Colonne droite
Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. La recherche
  3. Publications
  4. 2010-2019
  5. El Museo de Navarra: 1956-2016. Sesenta años de historia

El Museo de Navarra: 1956-2016. Sesenta años de historia

2017

Volumen: 35-5/2017Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2017-12-22

.

[es] El Museo de Navarra: 1956-2016. Sesenta años de historia

Mercedes Jover HernandoSalto de línea Museo de Navarra

PDF PDF

Resumen

Desde 1956 el Museo de Navarra se ha ocupado de conservar, exhibir, estudiar y difundir importantes bienes culturales de Navarra. Constituye un prestigioso centro cultural que atiende al patrimonio cultural de esta Comunidad en muchas de sus manifestaciones, sean arqueológicas, artísticas o históricas. Su exposición permanente exhibe sobresalientes piezas de relevancia internacional. En 1990 reabrió sus puertas tras un importante proceso de remodelación y modernización. El nuevo Museo de Navarra desarrolla una intensa labor didáctica y ofrece un variado programa de exposiciones temporales y actividades complementarias.

Palabras clave

Patrimonio Cultural. Arqueología. Arte contemporáneo. Museología. Museografía.

Referencias

Álvarez Caperochipi, J. (2007): El Hospital de Navarra y el desarrollo de la cirugía: 1854-1968. Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 25-33.

Architecture Today (1991): «Garcés&Soria in Pamplona: “The shock of the old: updating the Museo de Navarra”», Architecture Today, n.º 21, pp. 38-41.

Azanza López, J. J. (2011): Proyecto de edificio para archivos, museos, bibliotecas y conservatorio de Navarra. José Yárnoz Larrosa. Pamplona, junio de 1942. Pieza del mes de abril 2011. Pamplona: Universidad de Navarra. Disponible en: <http://www.unav.es/catedrapatrimonio/paginasinternas/pieza/proyectoYarnoz/default.html>. [Consulta: 18 de mayo de 2016].

Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana (1995): Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana. Pamplona: Gobierno de Navarra.

Echeverría Goñi, P. L. (1997): Iglesia del Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia. Pamplona: Gobierno de Navarra.

Erbiti, F. (2013): La Cámara de Comptos. Historia de la casa más antigua de Pamplona y su entorno. Pamplona: Cámara de Comptos de Navarra, pp. 97-103.

Franco Mata, Á. (2015): Arte medieval procedente de Navarra en el Museo Arqueológico Nacional. Conferencia impartida en Pamplona el 2 de noviembre. Disponible en: <http://www.unav.es/catedrapatrimonio/paginasinternas/conferencias/franco/default.html>. [Consulta: 18 de mayo de 2016].

Garcés, J., y Soria, E. (1990a): «Museo de Navarra. Pamplona», Revista AV, n.º 26, pp. 42-47.

— (1990b): «Museo de Navarra», Croquis, n.º 43, 1990, pp. 68-91.

Jover Hernando, M., y Arriola Rodríguez, M. (2016): “Vuelve con la familia y Guía por un día. Del lápiz al identificador”. 19 Jornadas DEAC. Disponible en: <http://19deac.mmb.cat/wp-content/uploads/2015/11/Jover-y-Arriola.pdf>. [Consulta: 18 de mayo de 2016].

Quintanilla Martínez, E. (1995): La Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 251-275.

Lozano Úriz, P. L. (2009): «El Fondo Documental de Artistas Navarros Contemporáneos», Archivos y fondos documentales para el arte contemporáneo. Cáceres: Junta de Extremadura, pp. 263-269.

Mezquíriz Irujo, M.ª Á. (1956): Museo de Navarra. Guía (1ª edición). Pamplona: Diputación Foral de Navarra.

— (1958): «El Museo de Navarra», Príncipe de Viana, n.ºs 70-71, pp. 19-24.

— (1962): Museo de Navarra. Guía (2ª edición). Pamplona: Diputación Foral de Navarra.

— (1963): «Labor e incremento del Museo de Navarra, 1956-1962», Príncipe de Viana, n.ºs 90-91, pp. 55-66.

— (1968a): Museo de Navarra. Guía (3ª edición). Pamplona: Diputación Foral de Navarra.

— (1968b): «Labor e incremento del Museo de Navarra, 1963-1967», Príncipe de Viana, n.ºs 110-111, pp. 157-170.

— (1976): «Labor e incremento del Museo de Navarra, 1968-1975», Príncipe de Viana, n.ºs 144-145, pp. 305-328.

— (1978): Museo de Navarra. Guía (4ª edición). Pamplona: Diputación Foral de Navarra.

— (1982): «Los trabajos y los días. Labor e incremento del Museo de Navarra, 1976-1980», Príncipe de Viana, n.º 165, pp. 488-502.

— (1994): «Labor e incremento del Museo de Navarra (1981-1990)», Príncipe de Viana, n.º 203, pp. 711-740.

— (1999): «Labor e incremento del Museo de Navarra (1991-1998)», Príncipe de Viana, año 60, n.º 218, pp. 859-902.

Mutiloa Oria, M. (2006): La Institución Príncipe de Viana: creación y política cultural. La Presidencia del Conde de Rodezno 1940-1948. Pamplona: Universidad de Navarra. Tesis doctoral inédita2, pp. 202-215 y 605-622.2

Redín Armañanzas, A. E. (2002a): «Difusión del Patrimonio histórico desde el Área Didáctica del Museo de Navarra», Actas VI Jornadas Andaluzas de Difusión de Patrimonio Histórico 2002. Coordinación de C. Sánchez de las Heras. Málaga, 2001. Sevilla: Junta de Andalucía, pp. 405-422.

— (2002b): «Características y funcionamiento del voluntariado cultural en el museo de Navarra», Actas del VI Congreso de Cultura Europea. Coordinación de E. Banús y B. Elío. Pamplona, 2000. Cizur Menor: Thomson-Aranzadi, pp. 777-783.

— (2005): «Atención a las personas con discapacidad en el Museo de Navarra», Actas VII Congreso Internacional Cultura Europea. Coordinación de E. Banús. Pamplona, 2002. Cizur Menor: Thomson-Aranzadi, pp. 1635-1648.

— (2009): «Análisis de los distintos tipos de público del Museo de Navarra; evaluación de sus necesidades y propuestas de actuación», Actas XV Jornadas Estatales DEAC-Museos. Coordinación de M. Mosquera Cobián. A Coruña, 2008. A Coruña: Museo de Belas Artes de A Coruña, pp. 298-306.

Sagasti Lacalle, B. (2016); De la casa familiar de los López de Dicastillo al Palacio de la condesa de la Vega del Pozo. Estella: Blanca Sagasti Lacalle, pp. 135-140.

VV. AA. (1989): Museo de Navarra (Guía). Pamplona: Gobierno de Navarra.

VV. AA. (1998): Museo de Navarra (Guía). (4ª edición). Pamplona: Gobierno de Navarra.

VV. AA. (2005): Museo de Navarra: Colección Abierta. Adquisiciones 2002-2005. Pamplona: Gobierno de Navarra.

VV. AA. (2008): Museo de Navarra: Colección Abierta. Adquisiciones 2006-2008. Pamplona: Gobierno de Navarra.

VV. AA. (2015): Cuando las cosas hablan. La historia contada por cincuenta objetos de Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra.

Zubiaur Carreño, F. J. (1993): «Iturralde y Suit y el museo provincial de artes y antigüedades. Orientaciones museográficas y crítica del arte moderno», Revista Príncipe de Viana, Anejo n.º 15, pp. 641-654.

— (2007): «Una contribución a la memoria de nuestros artistas: el fondo documental del Museo de Navarra», Navarra: memoria e imagen: Actas del VI Congreso de Historia de Navarra. Edición de M. Galán Lorda, M.ª del M. Larraza Micheltorena y L. E. Oslé Guerendiain. Pamplona, 2006. Sociedad de Estudios Históricos.

— (2011): «La fotografía artística en el Museo de Navarra: historia, contenido y labor de una difusión», Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, n.º 6, pp. 431-444.

— (2013a): «Labor e incremento del Museo de Navarra (1999-2002). I. Fondos, difusión y funcionamiento», Príncipe de Viana, n.º 257, pp. 25-50.

— (2013b): «Labor e incremento del Museo de Navarra (1999-2002). II. Didáctica, patrimonio y red de museos», Príncipe de Viana, n.º 258, pp. 461-478.

Fermer
Boletín 35 (2017). Portada

ISSN: 2341-3409Salto de línea ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Suscripción Nueva ventana

Subir