2017
Volumen: 35-1/2017Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2017-12-22
.
[es] Hacia el centenario del Museo de Huelva
Pablo S. Guisande SantamaríaSalto de línea Museo de Huelva
Resumen
El Museo de Huelva es una institución fundada en 1920. A las puertas de su centenario, una mirada retrospectiva nos muestra un camino plagado de vicisitudes en el que la incertidumbre ha minado la voluntad de aquellos que soñaron con una Huelva orgullosa de su pasado milenario. Una serie de hitos históricos rescataron del anodino panorama a la institución para construirse, ya a las puertas de la democracia, el edificio que por fin albergaría el legado onubense, el mismo que hoy día sigue siendo el único espacio expositivo integral de Huelva.
Palabras clave
Arqueología. Bellas Artes. Tarteso. Escuela onubense de pintura. Carlos Cerdán. Mariano del Amo.
Referencias
Carrasco Terriza, M. J. (1998): Catálogo de los monumentos históricos y artísticos de la provincia de Huelva de Rodrigo Amador de los Ríos. Huelva: Diputación Provincial de Huelva.
Criado Requena, E. (1920): «Orígenes Museo de Bellas Artes», Diario de Huelva. 28-3-1920. Huelva.
Cuenca López J. M.ª, y Domínguez Domínguez, C. (2000): «La difusión del patrimonio urbano. El diseño de programas y actividades desde la perspectiva didáctica», Las ciudades históricas. Patrimonio y sociabilidad. Actas del Primer Congreso Internacional (Córdoba, 15-17 de abril de 1999). Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, pp. 53-60.
Cuenca López, J. M.ª, y Martín Cáceres, M. (1999): «La excavación arqueológica: un centro de interpretación y difusión patrimonial (una experiencia en el casco histórico de Huelva)». Madrid: Aula–Historia Social, n.º 4, otoño 1999, pp. 88-94.
Díaz Hierro, D. (1972): «Antecedentes históricos para la inauguración del Museo Provincial de Arqueología y de Bellas Artes, de Huelva», Diario Odiel. 28-9-1972; 8-10-1972; 25-10-1972. Huelva.
Díaz Zamorano, A. (1998): Huelva, la construcción de una ciudad. Huelva: Ayuntamiento de Huelva.
Fernández Jurado, J.; García Sanz, C., y Rufete Tomico, P. (1997): De Tartessos a Onuba: 15 años de arqueología en Huelva. Huelva: Diputación Provincial de Huelva.
García Alfonso, E.; Martínez Enamorado, V., y Morgado Rodríguez, A. (1999): Museos Arqueológicos de Andalucía. Málaga: Ágora.
Hernández Hernández, F. (2002): El Patrimonio Cultural: la memoria recuperada. Gijón: Trea.
León, A. (2000): El Museo. Teoría, praxis y utopía. Madrid: Cátedra.
López Rodríguez, J. R. (2008): El mundo clásico en la génesis y desarrollo de los museos andaluces. El rescate de la Antigüedad clásica en Andalucía. Sevilla: Focus-Abengoa, Catálogo de exposición.
— (2010): Historia de los museos de Andalucía. 1500-2000. Sevilla: Universidad de Sevilla.
— (2012): «Museos y desamortización en la España del siglo XIX», Patrimonio Arqueológico en España en el siglo XIX: el impacto de las desamortizaciones. Edición de C. Papí; G. Mora, y M. Ayarzagüena. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 163-179.
Martín Rodríguez, E. C. (2007): Museo de Huelva: una aproximación visual a la colección de Bellas Artes. Catálogo de la exposición. Huelva: Junta de Andalucía.
Martín Rodríguez, E. C., y Prados Pérez, E. (2006): «Carlos Cerdán y los orígenes de la sección de arqueología del Museo de Huelva», Revista mus-A, n.º 6, pp. 102-108.
Montaner Roselló, J., et alii (1978): Edificios de interés de la ciudad de Huelva. Huelva: Colegio Oficial de Arquitectos.
Moreno Ortigosa, F. (1949): «Huelva artística y arqueológica», en Mundo Ilustrado. Madrid.
Morillas Alcázar, J. M.ª (1999): «La colección de pinturas barrocas del museo de Huelva, un olvido injusto», Del siglo de Velázquez, arte religioso en la Huelva del siglo XVII. Huelva: Junta de Andalucía, pp. 51-66.
Orihuela Maeso, M., y Cenalmor, E. (2004). «El Prado disperso. Obras depositadas en Cádiz y su provincia y en Huelva», Boletín del Museo del Prado, tomo 22.
Osuna, M. (1999): «Avance del proyecto de remodelación del Museo de Huelva», El Museo, un espacio para el aprendizaje. Edición de C. Domínguez; J. Estepa, y J. M.ª Cuenca. Huelva: Universidad de Huelva.
Rubio Durán, F. (1992): «Museo Provincial de Bellas Artes», VV. AA.: Los lugares Colombinos y su entorno. Madrid.
Sanchez Catón, F. J.: «El Museo Provincial de Bellas Artes», Diario de Huelva. 8-1-1932. Huelva.
Tormo, E. (1925-1926): «Excursiones en la Provincia de Huelva», Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, XXX-XXXV, pp. 104-111.
VV. AA. (1928): «Fernández Alvarado y el Museo Provincial de Pintura», Diario de Huelva. 19-7-1928. Huelva.
— (2001): «El museo que queremos», Boletín PH, n.º 34, pp. 127-137.
— (2003): 30 años Museo de Huelva. Catálogo de la exposición. Huelva: Junta de Andalucía.
Velasco Nevado, J. (1993): Historia de la pintura contemporánea en Huelva: 1892-1992. Huelva: Diputación Provincial de Huelva.
— (2000): Mateo Orduña Castellano, pintor de Huelva. Huelva: Consejería de Cultura.
Velasco Nevado, J.; Muñoz Rubio, V., y García Rincón, J. M.ª (1993): Catálogo de Bellas Artes del Museo Provincial de Huelva. Huelva: Diputación Provincial de Huelva.
Velasco Nevado, J., y Santos Rodríguez, E. (1989): «Museo de Huelva: itinerario a través de la historia y su proyección de futuro», Cuadernos divulgativos del Museo, n.º 93. Huelva.
Velasco Nevado, J; Valdivieso, M. T.; García Rincón, J. M., y Velasco Nevado, F. (1990): «Un apunte sobre el Museo Provincial de Huelva; su historia, su pedagogía, su realidad», Atrio, n.º 2.