Categorías:
Volumen: 34/2016Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2016-12-30
.
Epitafio árabe en la Colección Monsalud
Carmen BarcelóSalto de línea Universitat de València
Resumen
Este artículo repasa la vida y obra del marqués de Monsalud y su colección de epigrafía romana y objetos arqueológicos. Analiza las inscripciones árabes de la colección y estudia un ara romana de mármol hallada en Mérida (Extremadura) y usada en el siglo XII para grabar el epitafio de una mujer musulmana con una elegía dedicada a su muerte. Tiene ocho líneas de escritura árabe en relieve y el epitafio se conserva completo. El ara forma parte del lapidario árabe del MAN (N.º Inv. 65007).
Palabras clave
Epigrafía. Edad Media. Al-Andalus. Imperio almohade. Inscripción (578/1182).
Referencias
ABASCAL PALAZÓN, J. M. (1999): Fidel Fita (1835-1918): su legado documental en la Real Academia de la Historia. Madrid: RAH.
ALMAGRO-GORBEA, M., y MAIER ALLENDE, J. (Eds.) (2003): 250 años de Arqueología y Patrimonio Histórico. Documentación sobre Arqueología y Patrimonio Histórico de la Real Academia de la Historia: estudio general e índices. Madrid: RAH.
BARCELÓ, C. (1990): «Estructura textual de los epitafios andalusíes, siglos IX al XIII», Homenaje a Manuel Ocaña Jiménez. Córdoba, pp. 41-54.
— (2000): «Poesía y epigrafía. Epitafios islámicos con elegía, desde Suakin a Almería», Anaquel de Estudios Árabes, vol. 11, n.º 1, pp. 123-144.
— (2004): «Las inscripciones omeyas de la alcazaba de Mérida», Arqueología y Territorio Medievales, vol. 11, n.º 1, pp. 59-78.
BLASCO RODRÍGUEZ, F. (1989): Exposición permanente Monsalud. Barcelona: Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo.
CALLEJO SERRANO, C. (1970): «Inscripciones del Museo de Cáceres, publicadas por Monsalud y por Mallon y Marín», Revista de Estudios Extremeños, vol. XXVI, n.º 4, pp. 421-461.
CASADO RIGALT, D. (2006): José Ramón Mélida (1856-1933) y la arqueología española. Madrid: RAH.
CASANOVAS MIRÓ, J. (2005): Epigrafía Hebrea: Catálogo del Gabinete de Antigüedades. Madrid: Real Academia de la Historia.
CODERA, F. (1902): «Inscripción árabe del castillo de Mérida», Boletín de la Real Academia de la Historia, vol. XLI, n.os I-III, pp. 138-142.
COVARSÍ YUSTA, A. (1934): «Extremadura artística. Los monumentos histórico-artísticos de la provincia de Badajoz. VI», Revista del Centro de Estudios Extremeños, vol. VIII, n.º 1, pp. 1-11.
FRANCO MATA, Á. (2009): «Historia de la documentación y catalogación de fondos hispanomusulmanes del Museo Arqueológico Nacional», Arte y Cultura. Patrimonio Hispanomusulmán en al-Andalus. Edición de A. Fernández-Puertas y P. Marinetto Sánchez. Granada: Universidad de Granada, pp. 349-429.
GARCÍA IGLESIAS, L. (1976): «Judíos en la Mérida romana y visigoda», Revista de Estudios Extremeños, vol. XXXII, n.º 1, pp. 79-98.
— (1997): El noble estudioso de Almendralejo: autógrafos del Marqués de Monsalud en el Archivo del P. Fidel Fita S. J. Badajoz: Diputación Provincial de Badajoz.
LAVADO PARADINAS, P. J. (2006): «Artes decorativas mudéjares en Castilla y León», Arte mudéjar en Aragón, León, Castilla, Extremadura y Andalucía. Coordinación M.ª del C. Lacarra Ducay. Zaragoza: Institución «Fernando El Católico», pp. 111-181.
MALLON, J., y MARÍN, T. (1951): Las inscripciones publicadas por el marqués de Monsalud 1897-1908. Estudio crítico. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto «Antonio de Nebrija» de Filología (Scripturae Monumenta et Studia II).
MARCOS POUS, A. (1993): «Origen y desarrollo del Museo Arqueológico Nacional», De Gabinete a Museo. Tres siglos de Historia. Museo Arqueológico Nacional, abril-junio de 1993. Coordinador A. Marcos Pous. Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 21-100.
MARÍN, T. (1951): «El V marqués de Monsalud y su colección», Revista de Estudios Extremeños, vols. I-II, pp. 353-375.
MARTÍNEZ NÚÑEZ, M.ª A. (2007): Epigrafía árabe: Catálogo del Gabinete de Antigüedades. Colaboración de I. Rodríguez Casanova y A. Canto García. Madrid: RAH.
MONSALUD, MARQUÉS de (1898): «Lápidas inéditas. Mérida. Loarre», Boletín de la Real Academia de la Historia, vol. XXXII, n.º 1, pp. 5-9.
— (1900a): «Nuevas inscripciones romanas de Extremadura. Mérida. Ibahernando», Boletín de la Real Academia de la Historia, vol. XXXVI, n.º 1, pp. 5-13.
— (1900b): «Nuevas inscripciones cristianas de Extremadura y Andalucía»,Boletín de la Real Academia de la Historia, vol. XXXVI, n.º 6, pp. 518-520.
MORENO DE VARGAS, B. (1633): Historia de la civdad de Merida, dedicada a la misma por… Madrid: Vda. de Alonso Martin [reimp. Mérida: Imprenta de Plano y Curchero, 1892; 8.ª reed. Mérida: Patronato de la Biblioteca Pública Municipal y Casa de la Cultura, 1992].
NAVARRETE MARTÍNEZ, E. (2009): Inventario de los legajos de las Comisiones Provinciales y de la Comisión Central de Monumentos Histórico-Artísticos. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Archivo-Biblioteca.
NAVASCUÉS Y DE JUAN, J. M.ª de (1931): Colección de antigüedades que pertenecieron al Sr. Marqués de Monsalud. Nota descriptiva. Madrid: Tipografía Blass.
— (1958): «La teja de Villafranca de los Barros», Memorias de los Museos Arqueológicos 1954 (extractos), vol. XV, pp. 54-56.
OCAÑA JIMÉNEZ, M. (1970): El cúfico hispano y su evolución. Madrid: Instituto Hispano-Árabe de Cultura.
OLIVAR, A. (1977): Catàleg dels manuscrits de la Biblioteca del Monestir de Montserrat. Monestir de Montserrat: Publicacions de l’Abadia de Montserrat (Scripta et documenta 25).
PÉREZ ÁLVAREZ, M.ª Á. (1992): «Inscripciones hispanoárabes de Mérida y Logrosán», Anaquel de Estudios Árabes, vol. 3, pp. 163-169.
SANGUINO MICHEL, J. (1911): «Antigüedades de Las Torrecillas (Alcuéscar)», Boletín de la Real Academia de la Historia, vol. LIX, n.º VI, pp. 439-456.
SANTOS Y ECAY, J. (1900): «Antigüedades romanas de Alcuéscar», Boletín de la Real Academia de la Historia, vol. XXXVI, n.º V, pp. 409-410.
TRILLMICH, W. (1992): «El niño ascanio («Diana cazadora») de Mérida en el Museo Arqueológico Nacional», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, vol. X, n.OS 1 y 2, pp. 25-38.
© La autora
Este contenido se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)