Para la preparación y envío de originales, consulte las directrices para los autores.
Los autores son los titulares de los derechos de explotación de sus trabajos, pero al publicar en el Boletín del Museo Arqueológico Nacional autorizan que la revista distribuya sus contenidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). La revista proporciona un acceso abierto, inmediato y gratuito a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
El 80% de los/as firmantes serán externos al Consejo editorial del Boletín del Museo Arqueológico Nacional.
Los textos se pueden presentar en todas las lenguas oficiales del Estado, en inglés y en francés. El título, el resumen y las palabras clave figurarán siempre en castellano, en inglés y en el idioma del texto si no es uno de estos dos. En los casos en que el idioma del texto no sea el castellano, el resumen en esta última lengua, recogiendo los aspectos generales del trabajo, debe tener una extensión de 500 palabras. Los otros dos resúmenes serán de 150 palabras cada uno.
El Boletín del Museo Arqueológico Nacional no tiene ningún coste para los autores ni por el procesamiento ni por la publicación de los trabajos científicos.
El Boletín del Museo Arqueológico Nacional requiere a los autores la inclusión del identificador persistente ORCID en la presentación de sus textos originales. Además, los textos irán identificados mediante DOI.
Los trabajos enmarcados en proyectos de investigación financiados deberán indicar el título del proyecto, el código de identificación, el nombre de la entidad financiadora y la convocatoria del proyecto.
Se contempla la posibilidad de realizar números monográficos de carácter extraordinario en los que participen, por invitación directa, reconocidos especialistas sobre la materia a tratar.