracias a estos desarrollos personas con movilidad reducida podrán beneficiarse de la tecnología digital para acceder al patrimonio que hasta ahora había resultado imposible de visitar.
La democratización del Patrimonio. Accesibilidad y nuevas tecnologías. Isidro Moreno, Codirector de Museum I + D + C y profesor de la UCM
Aproximación teórica a la situación actual de la accesibilidad a museos en el paradigma de una sociedad basada en la cultura digital y el proyecto MUSACCES llevado a cabo en el Museo del Prado y que busca la difusión del patrimonio artístico a colectivos con especial accesibilidad.
Museografía interactiva. La participación activa de los públicos mediante el uso de nuevas herramientas digitales. Carles Sora, Experto en Sistemas Interactivos y profesor de la Universidad Pompeu Fabra
Mediante el ejemplo de la exposición Hoy investigas tú realizada en el Museo de Paleontología de Sabadell entre los años 2009 y 2010, Carles Sora expondrá un punto de vista enfocado a la aplicación de las nuevas tecnologías para permitir una mayor participación de los públicos dentro del museo. Un caso que sigue estando plenamente de actualidad y que ha permitido hacer delespacio museístico un lugar más democrático y accesible.
Geotecnologías aplicadas a la digitalización y modelización 3D del Patrimonio. Diego González, Director del Grupo de Investigación TIDOP. Universidad de Salamanca
El Grupo TIDOP explicará sus desarrollos software y hardware para la digitalización y modelizacion 3D del Patrimonio junto con los casos concretos de los proyectos que está llevando a cabo para reconstruir en tres dimensiones varios monumentos y yacimientos arqueológicos de España. Gracias a estos desarrollos personas con movilidad reducida podrán beneficiarse de la tecnología digital para acceder al patrimonio que hasta ahora había resultado imposible de visitar.