Jueves, 27 de noviembre. Salón de actos, 18:00. Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo
Conférences
Conferencia de Blanca Jimeno Revilla. Doctora en Biología y especialista en ecofisiología de aves
Esta conferencia planteará un recorrido intelectual, investigador y visual que pretende ilustrar la necesidad y la riqueza del trabajo interdisciplinar entre la ornitología y la arqueología, de cara a comprender en profundidad la cultura, el patrimonio y el imaginario celtibérico. El patrimonio histórico se constituye como tal en base a referentes naturales que determinan la forma en que los seres humanos desarrollan sus actividades e interaccionan con el entorno. Existe, por tanto, un patrimonio natural ligado a la historia y simbología de Aratis y la Celtiberia, que puede abordarse y conservarse desde las disciplinas vinculadas, como la biología. Mediante la incorporación de biología y ecología a la investigación de la iconografía celtibérica, se consigue crear una visión integradora de los motivos representados. Desvelamos así criaturas y entornos que los celtíberos sintieron como suyos, y que conformaron una parte fundamental de su imaginario simbólico, arraigado en los espacios y ritmos naturales. Esta nueva interpretación aporta a su vez una perspectiva novedosa de la Celtiberia en su entorno, a través del contexto ambiental y de los seres que la habitan. La fusión de disciplinas permite así dar vida a los habitantes no humanos de las llanuras, bosques y lagunas de la Celtiberia a través del espejo de las piezas arqueológicas, que reflejan los ojos de los antiguos pobladores.