Colonne droite
Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. La recherche
  3. Publications
  4. 2010-2019
  5. Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó (Alcoy, Alicante)

Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó (Alcoy, Alicante)

2017

Volumen: 35-6/2017Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2017-12-22

.

[es] Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó (Alcoy, Alicante)

Josep María Segura MartíSalto de línea Museo Arqueológico Municipal «Camil Visedo Moltó»

PDF PDF

Resumen

Se exponen los antecedentes y las circunstancias que favorecieron la creación en 1945 de un Museo de Arte en la ciudad de Alcoy, que años más tarde –en 1958– fue reconvertido en Museo Arqueológico Municipal gracias a las aportaciones de Camilo Visedo Moltó. En 1962, las colecciones de este Museo y el edificio que las alberga –de estilo renacentista, antigua Casa de la Villa– fueron declarados Monumento Histórico Artístico. Se da cuenta de la naturaleza de sus colecciones, en las que destacan los materiales de yacimientos de la Prehistoria (El Salt, Cova de l’Or, Cova de la Sarsa, etc.), la Antigüedad (El Puig d’Alcoi y La Serreta) y la Época Medieval (El Castellar d’Alcoi). Conserva una colección paleontológica, con fósiles de procedencia comarcal, reunida por Camil Visedo Moltó. Este Museo Municipal es un centro de investigación arqueológica comprometido con la gestión y la difusión del patrimonio arqueológico de Alcoy, y se ocupa de la tutela y el régimen de visitas de las pinturas rupestres prehistóricas de La Sarga.

Palabras clave

Arqueología. Paleontología. Investigación. Difusión.

Referencias

Almagro Gorbea, M. (2006): «El Museo Arqueológico Municipal “Camilo Visedo Moltó” de Alcoy». Alcoy. Arqueología y Museo. Museos Municipales en el MARQ. Alicante: MARQ, Museo Arqueológico de Alicante, pp. 11-15.

Aura Tortosa, J. E. (2000): «Eruditos, coleccionistas y arqueólogos. Historia de la investigación (Alcoi 1884-1999)», Museu Municipal Camil Visedo Moltó. Alcoi. Coordinado por J. E. Aura Tortosa y J. M. Segura Martí. Alcoy: Ayuntamiento de Alcoy-Caja de Ahorros del Mediterráneo, pp. 23-55.

Aura Tortosa, J. E., y Segura Martí, J. M.ª (2000): Catálogo: Museu Arqueològic Municipal Camil Visedo Moltó. Alcoi. Alcoy: Ayuntamiento de Alcoy-Caja de Ahorros del Mediterráneo.

Beneito Lloris, A.; Blay Meseguer, F. X., y Segura Martí, J. M.ª (2006): Remigio Vicedo i El Archivo de Alcoy. Alicante: Universitat d’Alacant-Institut Alacantí de Cultura Juan Gil-Albert.

Goberna Valencia, M.ª V. (1984): «Historia del descubrimiento e investigación de Les Llometes». Alcoy. Prehistoria y Arqueología. Cien años de investigación. Alcoy: Excmo. Ayuntamiento de Alcoy-Instituto Juan Gil-Albert, pp. 19-29.

Segura Martí, J. M.ª (2000): «El Museu Arqueològic Municipal C. Visedo Moltó. Historia de una institución». En Catálogo: Museu Arqueològic Municipal Camil Visedo Moltó. Alcoi. Coordinado por J. E. Aura Tortosa y J. M. Segura Martí. Alcoy: Ayuntamiento de Alcoy. Caja de Ahorros del Mediterráneo, pp. 143-171.

— (2006): «Alcoy. Arqueología y Museo». Alcoy. Arqueología y Museo. Museos Municipales en el MARQ. Alicante: MARQ, Museo Arqueológico de Alicante, pp. 102-121.

Segura Martí, J. M.ª, y Cortell Pérez, E. (1984): «Cien años de arqueología alcoyana. 1884-1984». Alcoy. Prehistoria y Arqueología. Cien años de investigación. Alcoy: Excmo. Ayuntamiento de Alcoy-Instituto Juan Gil-Albert, pp. 31-131.

Vicedo Sanfelipe, R. (1920-1922): Historia de Alcoy y su Región. Alcoy: Imprenta «El Serpis».

Visedo Moltó, C. (1959): Alcoy. Geología · Prehistoria. Alcoy: Instituto Alcoyano de Cultura «Andrés Sempere».

Fermer
Boletín 35 (2017). Portada

ISSN: 2341-3409Salto de línea ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Suscripción Nueva ventana

Subir