Colonne droite
Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. La recherche
  3. Publications
  4. Boletín del MAN
  5. Políticas editoriales

Boletín del Museo Arqueológico Nacional

Políticas editoriales

Código ético

El Boletín del Museo Arqueológico Nacional se alinea con el Comité sobre Ética de Publicación (COPE) Nueva ventana y comparte los principios de transparencia y ética en la publicación científica, incluyendo la responsabilidad de todos los participantes según su cometido:

Dirección, Editores y Consejo de Redacción

  • Aseguran la calidad de los contenidos de la revista, aceptando los artículos únicamente en base a su mérito científico, pudiendo rechazarlos si carecen del nivel exigible de calidad o no encajan en la cobertura temática de la revista. Posteriormente, someten los trabajos a una evaluación externa por el procedimiento de “doble ciego”, llevada a cabo por evaluadores independientes, remitiendo a los autores las sugerencias y comentarios para que las tengan en cuenta en la versión definitiva.
  • Aseguran la confidencialidad en todo el proceso de evaluación, el anonimato tanto de los autores como de los evaluadores y se comprometen a no utilizar de ninguna manera la documentación que reciben.
  • No admiten artículos ya publicados, aunque en casos que se consideren de especial interés, se podrá contemplar la publicación de traducciones o actualizaciones.
  • No se admiten plagios ni datos fraudulentos, para cuya detección se utilizan herramientas online (https://www.duplichecker.com/es y https://plagiarismdetector.net/es) que permiten comprobar si los contenidos han sido copiados. Se promueve la publicación de correcciones y retractaciones en el caso de que se detecten error o fraude en trabajos ya publicados.
  • Facilitan durante el proceso editorial la corrección y mejora de los trabajos recibidos.
  • Tienen capacidad para aceptar o rechazar un artículo en caso de que el resultado de la evaluación no sea concluyente.
  • Cuidan de que no exista conflicto de intereses ni con los autores, ni con los temas recibidos ni entre evaluadores y autores.
  • Indican el organismo editor y los responsables de la edición.
  • Velan por el cumplimiento de todos los principios éticos y científicos por todos los actores y durante todo el proceso editorial y se comprometen a gestionar con imparcialidad todos los trabajos propuestos.
  • Los editores no usarán la información de los manuscritos no publicados para su beneficio personal o profesional.

Evaluadores

Aceptar llevar a cabo la revisión supone asumir el compromiso de:

  • Realizar la evaluación de forma objetiva, desestimándola si piensan que hay algún tipo de condicionante para realizarla o existe algún conflicto de intereses respecto al tema.
  • Entregar la revisión en el plazo estipulado y a través de la cumplimentación de la plantilla facilitada desde la revista.
  • Tratar la documentación que se les envía de forma confidencial, no pudiendo utilizarla de ninguna manera y comprometiéndose a su destrucción después de realizada la evaluación.
  • Realizar la evaluación siempre de forma constructiva y respetuosa. El Boletín se reserva el derecho de editar los comentarios en forma si se considera que son irrespetuosos o dañinos para el autor.
  • Informar a la revista en el caso de que detecten que el contenido ya está publicado o es sustancialmente similar a otro ya publicado.
  • Orientar al autor sobre bibliografía importante o novedosa.
  • Desconocer la identidad del autor/es del texto.
  • No usar la información de los manuscritos no publicados para su beneficio personal o profesional.
  • No discutir los manuscritos con terceros sin autorización del editor.

Autores

Enviar un original para entrar en el proceso de admisión supone conocer y aceptar todas las normas de la revista y específicamente las siguientes:

  • Presentar artículos originales y con datos ciertos y contrastados.
  • Presentar documentación (incluyendo imágenes, figuras, tablas, textos…) que cuente con los permisos necesarios y obtenidos por ellos de acuerdo con la legislación vigente, siendo responsables de proporcionar el origen y citar su procedencia correctamente.
  • Advertir si existe algún conflicto de intereses en cualquier sentido.
  • Notificar, en su caso, la detección de errores y aportar la corrección pertinente.
  • Responsabilizarse (la persona de contacto) en caso de autoría múltiple, de que todos los firmantes han participado en la investigación, han revisado y aprobado la versión final del trabajo que presentan y no se ha omitido ninguna firma de ningún participante.
  • Incluir, en caso de tratarse de resultados de un proyecto de investigación en curso, la autorización del investigador principal si no fuese uno de los autores.
  • No disponer el envío de su trabajo a otra publicación si por causas ajenas a la voluntad del Consejo Editorial se demorase la publicación en un tiempo superior al estipulado en el art. 52 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

Política de autoría y contribución

Las personas que figuran como autores/as de los trabajos declaran ser los creadores/as intelectuales del mismo, responsabilizándose de su contenido y presentando el trabajo bajo su firma. La participación, no como firmante, de cualquier otra persona/institución debe mencionarse en la parte de agradecimientos, indicando el rol que han tenido en la contribución.

Política de quejas y apelaciones

El Boletín del Museo Arqueológico Nacional atenderá en el plazo máximo de 20 días hábiles cualquier queja o apelación recibida en el correo electrónico boletin.man@cultura.gob.es, que será trasladada a Dirección o al Equipo Editorial para su estudio y posterior respuesta. Se recomienda aportar evidencia documental que apoye la motivación de la comunicación.

Política sobre conflictos de intereses

Los autores deben especificar en sus originales si existe algún potencial conflicto de interés con los evaluadores, editores o Consejo Editorial del Boletín del Museo Arqueológico Nacional, quienes tomarán las medidas pertinentes durante el proceso de evaluación para evitar esta situación. En el caso de evaluadores y editores, estos también deben comunicar al Consejo Editorial el conflicto de interés que pueda producirse ante la recepción de una propuesta para su evaluación, donde los procesos de edición y publicación pueden verse afectados.

Política sobre el intercambio de datos y la reproducibilidad

El Boletín del Museo Arqueológico Nacional, como revista de acceso abierto, anima a los autores a compartir los datos de la investigación mediante el uso de herramientas de gestión de datos, de tal manera que su acceso y uso responsable, respetando la protección de datos personales, permita una reproducción exacta de la investigación, en caso de ser necesaria, con la finalidad de verificar los resultados presentados. Esta política editorial no tiene carácter obligatorio.

Política de supervisión ética

El Boletín del Museo Arqueológico Nacional se compromete a supervisar la aplicación de su código ético en la publicación de cada volumen, así como la protección de datos personales o cualquier otro aspecto vinculado a la ética de publicación científica. Además, se evitará la publicación de textos cuyo contenido trate sobre piezas que se encuentran en el mercado privado.

Política de propiedad intelectual

Los autores son los titulares de los derechos de explotación de sus trabajos, pero al publicar en el Boletín del Museo Arqueológico Nacional autorizan que se distribuyan sus contenidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). No existe coste asociado al procesamiento ni a la publicación.

Política sobre discusiones y correcciones posteriores a la publicación

Si tras la publicación del volumen anual se recibe comunicación en el correo electrónico boletin.man@cultura.gob.es sobre la identificación de un problema relacionado con uno de los artículos, el Boletín del Museo Arqueológico Nacional implementará los mecanismos necesarios de revisión, siendo tres los ámbitos de actuación según el nivel de gravedad identificado:

  • Nivel 1. Corrección de errores menores. Se procederá a la publicación de una fe de erratas en el siguiente volumen del Boletín del Museo Arqueológico Nacional.
  • Nivel 2. Retractación del artículo ante la necesidad de solucionar errores de suficiente entidad. En este caso se publicará la retractación por separado.
  • Nivel 3. Eliminación del artículo tras la detección de malas conductas en la investigación y publicación científica.

Política sobre malas conductas en la investigación

La detección de cualquier mala conducta –plagio/autoplagio, manipulación/falsificación de citas/datos, conflicto de interés, etc.…- impedirá que el trabajo presentado continúe el proceso editorial y será desestimado.

Política de archivo y preservación

Las medidas aplicadas por el Boletín del Museo Arqueológico Nacional para garantizar la accesibilidad a los contenidos, así como su conservación a largo plazo incluyen:

  • Copias de seguridad en los servidores del Ministerio de Cultura.
  • Depósito de metadatos en Dialnet y DOAJ

Política de difusión

La publicación del Boletín del Museo Arqueológico Nacional se realiza a través de diferentes canales de comunicación institucional, como son la página web del Museo Arqueológico Nacional, sus redes sociales, el sistema de suscripción de novedades del Boletín y la página web del Ministerio de Cultura.

Política de publicidad

El Boletín del Museo Arqueológico Nacional no incluye publicidad comercial.

Políticas en igualdad

El Boletín del Museo Arqueológico Nacional está comprometido con el desarrollo de políticas no discriminatorias y en el fomento de la igualdad de género, recomendando el uso del nombre de pila de los firmantes, el uso del lenguaje inclusivo y la igualdad en la composición del Consejo editorial del Boletín. Los contenidos publicados no deben ser discriminatorios, evitando el uso de un lenguaje ofensivo o excluyente.

Subir