Colonne droite
Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. La recherche
  3. Publications
  4. Vitrina CERO. Dineros del mundo: África

Vitrina CERO. Dineros del mundo: África

Volumen: 43/2024Salto de línea Sección: El Museo desde dentroSalto de línea Publicación: 2024-11-22

[es] Vitrina CERO. Dineros del mundo: África

Emilio Gamo PazosSalto de línea Departamento de Numismática y Medallística. Museo Arqueológico Nacional. España

PDF

Resumen

El interés por las formas tradicionales de dinero ha aumentado en los últimos años. En consecuencia, desde el Departamento de Numismática y Medallística del Museo Arqueológico Nacional hemos realizado esta Vitrina CERO para presentar al público partes de la colección que no forman parte de la exposición permanente.

Palabras clave

Museografía. Numismática. Premoneda. Museo Arqueológico Nacional. Dinero tradicional.

Referencias

Alfaro Asins, C.; Marcos Alonso, C., y Otero Morán, P. (2001): Esto es dinero. De los orígenes al euro. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza.

Alfaro Asins, C.; Marcos Alonso, C.; Otero Morán, P., y Grañeda Miñón, P. (2009): Diccionario de numismática. Madrid: Ministerio de Cultura.

Atherton, W. (1927): «The Geography of Money», The National Geographic Magazine, 52 (6), pp. 745-768.

Ballarini, R. (1998): Ferrie monete dell’Africa Equatoriale. Milán: Galleria Africa Curio. Benito Domínguez, A., e Ibáñez Artica, M. (2005): «“Premonedas” portuguesas destinadas al comercio del oro en la costa africana en el siglo XVI: estudio de las “manillas” y calderos hallados en un pecio de Guetaria (Guipúzcoa)», Gaceta Numismática, 157, pp. 63-81.

Einzig, P. (2014): Primitive Money: In its Ethnological, Historical and Economic Aspects. Oxford: Pergamon.

Eyo, E. (1979): Nigeria and the evolution of money. Lagos: Central Bank of Nigeria y Federal Dept. of Antiquities.

Hogendorn, J., y Johnson, M. (1986): The Shell Money of the Slave Trade. Cambridge: Cambridge University Press.

Ibáñez Artica, M. (2002): «La moneda africana, antes y durante la colonización (siglos XI-XX)», Crónica Numismática, 13 (142), pp. 42-46.

— (2004): «Una moneda colonial para el comercio africano: las “manillas” (slave token)», Crónica Numismática, 16 (173), pp. 42-45.

— (2006): «La premoneda social, precursora de la moneda económica», Numisma, 250, pp. 21-40.

Ibáñez Artica, M., y San Millán Vergé, M. D. (2016): «Sistematización de la “moneda-concha”: criterios taxonómicos, morfológicos, geográficos y funcionales», XV Congreso Nacional de Numismática. Patrimonio numismático y museos (Madrid, 28-30 octubre 2014). Edición de P. Grañeda Miñón. Madrid: Museo Arqueológico Nacional y Museo de la Casa de la Moneda, pp. 1291-1310.

Marcos Alonso, C. (2001): «Los metales: armas, utensilios y ornamentos», Esto es dinero. De los orígenes al euro. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza.

Martín Castellano, E., y Arias Arias, P. (2021): «Comunicar en tiempos de coronavirus: la estrategia del Museo Arqueológico Nacional», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 40, pp. 525-542.

Opitz, Ch. J. (2000): An Ethnographic Study of Traditional Money. Oncala, Florida: First Impressions Printing.

Otero Morán, P. (2020): «Vitrina CERO. Dineros del mundo: Melanesia», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 39, pp. 375-382.

Otero Morán, P.; Grañeda Miñón, P., y Cruz Mateos, M. (2021): La moneda, algo más que dinero. (Cuadernos del MAN, 7). Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte.

Parise, N. (2003): El origen de la moneda. Signos premonetarios y formas arcaicas del intercambio. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Quiggin, A. H. (1949): A survey of Primitive Money. Londres: Methuen And Company Ltd.

Roma Valdés, A. (2017): «Arte y dinero tradicional africano», Revista Numismática Hécate, 4, pp. 1-15.

VV. AA. (2001): Dinero exótico. Una nueva colección del Museo Arqueológico Nacional. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

VV. AA. (2008): Forma y valor. Monedas tradicionales africanas. Madrid: Fundación Banco Santander.

VV. AA. (2022): Belleza y Valor, el dinero tribal africano. Madrid: Museo Casa de la Moneda.

Yiridoe, E. (1995): «Economic and Sociocultural Aspects of Cowrie Currency of the Dagaaba of Northwestern Ghana Aspects», Nordic Journal of African Studies, 4 (2), pp. 17-32.

Fermer
Boletín 43 (2024). Portada

ISSN: 2341-3409

ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Subir