Patricia Hevia Gómez
Licenciada en Geografía e Historia con especialidad en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en métodos y técnicas avanzadas de investigación histórica, artística y geográfica, en la actualidad ocupa la plaza de Técnica de Patrimonio Histórico en la Viceconsejería de Cultura de la JCCM, a la vez que desarrolla su actividad docente como Profesora Asociada de Arqueología en la sede central de la UNED.
En el desarrollo de su puesto de trabajo, forma parte de la Comisión Especial para el Patrimonio Histórico de Toledo y Comisión Técnica para el Patrimonio Histórico de Toledo en calidad de asesora y vocal respectivamente, organismos donde se evaluan y aprueban los proyectos de intervención sobre el Patrimonio Cultural de la ciudad de Toledo. Del mismo modo, ha representado a la Viceconsejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la Redacción del Plan Nacional de Educación y Patrionio, en su Comisión de Seguimiento y en Grupo I de Patrimonio Mundial. Además ha participado en la tramitación de expedientes relacionados con las órdenes de subvención de Investigación del Patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha, Convenios de colaboración entre distintas Universidades y, en general, los relativos a la Investigación del Patrimonio Cultual de Castilla-La Mancha.
Su actividad investigadora comenzó en 1990 cuando entró a formar parte del equipo de investigación de La Bienvenida-Sisapo (Almodóvar del Campo, Ciudad Real), del que ha sido codirectora entre 1998 y 2008, y con el cual sigue vinculada hasta la actualidad. Su labor investigadora se ha centrado en el conocimiento de la protohistoria y romanización en la Meseta Sur y en especial las áreas mineras de galena argentífera y cinabrio. En los últimos años, se ha centrado en el conocimiento de la Tardoantiguedad con el estudio de la necrópolis de época visigoda de Arroyo de la Pila (Almodóvar del Campo), la iglesia rural del siglo VII de Pilar de la Legua (Almadén) y los últimos momentos de uso del solar de la Antigua Sisapo.
Es coeditora de la Revista Espacio, Tiempo y Forma. Serie I, Nueva época, Prehistoria y Arqueología.