Colonne droite
Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. La recherche
  3. Publications
  4. El yacimiento visigodo de Villel de Mesa en el Museo Arqueológico Nacional, un estado de la cuestión

El yacimiento visigodo de Villel de Mesa en el Museo Arqueológico Nacional, un estado de la cuestión

Volumen: 43/2024Salto de línea Sección: El Museo desde dentroSalto de línea Publicación: 2024-11-22

[es] El yacimiento visigodo de Villel de Mesa en el Museo Arqueológico Nacional, un estado de la cuestión

Paula Pagés AlonsoSalto de línea Departamento de Antigüedades Medievales. Museo Arqueológico Nacional. España

PDF

Resumen

En la actualidad, desde el Museo Arqueológico Nacional se está trabajando en la catalogación y estudio de los fondos procedentes del yacimiento visigodo de Villel de Mesa y que se adquirieron en el conjunto de la colección de Martínez Santa-Olalla en la década de 1970, con la finalidad de su exposición al público y de una futura publicación científica y razonada. En este artículo se presenta el actual estado de la cuestión.

Palabras clave

Villel de Mesa. Julio Martínez Santa-Olalla. Ana María Elorrieta Lacy. María Victoria Martín Mendiluce. Necrópolis visigoda. Arqueología del siglo XX.

Referencias

Balmaseda Muncharaz, L. J. (2008): «Intervenciones “menores” de Pérez de Barradas en yacimientos de época visigoda», Arqueología, América, Antropología. Jose Pérez de Barradas (1897-1981). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, Museo de los Orígenes, pp. 165-177.

Balmaseda Muncharaz, L. J., y Arias Sánchez, I. (2016): La necrópolis de época visigoda de Castiltierra (Segovia). Excavaciones dirigidas por E. Camps y J. M.ª de Navascués, 1932-1935. Materiales conservados en el Museo Arqueológico Nacional. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 2 tomos.

Balmaseda Muncharaz, L. J.; Arias Sánchez, I.; Robledo Sanz, B.; Ruiz, P.; Papí Rodes, C.; Díaz, S.; Trancho Gayo, G. J., y Franco Mata, M. Á. (2000): «La necrópolis visigoda de Castiltierra. Proyecto para el estudio de sus materiales», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, XVIII, n.os 1-2, pp. 187-196.

Carrera Hontana, E.; Gamazo Barrueco, M.; González Alonso A.; Herrero Valverde, C.; López Hervás V.; Martín Flores A. J., y Pérez Navarro, A. (2017): «El Museo de San Isidro. Un siglo de arqueología en Madrid», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 35, pp. 1780-1787.

Daza Pardo, E., y Catalán Ramos, R. (2009): «Las necrópolis de época visigoda en la provincia de Guadalajara. Una revisión crítica», Gausac, 34-35, pp. 131-143.

Díaz-Andreu, M., y Ramírez-Sánchez, M. (2001): «La Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas (1939-1955). La administración del Patrimonio Arqueológico en España durante la primera etapa de la dictadura franquista», Complutum, 12, pp. 325-343.

Gordo López, M. (2023): Web Villel de Mesa [en línea]. Disponible en: <https://www.villeldemesa.com/villel-de-mesa/patrimonio-historico-artistico/necropolis-visigoda/>. [Consulta: abril de 2024].

Gracia Alonso, F. (2009): La arqueología durante el primer franquismo. Barcelona: Bellaterra Arqueología.

Javier Nicolás, A. (2021): La Ahnenerbe en España. 1940-1945. Alicante: EAS.

Martín Rocha, M. V., y Elorrieta Lacy, A. M. (1947): «El cementerio visigodo de Villel de Mesa», Cuadernos de historia primitiva, 2, pp. 54-56.

Olmo Enciso, L. (2008): Recópolis y la ciudad en la época visigoda. Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional, Comunidad de Madrid.

Quero Castro, S. (2006): «Bernardo Sáez Martín y las instituciones arqueológicas españolas (1939-1972)», El legado Sáez Martín a los museos municipales de Madrid. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. Museo de San Isidro, pp. 23-39.

— (2015): «El archivo documental del Museo de San Isidro de Madrid» Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 41, pp. 97-108.

Ripoll López, G. (1998): Toréutica de la Bética (Siglos VI y VII d. C). Barcelona: Reial Acadèmia de Bones Lletres.

Fermer
Boletín 43 (2024). Portada

ISSN: 2341-3409

ISSN-L: 0212-5544

Admisión y normas

Contacto Nueva ventana

Subir