Columna derecha
Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. La recherche
  3. Publications
  4. 2010-2019
  5. Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Gáldar (Gran Canaria)

Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Gáldar (Gran Canaria)

2017

Volumen: 35-2/2017Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2017-12-22

.

[es] Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Gáldar (Gran Canaria)

Carmen Gloria Rodríguez Santana y José Ignacio Sáenz SagastiSalto de línea Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada

Jorge Onrubia PintadoSalto de línea Universidad de Castilla-La Mancha

PDF PDF

Resumen

En julio de 2006 abrió sus puertas el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria). Atrás quedaban más de dos décadas en las que se desarrolló un proyecto de musealización que respondía a la necesidad de conciliar la investigación y la conservación de este excepcional yacimiento con la accesibilidad –en el más amplio sentido del término– al público. Además de la propia cámara decorada, el complejo troglodita en que se ubica y el poblado que conforma el yacimiento, el Museo gestiona una importante colección de bienes muebles integrada por objetos correspondientes a la cultura prehispánica grancanaria así como otros de importación, introducidos en la isla por los europeos que frecuentaban el archipiélago en la baja Edad Media.

Palabras clave

Gestión museística. Conservación del patrimonio arqueológico. Cultura prehispánica de Gran Canaria. Arte rupestre.

Referencias

Antona del Val, V.; Moreno Sánchez, I.; Onrubia Pintado, J.; Rodríguez Santana, C. G., y Sáenz Sagasti, J. I. (2002): «El proyecto Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar). Consideraciones museológicas», Aguayro, n.º 230, pp. 110-112.

Martín de Guzmán, C.; Melián García, A.; Onrubia Pintado, J., y Saavedra Pérez, M. (1993): «El parque arqueológico de la Cueva Pintada de Gáldar (Gran Canaria)», Actas del Seminario de Parques Arqueológicos (Madrid, 13-15 diciembre 1989), Madrid: Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, pp. 23-43.

Onrubia Pintado, J.; Rodríguez Santana, C. G., y Sáenz Sagasti, J. I. (2004): «El proyecto Cueva Pintada y la arqueología prehispánica de Gáldar (Gran Canaria). Balance y perspectiva de dos décadas de investigaciones», Anuario de Estudios Atlánticos, n.º 50, pp. 705-730.

— (2007a): «El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria): de manzana agrícola a parque arqueológico urbano», Actas del IV Congreso Internacional sobre Musealización de Xacementos Arqueológicos. Conservación e presentación de xacementos arqueológicos no medio rural. Impacto social no territorio (Santiago de Compostela, 13-16 de noviembre de 2006). Santiago de Compostela: Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. Dirección Xeral do Patrimonio Cultural, pp.183-190.

— (2007b): La conservación en la musealización de la Cueva Pintada: de la investigación a la intervención. Las Palmas de Gran Canaria: Unidad de Patrimonio Histórico, Cabildo de Gran Canaria.

Rodríguez Santana, C. G., y Correa Guimerá, T. (2011): «¡Hola! Me llamo Arminda... ¿y tú? A global communication project for Gran Canaria’s Archaeological Heritage», AP Journal, vol. 1, pp. 5-27.

Rodríguez Santana, C. G.; Onrubia Pintado, J. y Sáenz Sagasti, J. I. (2008): «Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria): un lugar en el que sentir y pensar la Historia». Turismo, Patrimonio y Educación. Los museos como laboratorios de conocimiento y emociones. Edición de H. Fernández Betancort. Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote, Tahíche, pp. 93-110.

Sáenz Sagasti, J. I.; Rodríguez Santana, C. G.; Onrubia Pintado, J., y Asensio Brouard, M. (2010): «Una gestión patrimonial perseverante e innovadora. Cuatro años de andadura del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria)», Patrimonio Cultural de España, n.º 4, pp. 165-177.

Fermer
Boletín 35 (2017). Portada

ISSN: 2341-3409Salto de línea ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Suscripción Nueva ventana

Subir