Colonne droite
Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. La recherche
  3. Publications
  4. 2010-2019
  5. Museo Najerillense: sección de arqueología

Museo Najerillense: sección de arqueología

2017

Volumen: 35-5/2017Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2017-12-22.

.

[es] Museo Najerillense: sección de arqueología

Javier Ceniceros HerrerosSalto de línea Fundación Museo Histórico Arqueológico Najerillense

PDF PDF

Resumen

El Museo Najerillense se encuentra en Nájera (La Rioja), dentro del antiguo palacio Abacial y botica monástica de Santa María la Real. Nace de la voluntad de los vecinos de Nájera y su entorno, apoyados por el Ayuntamiento de la ciudad. La sección de arqueología contiene algunos elementos singulares de diferentes épocas. Destacan los útiles paleolíticos de las terrazas del río Cárdenas, las placas y bloques celtibéricos con decoración excisa, la colección de moldes romanos de Tritium empleados para elaborar terra sigillata y el ajuar cerámico aportado por las excavaciones del Alcázar de Nájera.

Palabras clave

Nájera. La Rioja. Paleolítico. Placas y bloques excisos. Moldes T.S.H. Alcázar.

Referencias

Ceniceros Herreros, J. (2012): «Cerámica con vidriado estannífero del Alcázar de Nájera (La Rioja)», XV Congreso Anual de la Asociación de Ceramología La Rioja 2010. La cerámica en el mundo del vino y del aceite (Navarrete, 30 de octubre y 1 de noviembre de 2010).

Navarrete (La Rioja) y Agost (Alicante): Ayuntamiento de Navarrete y Asociación de Ceramología, pp. 168-183.

Espinosa Ruiz, U., y González Blanco, A. (1976): «Urnas y otras piezas de cerámica excisa de la provincia de Logroño», Berceo n.º 90, pp. 83-102.

Garabito Gómez, T. (1978): Los alfares romanos riojanos. Producción y comercialización. Madrid: Bibliotheca Praehistorica Hispana, vol. XVI.

Jovellanos, G. M. de (1915): Diarios (memorias íntimas): 1790-1801. Madrid: Real Instituto Jovellanos de Gijón.

Poole, C. (2010): «Excised tile plaques and blocks from Cerro Molino and Bobadilla», A valley in La Rioja: The Najerilla Projet. Edición de B. Cunliffe y G. Lock. Oxford: Oxford University School of Archaeology (Monograph 73), pp. 139-141.

Solovera San Juan, M. E. (1987): Estudios sobre la historia económica de La Rioja romana. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos (Historia 7).

Sánchez Trujillano, M.ª T. (1993): «La decoración mudéjar del Alcázar de Nájera», II Semana de Estudios Medievales (Nájera, 5 al 9 de agosto de 1991). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, pp. 63-88.

Sánchez Trujillano, M.ª T., y Gómez Martínez, J. R. (1986): «La azulejería del Alcázar de Nájera», I Congreso de Arqueología Medieval Española (Huesca, 17, 18 y 19 de abril de 1985). Zaragoza: Diputación General de Aragón, pp. 663-681.

Utrilla, P.; Rioja, P., y Mazo, C. (1986): El Paleolítico en La Rioja. I El término de Villar de Torre. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos (Historia 1).

Utrilla, P.; Rioja, P., y Montes, L. (1988): El Paleolítico en La Rioja. III El término de Badarán. Zaragoza: Departamento de Ciencias de la Antigüedad (Prehistoria), Monografías Arqueológicas n.º 30, Universidad de Zaragoza.

Utrilla, P.; Rioja, P., y Rodanés, J. M. (1986): El Paleolítico en La Rioja. II El término de Cañas-Cirueña. Zaragoza: Departamento de Ciencias de la Antigüedad (Prehistoria), Universidad de Zaragoza

Fermer
Boletín 35 (2017). Portada

ISSN: 2341-3409Salto de línea ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Suscripción Nueva ventana

Subir