Colonne droite
Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. La recherche
  3. Publications
  4. Boletín del MAN
  5. Cómo publicar

Boletín del Museo Arqueológico Nacional

Cómo publicar

Admisión y normas

Para la preparación y envío de originales, consulte las directrices para los autores.

Derechos de autor y política de acceso abierto

Los autores son los titulares de los derechos de explotación de sus trabajos, pero al publicar en el Boletín del Museo Arqueológico Nacional autorizan que la revista distribuya sus contenidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). La revista proporciona un acceso abierto, inmediato y gratuito a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Endogamia editorial

El 80% de los/as firmantes serán externos al Consejo editorial del Boletín del Museo Arqueológico Nacional.

Idiomas de publicación

Los textos se pueden presentar en todas las lenguas oficiales del Estado, en inglés y en francés. El título, el resumen y las palabras clave figurarán siempre en castellano, en inglés y en el idioma del texto si no es uno de estos dos. En los casos en que el idioma del texto no sea el castellano, el resumen en esta última lengua, recogiendo los aspectos generales del trabajo, debe tener una extensión de 500 palabras. Los otros dos resúmenes serán de 150 palabras cada uno.

Tarifas para los autores

El Boletín del Museo Arqueológico Nacional no tiene ningún coste para los autores ni por el procesamiento ni por la publicación de los trabajos científicos.

Política de identificadores

El Boletín del Museo Arqueológico Nacional requiere a los autores la inclusión del identificador persistente ORCID en la presentación de sus textos originales. Además, los textos irán identificados mediante DOI.

Fuentes de financiación de la investigación

Los trabajos enmarcados en proyectos de investigación financiados deberán indicar el título del proyecto, el código de identificación, el nombre de la entidad financiadora y la convocatoria del proyecto.

Proceso de evaluación

  • Se confirmará a la persona responsable del envío la recepción del original.
  • El equipo editorial verificará que el artículo cumpla con las normas de publicación (extensión máxima, calidad mínima de las imágenes y que se acoja al sistema de citación vigente) y que no incurra en plagio.
  • El Consejo de Redacción hace una primera lectura y podrá rechazar un artículo, sin necesidad de proceder a su evaluación externa, cuando considere que carece del nivel mínimo exigible de calidad o no encaje en la cobertura temática de la revista.
  • Tras este análisis previo, los artículos serán sometidos a un proceso de revisión externa según el sistema de “doble ciego” en el que participarán un mínimo de dos evaluadores externos.
  • Los evaluadores serán investigadores de reconocido prestigio especialistas en la materia y se les facilitará una plantilla modelo en la que realizar sus evaluaciones para que, en la medida de lo posible, todas valoren aspectos objetivos similares.
  • Se mantendrá el anonimato de los revisores.
  • Se comunicará a los autores la aceptación o rechazo definitivo del artículo.
  • En cada artículo publicado se indicarán las fechas de recepción y aprobación del mismo.
  • La Dirección de la revista tendrá capacidad para aceptar o rechazar un artículo en caso de que el resultado de la evaluación no sea concluyente.

Se contempla la posibilidad de realizar números monográficos de carácter extraordinario en los que participen, por invitación directa, reconocidos especialistas sobre la materia a tratar.

Subir