Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. La recherche
  3. Projets de recherche
  4. Numismática
  5. Medallas, retrato y poder femenino en la Europa del Renacimiento (I): Las mujeres de la Monarquía Hispánica (MEFER)

Medallas, retrato y poder femenino en la Europa del Renacimiento (I): Las mujeres de la Monarquía Hispánica (MEFER)

Margarita de Austria, o de Parma (1522-1586). Medalla de Jacobo Jonghelinck, hacia 1567 Pulse para ampliar Margarita de Austria, o de Parma (1522-1586). Medalla de Jacobo Jonghelinck, hacia 1567
Isabel Clara Eugenia (1566-1633). Medalla póstuma de Jean Monfort Pulse para ampliar Isabel Clara Eugenia (1566-1633). Medalla póstuma de Jean Monfort
  • Fecha de vigencia: 2021-2024
  • Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación, Convocatoria 2020 - Proyectos I+D+i (PID2020-11433GB-100).
  • Investigadora principal: Noelia García Pérez (Universidad de Murcia)
  • Investigador del MAN: Paloma Otero Morán
  • Miembros del equipo de investigación: Sheila Ffoillot (Mason University), Mª José Rodríguez Salgado (University of London), Anne Cruz (University of Miami), Kelley Helmstutler Di Dio (University of Vermont), Blythe Alice Raviola (Università degli Studi di Milano), Alison Luchs (National Gallery of Art, Washington),Tom Hockenhull (The British Museum), Paul Froment (Bibliothèque nationale de France), Marta Pallag (Magyae Nemzeti Múzeum), Pablo Piqueras, Melania Soler, Emma Luisa Cahill Marrón y Alicia Cartagena (Universidad de Murcia)
Línea horizontal

El siglo XVI fue una centuria donde las mujeres gobernantes disfrutaron de un protagonismo inusitado. A pesar de cuestionarse su capacidad para gobernar, las necesidades de la sucesión o las continuadas ausencias de los titulares masculinos de sus respectivas dinastías las obligaron a tomar las riendas del poder y a asumir el protagonismo en la escena política y pública.

El hecho de que las mujeres gobernantes no contaran con una tradición iconográfica propia, como ocurría con sus homólogos masculinos, propició el desarrollo de estrategias de representación que las mostraran como líderes capaces de asumir responsabilidades políticas de primer orden.

Objeto prestigioso, perdurable y muy apropiado para difundir la imagen oficial, la medalla fue una de las soluciones de mayor éxito entre las adoptadas por las gobernantes del Renacimiento para construir y promover su imagen pública, legitimar su posición política y fortalecer su autoridad.

El proyecto se centra en las medallas comisionadas y realizadas por y para las mujeres de la Monarquía Hispánica, contando para ello con algunas de las más relevantes colecciones europeas. El MAN aporta su magnífico fondo de medallas del Renacimiento, el más importante conservado en España.

Subir