Colonne droite
Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. La recherche
  3. Publications
  4. 2010-2019
  5. El Museo Arqueológico Municipal «Cayetano de Mergelina» de Yecla (MaYe)

El Museo Arqueológico Municipal «Cayetano de Mergelina» de Yecla (MaYe)

2017

Volumen: 35-5/2017Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2017-12-22

.

es] El Museo Arqueológico Municipal «Cayetano de Mergelina» de Yecla (MaYe)

Liborio Ruiz MolinaSalto de línea Museo Arqueológico Municipal Cayetano de Mergelina

PDF PDF

Resumen

El Museo Arqueológico Municipal «Cayetano de Mergelina» de Yecla (MaYe) cuenta con 500 m2 de exposición permanente divididos en cuatro ámbitos culturales: Monte Arabí (prehistoria), Cerro de los Santos (Protohistoria o Prerromano), Torrejones (Romanización) y Cerro del Castillo (Edad Media: periodo islámico y periodo cristiano). A través de sus doce salas se puede contemplar una magnifica selección de piezas que dan buena cuenta de la riqueza arqueológica del término municipal de Yecla. El Museo se creó en el año 1983, siendo heredero de la antigua Colección Arqueológica Municipal constituida y mostrada en exposición permanente desde el año 1958.

Palabras clave

Museología. Arqueología. Cultura ibérica. Cerro de los Santos. Patrimonio local.

Referencias

Castillo Ruiz, J. (2004): «Los fundamentos disciplinares de la protección del Patrimonio Histórico», Máster de Restauración del Patrimonio Histórico. Área 4. Mantenimiento y Gestión. Murcia: Universidad, pp. 18-20.

Chapa Brunet, T. (1981): «Nuevas excavaciones en el Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete) Campaña de octubre de 1977», Al-Basit, 7, pp. 81-112.

Engel, A. (1892): «Rapport sur una mission archeologique en Espagne (1891)», Nouvelle archives des missions scientifiques et litteraries, vol. III, pp. 111-219.

Fernández de Avilés y Álvarez-Ossorio, A. (1948): «Escultura del Cerro de los Santos. La Colección del Colegio de los Padres Escolapios de Yecla», Archivo Español de Arqueología, 73, pp. 360-377.

— (1949): «Las primeras investigaciones en el Cerro de los Santos (1860-1870). Cuestiones de puntualización», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, vol. XV, pp. 57-70.

— (1966): «Excavaciones Arqueológicas en el Cerro de los Santos. I Campaña», Archivo Español de Arqueología, 55, pp. 65-81.

García Bellido, A. (1943): «De escultura ibérica. Algunos problemas de Arte y Cronología», Archivo Español de Arqueología, XVI, pp. 272-283.

— (1948): «Un problema de autenticidad», Archivo Español de Arqueología, XXI, pp. 403-404.

Gómez-Moreno, M. (1948): «La escritura ibérica y su lenguaje». Suplemento de Epigrafía Ibérica. Madrid: CSIC.

— (1961): «La escultura bástula-turdetana (primitiva-hispánica)», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXIX, 2, pp. 879-949.

Hübner, E. (1888): La Arqueología de España. Barcelona: Tipografía Sucesores de Ramírez.

— (1893): Monumenta Linguae Ibericae. Berlín: Reimer.

Hoyos, A. (1961): «Personajes de piedra de La Voluntad», Homenaje al profesor Cayetano de Mergelina. Murcia: Universidad de Murcia, p. 459.

Lasalde Nombela, C. (1871): Memoria sobre las notables excavaciones hechas en el Cerro de los Santos publicadas por los PP Escolapios de Yecla. Madrid: Imprenta Limia.

— (1880): «Las Antigüedades de Yecla», La Ciencia Cristiana, XVI, pp. 465-471 y 567-571.

— (1881): «Las Antigüedades de Yecla», La Ciencia Cristiana, XVII, pp. 166-176.

Layuno, M. Á. (2007): «El Museo más allá de sus límites. Procesos de musealización en el marco urbano y territorial», Oppidum, 3, pp. 133-164.

López Azorín, F. (1993): Yecla y el Padre Lasalde. Murcia: Novograf.

López Azorín, F., y Ruiz Molina, L. (eds.) (2007): Memoria sobre las notables excavaciones hechas en el Cerro de los Santos publicadas por los PP Escolapios de Yecla. Año 1971. Yecla: Quattro Impresores.

Mélida, J. R. (1903a): «Las esculturas del Cerro de los Santos. Cuestión de autenticidad», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, VII (2), pp. 85-90.

— (1903b): «Las esculturas del Cerro de los Santos. Cuestión de autenticidad», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, VII (6), pp. 470-485.

— (1903c): «Las esculturas del Cerro de los Santos. Cuestión de autenticidad», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, VII (8-9), pp. 140-148.

— (1903d): «Las esculturas del Cerro de los Santos. Cuestión de autenticidad», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, VII (8-9), pp. 247-255.

— (1903e): «Las esculturas del Cerro de los Santos. Cuestión de autenticidad», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, VII (11), pp. 365-372.

— (1904a): «Las esculturas del Cerro de los Santos. Cuestión de autenticidad», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, VIII (X), pp. 43-50.

— (1904b): «Las esculturas del Cerro de los Santos. Cuestión de autenticidad», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, VIII (8/9), pp. 144-158.

— (1904c): «Las esculturas del Cerro de los Santos. Cuestión de autenticidad», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, VIII (10), pp. 276-287.

— (1905a): «Las esculturas del Cerro de los Santos. Cuestión de autenticidad», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, IX (XII), pp. 37-42.

— (1905b): «Las esculturas del Cerro de los Santos. Cuestión de autenticidad», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, IX (n.º 2), pp. 19-38.

Paris, P. (1901): «Sculptures del Cerro de los Santos», Bulletin Hispanique, III, 2, pp. 113-114.

— (1903): Essai sur l’art et l’industrie de l’Espagne Primitive. Paris: Ernest Leroux.

Rada y Delgado, J. de D. de la (1875a): Antigüedades del Cerro de los Santos. Discurso de ingreso a la Real Academia de la Historia. Madrid: Imp. T. Fortanet.

— (1875b): «Antigüedades del Cerro de los Santos en el término de Montealegre, nuevamente adquiridas por el Museo Arqueológico Nacional», Museo Español de Antigüedades, VII, pp. 249-290.

Ramallo, S. et al. (1998): «El Santuario Ibérico del Cerro de los Santos y la monumentalización de los santuarios ibéricos tardíos», Revista de Estudios Ibéricos (Reib), 3, pp. 11-70.

Ruano Ruiz, E. (1988): «El Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete): Una nueva interpretación del Santuario», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, 15, pp. 253-273.

Ruiz Bremón, M. (1989): Los exvotos del Santuario Ibérico del Cerro de los Santos. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.

Ruiz Molina, L. (2007): Espacios de la Memoria. Yecla y las voluntades de Azorín y Lasalde. Yecla: Quattro Impresores.

Sánchez Gómez, M. L. (2002) El Santuario del Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete. Nuevas aportaciones arqueológicas. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.

Savirón Estevan, P. (1873): «Estatua de piedra procedente del Cerro de los Santos en la provincia de Albacete», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, III, n.º 12, pp. 177-180.

— (1875): «Noticias de varias excavaciones del Cerro de los Santos», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, V, n.º 8, pp. 125-129; n.º 10, pp. 161-164; n.º 12, pp. 193-197; n.º 14, pp. 229-234 y n.º 15, pp. 245-247.

Fermer
Boletín 35 (2017). Portada

ISSN: 2341-3409Salto de línea ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Suscripción Nueva ventana

Subir