Colonne droite
Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. La recherche
  3. Publications
  4. 2010-2019
  5. El Museu Arqueològic Municipal de Moixent (València)

El Museu Arqueològic Municipal de Moixent (València)

2017

Volumen: 35-6/2017Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2017-12-22

.

[es] El Museu Arqueològic Municipal de Moixent (València)

Josep Lluís Pascual-Benito y Jaime Vives-Ferrándiz SánchezSalto de línea Museu de Prehistòria de València

PDF PDF

Resumen

Se repasa la historia de este Museo local que, desde su creación en 1977, ha tenido cuatro ubicaciones diferentes. Alberga una colección arqueológica procedente en su mayor parte de la cesión de materiales de las excavaciones del Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia en dos yacimientos excepcionales: el poblado de la Bastida de les Alcusses y la necrópolis de Corral de Saus, ambos de época ibérica. Se describe el montaje expositivo actual, inaugurado en 2012, de carácter didáctico que, aunque centrado en el mundo ibérico, pretende ofrecer una visión de los principales procesos de cambio cultural acaecidos en el valle del Cànyoles entre el Neolítico y la Edad Media. En la actualidad, es un complemento para las visitas a la Bastida de les Alcusses, y anualmente se convierte en centro de actividades con talleres didácticos y la Biblioteca Infantil del Museo de Prehistoria de Valencia como elementos de interacción en torno al patrimonio mueble exhibido.

Palabras clave

Patrimonio arqueológico valenciano. Cultura Ibérica. Actividades didácticas. Bastida de les Alcusses. Corral de Saus.

Referencias

Aparicio, J. (1978): Guía breve de la Bastida de les Alcuces y del Museo Histórico-Artístico de Mogente (Valencia). Mogente: Ayuntamiento.

Bonet, H., y Vives-Ferrándiz, J. (2011): La Bastida de les Alcusses. 1928-2010. Valencia: Museo de Prehistoria.

Ferrer, C., y Vives-Ferrándiz, J. (2014): «Patrimonio arqueológico y turismo. Unas reflexiones finales». En El pasado en su lugar. Patrimonio arqueológico, desarrollo y turismo. Edición de J. Vives-Ferrándiz y C. Ferrer. Valencia: Museo de Prehistoria, pp. 177-189.

Izquierdo, I. (2000): Monumentos funerarios ibéricos: los pilares-estela. Serie de Trabajos Varios del SIP, 98. Valencia.

Montesinos, J. (1982): «Activitats del Museu Històric-Artistic de Moixent a 1981», La Bastida de les Alcusses, 50.º Aniversari declaració Monument Històric Artístic Nacional (1931-1981). Museu de Moixent, pp. 93-97.

Pla, E. (1981): Museu Històric-Artístic de Moixent. Valencia: Excma. Diputación de Valencia.

Vives-Ferrándiz, J. (2006): «Un plomo escrito y un jinete de bronce. Percepciones y usos de dos piezas de la Bastida de les Alcusses», Arqueología en Blanco y Negro. La labor del SIP 1927-1950. Coordinado por H. Bonet, M. J. de Pedro, A. Sánchez y C. Ferrer. Valencia: Diputación Provincial de Valencia, pp. 141-148.

Fermer
Boletín 35 (2017). Portada

ISSN: 2341-3409Salto de línea ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Suscripción Nueva ventana

Subir