Colonne droite
Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. La recherche
  3. Publications
  4. La exposición temporal «Historias de una isla. Arqueología de Gran Canaria» en el Museo Arqueológico Nacional

La exposición temporal «Historias de una isla. Arqueología de Gran Canaria» en el Museo Arqueológico Nacional

Volumen: 43/2024Salto de línea Sección: El Museo desde dentroSalto de línea Publicación: 2024-11-22

[es] La exposición temporal «Historias de una isla. Arqueología de Gran Canaria» en el Museo Arqueológico Nacional

M.ª del Carmen Cruz de MercadalSalto de línea El Museo Canario. España

Jacobo Güell CruzSalto de línea Investigador independiente. España

PDF

Resumen

A finales de mayo de 2023 se inauguró en el Museo Arqueológico Nacional la exposición «Historias de una isla. Arqueología de Gran Canaria», organizada y diseñada por la Sociedad Científica El Museo Canario. Un proyecto que surgió de la estrecha colaboración entre ambas instituciones museísticas. La muestra invitaba a descubrir la historia de Gran Canaria a través de los restos arqueológicos que custodia la centenaria entidad canaria. Para ello, la exhibición mostraba relatos concernientes al pasado prehispánico y episodios posteriores a la conquista castellana, acontecida a finales del siglo XV. El presente artículo analiza el discurso expositivo de la muestra.

Palabras clave

Canarias. Historia. El Museo Canario. Discurso expositivo.

Referencias

Alonso Fernández, L., y García Fernández, I. (2019): Diseño de exposiciones: concepto, instalación y montaje. Madrid: Alianza Editorial.

Borrell Girò, M. (2023): «El lenguaje museográfico, un viaje de ida y vuelta», Revista de museología, n.º 86, pp. 15-19.

Fernández Navarro, G. (2022): El lenguaje museográfico: un breve manual de introducción al conocimiento y uso del fascinante lenguaje del siglo XXI. Tarragona: Guillermo Fernández [en línea]. Disponible en: <https://www.ellenguajemuseografico.org/>. [Consulta: 12 de octubre de 2023].

Historias (2023): Historias de una isla: arqueología de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria: El Museo Canario.

«Ley 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias», Boletín oficial de Canarias, n.º 36, 24 de marzo de 1999, pp. 3764-3793.

«Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias», Boletín oficial de Canarias, n.º 140, 12 de junio de 2019, pp. 61264-61338.

López Díaz, D. (2023): «Presentación», Historias de una isla: arqueología de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria: El Museo Canario, pp. 12-13.

López Fernández-Cao, M. (2008): «Cognición y emoción: el derecho a la experiencia a través del arte», Pulso: revista de educación, n.º 31, pp. 221-232 [en línea]. Disponible en: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2750868>. [Consulta: 12 de octubre de 2023].

Maicas, R., y Mederos Martín, A. (2016): «Arqueología canaria en el Museo Arqueológico Nacional», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, vol. 34, pp. 441-452.

Rodríguez Frade, J. P. (2019): Manual de museografía. Córdoba: Almuzara.

Rodríguez Lorite, M. Á. (2021): Iluminación de exposiciones: de la práctica a la teoría. Madrid: InterventoRED.

Zugaza Miranda , M. (2016): Homenaje a Antonio Bonet Correa: 21 de junio de 2016. Madrid: Fundación Amigos del Museo del Prado [en línea]. Disponible en: www.amigosmuseoprado.org/ficheros/Comunicación/Web%20Homenajes/WebHomenajeBonetPublicacion.pdf [Consulta: 12 de octubre de 2023].

Fermer
Boletín 43 (2024). Portada

ISSN: 2341-3409

ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Subir