Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. Exposition
  3. Expositions temporaires
  4. Alas para la guerra

Alas para la guerra. Aratis y la Celtiberia

24 de junio-5 de octubre de 2025. Sala de Exposiciones temporales, Planta -1. Entrada gratuita. Visitas guiadas y actividades para todos los públicos

Expositions temporaires

  • Inauguración: Lunes, 23 de junio de 2025
  • Apertura al público: Martes, 24 de junio de 2025
  • Organizan: Ministerio de Cultura / Museo Arqueológico Nacional y Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón
  • Participan: Subdirección General de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico, Subdirección General de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales y Subdirección General de Museos Estatales
  • Comisariado: Susana De Luis Mariño (MAN), Francisco Romeo Marugán y Luis Fatás Fernández, (Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón)
Línea horizontal

La guerra en la Edad del Hierro fue una forma más de la cultura y, sobre todo, algo más que violencia. La artesanía, el comercio, los códigos estéticos o el contacto con otras culturas se vieron condicionados e influenciados por ella. El componente guerrero afectó, pues, a todos los aspectos de la vida de las gentes de la Celtiberia, ámbito en el que “las alas” representan, en esta muestra expositiva, su valor simbólico. Alas que decoraron los cascos; alas de buitres que trasportaron al Más Allá a los guerreros caídos en la batalla; alas de las aves presentes en su entorno cotidiano que también poblaron su paisaje mítico.

“Alas para la guerra. Aratis y la Celtiberia” reúne, por primera vez, todas las tipologías de cascos celtibéricos conocidos y su panoplia asociada, no sin antes proporcionar una mirada global a su cultura a través del componente guerrero y en el que tiene cabida el enfoque de género. Además, reflexiona sobre la importancia de las labores de recuperación y puesta en valor de una serie piezas celtibéricas, entre los que destacan siete cascos hispanocalcídicos, llevadas a cabo por el Ministerio de Cultura, el Gobierno de Aragón, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e investigadores/as y materializadas en la Operación Helmet.

Las colecciones expuestas proceden fundamentalmente del Museo Arqueológico Nacional y del Museo de Zaragoza, además de contar con algunos préstamos del Museo Numantino y del Museo de Teruel, aportando así piezas procedentes de toda el área celtibérica.

  • La Biblioteca del Museo Arqueológico Nacional les facilita la siguiente bibliografía básica Nueva ventana, se abre en ventana nueva sobre la exposición temporal. Si desean más información, consulten nuestro catálogo bibliográfico.

HORARIO DE VISITA. Entrada gratuita

  • Martes a sábado: 9:30 – 20:00
  • Domingos y festivos: 9:30 – 15:00

ACTIVIDADES RELACIONADAS
Con el patrocinio de:

Para público general
  • Visitas guiadas previa reserva (Duración: 1 h.)
    • Desde el 25 de junio: Miércoles (18:30) y sábados (10:30). A partir del 1 de julio también Martes (11:00)
    • Reserva disponible desde una semana antes de cada visita a las 18:00. Aforo: 20 plazas. Máximo dos plazas por reserva.
    • Cita en el Punto de Encuentro 10 minutos antes de la visita. Presente su reserva (en formato digital o en papel).
    • Reservar visita guiada Nueva ventana
  • Visitas guiadas temáticas: Las alas de la Antigüedad. Exposición + salas del Museo. Julio a septiembre de 2025 + Información
  • Visita-taller: Descubriendo las aves de la celtiberia. Septiembre-octubre + Información
  • Jornadas científicas. 25 y 26 de septiembre + Información próximamente
  • Concierto didáctico y música en salas de exposición. Ecos de la guerra. A cargo del músico John Kenny. Sábado, 4 de octubre de 2025 +Información
  • Conferencia: Las Alas de Aratis: Integrando la ornitología en el estudio del mundo celtibérico. Blanca Jimeno Revilla, Doctora en Biología y especialista en ecofisiología de aves. Jueves, 27 de noviembre + Información
Para familias con niñ@s
Para todos los públicos
  • Recreación histórica: Numancia: vida y guerra de los celtíberos. Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada. Septiembre + Información próximamente

Pulse para ampliar Casco hispanocalcídico ©Museo de Zaragoza
Pulse para ampliar Espada de tipo Arcóbriga ©Museo Arqueológico Nacional
Pulse para ampliar Fíbula de jinete y caballito ©Museo de Zaragoza
Pulse para ampliar Bronce escrito ©Museo de Teruel
Pulse para ampliar Jarra del guerrero de Ocenilla ©Museo Arqueológico Nacional
Pulse para ampliar Broche de cinturón ©Museo de Zaragoza
Pulse para ampliar Casco hispanocalcídico ©Museo Numantino
Pulse para ampliar Tésera de hospitalidad ©Museo Arqueológico Nacional
Subir