Volumen: 32/2014Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2014-12-31
.
El discurso museográfico de las salas de Edad Moderna: criterios de selección de piezas y contenidos temáticos
M.ª Ángeles Granados OrtegaSalto de línea Departamento de Edad Moderna. Museo Arqueológico Nacional
Resumen
El Museo Arqueológico Nacional conserva desde su fundación en 1867 un gran número de obras y objetos de arte no arqueológicos datados entre los siglos XV y XIX. En este artículo se comentan los criterios que han determinado la exposición en las nuevas salas de Edad Moderna de una selección de estos objetos conectados a través de un discurso científico que ha potenciado su más amplio significado cultural sobre el tradicional enfoque histórico-artístico de su museografía y su estudio.
Palabras clave
Edad Moderna. Edad Contemporánea. Antigüedades. Arqueología. Objetos de prestigio. Objetos de arte. Discurso museográfico.
Referencias
ÁLVAREZ-OSSORIO, A. (1998-1999): «Rango y apariencia. El decoro y la quiebra de la distinción en Castilla (siglos XVI-XVIII)», Revista de Historia Moderna, n.º 17, pp. 263-278.
COLL CONESA, J. (2011): «Evolución de la loza decorada de los siglos XIII al XIX. Focos, técnicas, producciones e influencias estilísticas. Visión global y desarrollo cronológico para un encuadramiento general». En COLL (coord.): Manual de Cerámica Medieval y Moderna. Cursos de Formación Permanente para Arqueólogos, 2. Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y Sección de Arqueología del CDL de Madrid: 51-58.
GARCÍA, M. C., y BARRIO, J. L. (1987): «Presencia de cerámica colonial mexicana en España», Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, n.º 58, pp. 103-110. Gaceta de Madrid (1867): 21 de marzo, n.º 80, p. 1.
MARCOS POUS, A. (1993): «Origen y desarrollo del Museo Arqueológico Nacional», en VV. AA. De Gabinete a Museo. Tres siglos de historia, Ministerio de Cultura, Madrid: 21-99.
Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (1871): 15 de mayo, n.º 6, p. 82.
— (1871): 31 de julio, n.º 11, p. 168.
RUSSO, A. (2011): «Cortés’s objects and the idea of New Spain. Inventories as spatial narratives», Journal of the History of Collections, 1-24.
SANZ CAMAÑES, P. (2012): Atlas Histórico de España en la Edad Moderna, Editorial Síntesis, Madrid.
VV. AA. (2001): «Las porcelanas del Buen Retiro», Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, vol. 40 [3], pp. 1-10.
© La autora
Este contenido se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)