Colonne droite
Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. La recherche
  3. Publications
  4. 2020-2029
  5. Ourivería de tradición xermánica no Museo Provincial de Lugo

Ourivería de tradición xermánica no Museo Provincial de Lugo

Volumen: 41-2022Salto de línea Sección: ArtículosSalto de línea Publicación: 2022-07-29

.

[ga] Orfebrería de tradición germánica en el Museo Provincial de Lugo

Aurelia Balseiro GarcíaSalto de línea Museóloga pola USC e directora do Museo Provincial de Lugo. España

PDF PDF

Resumen

El estudio de la cultura material de las sociedades antiguas del NO peninsular entre los siglos V-VIII, como un reflejo de su identidad, proporciona información social, económica, política y/o religiosa, aunque se trate de piezas ajenas al registro arqueológico, producto del mercado de antigüedades o de hallazgos casuales. Estos objetos demuestran la interacción entre sociedades que, inicialmente, conviven entre el mundo tardorromano y el «bárbaro» configurando características propias en una realidad determinada por la simbiosis cultural de elementos autóctonos y foráneos.

Las producciones de objetos metálicos, en este contexto, pueden dividirse entre manufacturas sacras de función religiosa, como las patenas, cruces, jarras e incensarios, y otra relacionada con su uso civil como adorno personal. En este trabajo se presentan las piezas de la colección de orfebrería antigua del Museo Provincial de Lugo encuadradas, cultural y cronológicamente, en la tradición germánica, mostrando sus características tipológico-técnicas en relación con la tradición orfebre anterior y con la producción sueva o hispano visigoda. Un anillo y un colgante áureos, junto con un broche de cinturón, son los tres objetos abordados en este estudio que, a pesar de clasificarse como elementos de vestimenta y de uso personal, debido a su descontextualización no podemos situarlos en las habituales tumbas de inhumación tardoantiguas ni relacionarlos con sus ritos y costumbres funerarios. Sin embargo, se constata que, tanto su presencia como su estudio, proporcionan información adicional suficiente para reconocer el sincretismo cultural existente, la importante producción metalúrgica (orfebrería civil y religiosa) y la interacción simbólica de códigos prehistóricos, romanos y germánicos, bárbaros según la tradición grecorromana (interpretatio clásica), en los bienes de prestigio. También se observa el origen y evolución de los repertorios iconográficos, representados en piezas concretas, y la existencia o importancia de esos objetos en la producción e intercambios a través de redes sociales, económicas o comerciales entre el mundo centroeuropeo y mediterráneo que confluyen en la Gallaecia de época sueva. Asimismo, se relacionan con otros materiales de la toréutica suevo-visigoda en el marco concreto de Lucus Augusti como capital del antiguo Conventus Lucensis.

El pendiente o colgante áureo presenta una morfología característica, aunque después de su uso como adorno de oreja, pudo haber sido reutilizado como colgante. El anillo, de tipo signatario, ostenta un chatón grabado con una inscripción y un motivo figurativo aviforme. El broche de cinturón, realizado en bronce y chapado en oro, se compone de una placa circular y una hebilla profusamente decoradas. Las tres piezas descontextualizadas y de procedencias inciertas, pudieran ser tanto elementos de ajuares funerarios y/o de intercambios, pero, en todo caso, su uso como adorno personal y de la vestimenta, de procedencia foránea o autóctona, y su carácter suntuario está fuera de duda, así como su vinculación a unas élites locales galaico suevas con relaciones e influencias tanto centroeuropeas como bizantinas en el marco del primer reino medieval de Occidente: el reino suevo, que se constituye como la primera entidad política europea in illo tempore (siglos V-VI).

Palabras clave

Oro. Joyas. Gallaecia. Tardoantigüedad. Suevos. Broche de cinturón. Anillo signatario. Pendiente áureo.

Referencias

Avello Álvarez, J. (1990-1991): «Los suevos y visigodos en la provincia de León. Análisis e inventario de sus testimonios», Memorias de Historia Antigua, XI-XII, pp. 295-315.

Balseiro García, A. (2017): «Broche de cinturón de Baamorto», In tempore sueborum. El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585), el primer reino medieval de Occidente. Deputación Provincial de Ourense, pp. 91-92.

Barroso Cabrera, R.; Morín de Pablos, J., e Sánchez Ramos, M.ª I. (2015): Gallaecia Gothica: de la conspiración del Dux Argimundus (589/590 d.C.) a la integración en el Reino visigodo de Toledo. Idanha-a-Velha. Serie Histórica. Vol 1.

Bartolomé, R.; Folgueira, A., e Alcorta, E. (2018): «Unha fíbula de arco de época suevo/visigoda atopada en Lucus Augusti (Lugo)», Boletín CROA, n.º 28, pp. 54-72.

Bouza Brey, F. (1942): «Anillo signatario visigodo de la provincia de Lugo», Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Histórico Artísticos de Lugo. Deputación de Lugo, tomo I, n.º 4, pp. 73-75.

Casal García, R., e Paz Lobeiras, R. (1997): «Un collar de ámbar suévico en Vigo», Gallaecia, 16, pp. 315-322.

Casal García, R., e Blanco Sanmartín, P. (1998): «Artes industriais tardorromanas e xermánicas», Historia da Arte Galega, I, 27. Vigo: Promocións Culturais Galegas A Nosa Terra, pp. 417-432.

Fernández Fernández, A. (2010): «Resultados preliminares del estudio de la T.S. Focense (LRC) aparecida en Vigo (Galiza, España)», Rei Cretariae Romanae Fautorum, acta 41. Nonn, Rei Creatriae Romanae Fautores, pp. 375-384.

— (2011): «As relacións externas da Gallaecia durante os séculos IV-VII d. C. a traverso do material importado localizado en Vigo (Galiza)», Hidacio da Limia e o seu tempo. Xinzo de Limia, concello de Xinzo, pp. 1-43.

García-Vuelta, Ó., e Perea, A. (2014): «Guarrazar: el taller orfebre visigodo», Anales de Historia del Arte, vol. 24, n.º esp. Noviembre, pp. 245-271.

Heinrich-Tamáska, O. (2017): «Collares de Keszthely-Fenékpuszta», In tempore sueborum. El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585), el primer reino medieval de Occidente. Deputación Provincial de Ourense, p. 59.

Koch, H. (1999): «Zum archäologischen Nachweis der Sueben auf der Iberischen Halbinsel. Überlegungen zu einer Gürtelschalle aus der Umgebung von Baamorto/Monforte de Lemos (prov. Lugo, Spanien)», Acta Praehistorica et Archaeologica, 31, pp. 156-198.

López Carreira, A. (2010): «O reino galego dos suevos», Murguía, revista galega de estudos de historia, n.ºs 21-22, pp. 17-28.

López Quiroga, J. (2001): «Elementos “foráneos” en las necrópolis tardorromanas de Beiral (Ponte da Lima, Portugal) y Vigo (Pontevedra, España): de nuevo la cuestión del s. V d.C. en la península Ibérica», Cuadernos Prehistoria Arqueología Universidad Autónoma Madrid, 27, pp. 115-124.

— (2004): «La presencia “germánica” en Hispania en el siglo V d.C. Arqueología y procesos de etnogénesis en la península Ibérica», Cuadernos Prehistoria Arqueología Universidad Autónoma Madrid, 30. Homenaje a la Profesora Rosario Lucas Pelllicer. Madrid, pp. 213-223.

— (2018a): «Hábitat, poblamiento y territorio en la Gallaecia de época sueva», In Tempore sueborum. El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585), el primer reino medieval de Occidente. Coordinado por J. López Quiroga. Deputación Provincial de Ourense, pp. 163-178.

— (2018b): «Redimensionando el estudio del mundo funerario tardo-antiguo. Pervivencia y transformación en los ritos y prácticas mortuorias en la Gallaecia de época sueva», In tempore sueborum. El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585), el primer reino medieval de Occidente. Coordinado por J. López Quiroga. Deputación Provincial de Ourense, pp. 421-438.

López Quiroga, J., e Figueiras Pimentel, N. (2018): «La orfebrería de los “príncipes bárbaros”. Estudio de las técnicas de fabricación en oro y plata de los ajuares fuenrarios (siglos III-VII)», In tempore sueborum. El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585), el primer reino medieval de Occidente. Coordinado por J. López Quiroga. Deputación Provincial de Ourense, pp. 85-98.

López Quiroga, J., e Martínez Tejera, A. M. (2017) (coords.); In tempore sueborum. El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585), el primer reino medieval de Occidente. Deputación Provincial de Ourense.

López Quiroga, J., e Rodríguez Lovelle, M. (1996): «De los vándalos a los suevos en Galicia. Una visión crítica sobre su instalación y organización en la Península Ibérica en el siglo v», Stvdia historica. Historia antigua, 13-14, pp. 421-436.

Martínez Cortizas, J. M. et al. (1997): «Paleocontaminación. Evidencias de contaminación atmosférica antrópica en Galicia durante los últimos 4.000 años», Gallaecia, 16, pp. 7-22.

Novo Guisán, J. M. (2001/2002): «Lugo en los tiempos oscuros. Las menciones literarias de la ciudad entre los siglos V y X. (VI)», Boletín Museo Provincial de Lugo, X, pp. 251-257.

Núñez Rodríguez, M. (1976): «Las artes metálicas de la Galicia Prerrománica», Boletín Comisión Provincial Monumentos Histórico Artísticos Lugo, IX, n.ºs 85-86, pp. 283-291.

Perea Caveda, A. (2005): «Mecanismos identitarios y de construcción de poder en la transición Bronce-Hierro», Trabajos de Prehistoria, vol. 62, n.º 2, pp. 91-104.

— (Coord.) (2009): El tesoro visigodo de Torredonjjimeno. CSIC: Polifemo.

Pérez Rodríguez-Aragó, F. (2008): «Testimonios materiales de la presencia de tropas “Bárbaras” en la Hispania Romana del s. V», SAUTUOLA, vol, XIV, pp. 241-266.

Rodríguez Resino, A. (2005): Do Imperio Romano á Alta Idade Media. Arqueoloxía da Tardoantigüidade en Galicia (séculos V-VIII). Serie Trivium. A Coruña: Edit. Toxosoutos.

Ripoll López, G. (1991): «Materiales funerarios de la Hispania visigoda: Problemas de cronología y tipología in Gallo-romains, Wisigoths et Francs en Aquitaine, Septimanie et Espagne», Actes des VIIe Journées internationales d´Archéologie mérovingienne (Toulouse, 1985). Rouen, pp. 111-132.

Sánchez Pardo, J. C. (2014): «Sobre las bases económicas de las aristocracias en la Gallaecia suevo-visigoda (ca. 530-650 D.C.). Comercio, minería y articulación fiscal», Anuario de Estudios Medievales 44/2, xullo-decembro de 2014, pp. 983-1023.

Schlunk, H. (1947): «Arte Visigodo. Las Artes Menores», Ars Hispaniae: Historia Universal del Arte Hispánico. B. Taracena, P. Batlle Huguet, e H. Schlunk. Madrid: Ed. Plus-Ultra, vol. 2, pp. 308-323.

Vázquez Seijas, M. (1949): «Pendiente visigótico» Boletín Comisión Provincial Monumentos Histórico Artísticos Lugo, III, pp. 31-52.

Fermer
Boletín 41 (2022). Portada

ISSN: 2341-3409Salto de línea ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Suscripción Nueva ventana

Subir