Menú
Menú
Cerrar
Visite
Accès
Horaires
Tarifs
Billetterie en ligne
Groupes
Services
Règles de visite
Accessibilité
Guide multimédia
Cafétéria
Boutique librairie
Plan de l’exposition
Musée
Histoire
Sites du musée
La reforma integral
Anciennes muséographies
Histoire des collections
Personnel
Conseil d’administration
Au cœur du musée
Direction
Administration
Départements scientifiques
Documentation
Diffusion
Comunicación
Conservation
Chiffres
Visiteurs
Actividades
Espaces
Entrée de collections
Prêts pour expositions
Collections exposées
Memorias
Volontariat culturel
Parrainage
Presse
Premios
Location d’espaces
Charte des services
Exposition
Exposition permanente
Présentation
Archéologie et patrimoine
Préhistoire
Protohistoire
Hispanie romaine
Antiquité tardive
Monde médiéval
L’Époque moderne
Histoire du musée
Proche-Orient ancien
Le Nil. Égypte et Nubie
Grèce
La monnaie
Expositions temporaires
Bernardi Roig. Caps [y] Bous
Caos y Cosmos
Naturaleza - Museo
Real Jardín Botánico
Visitas taller
Naturaleza, magia, brujería
La belleza es verdad
Música para Caos y cosmos
Alas para la guerra
Il Pugilatore
Jornadas científicas
Visitas guiadas. Il Pugilatore
Concierto Paolo Angeli
Visitas-taller familias
Expositions antérieures
Sala de Novedades
Historia grabada en piedra
Visitas-taller para familias
Realidad virtual
Los rostros del Turuñuelo
Vitrine ZÉRO
Arqueología y Diplomacia
Los idus de marzo
Tuve un sueño…Alejandría
Anteriores
Parcours thématiques
Imprescindibles
Arqueología de la muerte
Museo en femenino
Música en el museo
Diseños para el futuro
Conservación-restauración
Tocar la historia
De la dracma al euro
Historias Queer
Tres Culturas, un Patrimonio
Préstamos a exposiciones
Préstamos 2024
Expositions antérieures
Visita virtual
Activités
Agenda
Familles/Pour Enfants
Hackers de la historia
De mayor quiero ser...
Cuentos con historia
Teatro para familias
Sonidos antigüedad
Visites
Las imprescindibles
Tardes en el Museo
Visita en grupo
Obra de Antonio López
Temas de la historia
Ponte en mi lugar
Museo en tus manos
Pieza del mes
Echando raíces 2025
Cycles précédentes
Música, Cine y Teatro
MusaE
Altayr Ensemble
Luis González
Vestigium
Concerts d’orgue
Protagonistas de la Historia
Cine en el Museo
El nombre de la rosa
La excavación
Justin y la espada del valor
Cours et conférences
Actualidad arqueológica VI
Cueva de la Victoria
Oppidum de Los Rodiles
Santa María del Yermo
Cerro de los Infantes
La Joya
Manzanares El Real
València la Vella
Casa Demetrio de los Ríos
Fortificaciones andalusíes
Cerro del Villar
Cueva de El Castillo
Abrigo de La Viña-Cueva de Llonín
Sur de la Tarraconense
Domus del Anfiteatro
Motilla del Azuer
Iliturgi / Puente Tablas
Cerro de Alarcos
Playa de El Moncayo
Cueva de El Cierro
Arco de Augusto
Ategua
Proyecto Cuatrovitas
Cueva del Arco
Los Millares
Tútugi-Tempus
Uclés
Arte rupestre Castellón
Tierras del rio Sénia
Maset del Pedralbino
Reyes, abades y obispos
Arqueogenética
Paisajes del azúcar
Muralla emiral Madrid
Entre Limoges y Silos
Espacio litúrgico
Yacimiento de Oxirrinco
Yacimiento de El Monastil
Wad al-Hayara
Courses précédentes
Congrès et réunions
Patrimonio Arqueológico
Historia grabada en piedra
Jóvenes investigadores
Patrimonio arqueológico
Arqueología Extremadura
El embalse de Valdecañas
Vivir como un señor
Entre Caos y Cosmos
Bonsor y la Cruz del Negro
Los orígenes del teatro
Los rostros del Turuñuelo
Revisitando Mayrit
Arqueología en Tierra Santa
Off the Archeological Record
Necrópolis ibéricas
Alejandría
Congrès précédentes
Activités spéciales
Teatro Real 2024/2025
Adriana Lecouvreur
En el telar de Clío
La Alcina de Händel
Tocando la historia
Europa exótica
Día y Noche de los Libros
El Jardín de los dioses
Las vidas de Homero
Entre libros por el Museo
Taller caligrafía andalusí
La Noche de los Libros
Día de la Mujer
Recorridos temáticos
Reuniones científicas
Mundo femenino
Mujeres Italias prerromanas
Liderazgo femenino
Desenterrando historias
Proyección y coloquio
Ellas Crean 2025
Cristalización I
Y desdichada yo
Lo oculto
Invisibles...para ver
Día del Comic
Madrid Design Festival
Activités précédentes
Suscríbete
Educación
Programa educativo
AULA Virtual
Recursos
Fichas didácticas
Visitas-taller digitales
Piezas singulares
Investiga
Kahoot del MAN
Juegos en la Historia
Colaboraciones
Vive el Pasado
Visita autónoma
Visitas-taller
Visitas dinamizadas
Visitas guiadas
Collection
Catalogue culturel
Prehistoria
Protohistoire
Hispanie romaine
Moyen Âge
L'Époque moderne
Égypte et Proche-Orient
Grèce
Numismatique et Médailles
Catalogue général
Catalogues thématiques
Orfebrería y Ropas de Culto
Le MAN dans la presse
Vases grecs 3D
La Tunisie en sépia
Le portrait romain
Italie et France 1930
Archives Siret
Bastida-Campico de Lébor
Musée des Antiquités
Trésors du MAN
Patrimoine numismatique
Monedas hispánicas
Catalogue des monnaies
Catalogues collectives
Exposiciones de 1892
Historico-naturelle
Nouvelles acquisitions
Áureo de Augusto
Áureo de Vespasiano
Cruz de Limoges
Octodrachme de Bérénice II
Vierge à l'Enfant gothique
Amphore
Cadran solaire
Cinq frises
Monnaie de Charlemagne
Caisse enregistreuse
Placa conmemorativa
Piédestal honorifique
Dernières restaurations
Venda de momia
Vasija cerámica
Puñal
Olla cerámica
Máscara de momia
Figura ecuestre
Corset d'Isabelle II
Photographie
Ensemble industrie osseuse
Cheval d'El Cigarralejo
Cape
Descente de Croix
Retable de saint Nicaise
Vase avec cerfs et oculés
Bronzes de Maquiz
Monument de Pozo Moro
Carta de compromiso. Tratamiento ético de restos humanos
La recherche
Services aux chercheurs
Publications
Publications
Boletín del MAN
Sobre la revista
Consejo editorial
Indexación
Volúmenes
Buscador publicaciones
Suscríbete
Bibliothèque
Conócenos
Suscríbete
Servicios
Archives historiques
Fonds
Archives photographiques
Programmes internes
Prehistoire
Protohistoire
Égypte et Proche-Orient
Grèce et Rome
Moyen Âge
Époque moderne
Numismatique
Conservation
Documentation
Diffusion
Projets de recherche
Prehistoire
Protohistoire
Égypte et Proche-Orient
Grèce et Rome
Moyen Âge
Edad Moderna
Numismática
Conservation
Biblioteca
MAN Digital
Visita virtual
Aula virtual
App Vive el Pasado
Experiencia interactiva
Europeana-Exposición virtual
Vasos griegos 3D
0bjetos ibéricos
Ibérico 3D
MAN Google Art
Humanidades y tecnologías
Idioma
ES
EN
FR
Campos de búsqueda
Abrir buscador
Buscador
Compartir
Compartir en:
Cerrar
WhatsApp
Facebook
Instagram
X (Twitter)
LinkedIn
Email
Enlaces
Entradas
Boletín de actividades
Visite
Musée
Exposition
Activités
Educación
Collection
La recherche
MAN Digital
Vous êtes ici:
Inicio
Mapa Web
Plan du site
Visite
Accès
Horaires
Tarifs
Billetterie en ligne
Groupes
Services
Règles de visite
Accessibilité
Guide multimédia
Cafétéria
Boutique librairie
Plan de l’exposition
Musée
Histoire
Sites du musée
La reforma integral. El Museo hoy
Anciennes muséographies
Histoire des collections
Personnel
Conseil d’administration
Au cœur du musée
Direction
Administration
Départements scientifiques
Documentation
Diffusion
Área de Comunicación, Prensa y Relaciones Institucionales
Conservation
Chiffres
Visiteurs
Actividades
Espaces
Entrée de nouvelles collections
Prêts pour expositions
Collections exposées
Memorias de actividad
Volontariat culturel
Parrainage
Presse
Premios y galardones
Location d’espaces
Charte des services
Exposition
Exposition permanente
Présentation
Archéologie et patrimoine
Préhistoire
Protohistoire
Hispanie romaine
Antiquité tardive
Monde médiéval
L’Époque moderne
Histoire du musée
Proche-Orient ancien
Le Nil. Égypte et Nubie
Grèce
La monnaie
Expositions temporaires
BERNARDI ROIG. Caps [y] Bous. El tercer cuerno
Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia
Naturaleza dentro y fuera del Museo
Entre el Arqueológico y el Botánico. Cultura y naturaleza en la antigua Grecia
Entre Caos y Cosmos. Visitas-taller
Naturaleza, magia y brujería
La belleza es verdad
Música para Caos y cosmos. Conjunto Archaíon Echos
Alas para la guerra. Aratis y la Celtiberia
Il Pugilatore. Un Gigante de Mont’e Prama desde Cerdeña al Museo Arqueológico Nacional
España, Cerdeña y el mundo egeo en el Mediterráneo antiguo / Spagna, Sardegna e il Mondo Egeo nel Mediterraneo Antico
Il Pugilatore y la escultura monumental del Mediterráneo Occidental Antiguo: Cerdeña, Baleares y la Península Ibérica
Il tramonto del Pugilatore (El atardecer del Pugilatore). Concierto de Paolo Angeli
Adivina quién me hizo y Conociendo a Manneddu
Expositions antérieures
Sala de Novedades Arqueológicas
Extremadura, una historia grabada en piedra. Recientes hallazgos arqueológicos
Extremadura, una historia grabada en piedra. Visitas-taller para familias
Experiencia de Realidad virtual: la cueva de Maltravieso
Rostros del Turuñuelo. Los relieves de Casas del Turuñuelo. Guareña, Badajoz
Vitrine ZÉRO
Vitrina CERO. Arqueología y Diplomacia
Vitrina CERO. Los idus de marzo
Vitrina CERO. Tuve un sueño…Alejandría
Anteriores
Parcours thématiques
Imprescindibles
Arqueología de la muerte
Museo en femenino
Música en el museo
Diseños para el futuro
Historia de la conservación-restauración (en el MAN)
Tocar la historia. Un recorrido a través de las estaciones táctiles
De la dracma al euro. Una historia de España a través de sus monedas
Historias Queer: Diversidad sexual y de género de la Prehistoria al Imperio Romano
Tres Culturas, un Patrimonio
Préstamos a exposiciones
Préstamos 2024
Expositions antérieures
Bienvenidos a MAN Virtual
Activités
Agenda
Familles/Pour Enfants
Hackers de la historia
Visitas-taller para familias. De mayor quiero ser...
Cuentos con historia
Teatro para familias
Los sonidos de la antigüedad
Visites
Las imprescindibles del MAN: visitas guiadas en español e inglés
Tardes en el Museo
Visita guiada para grupos de adultos
El Museo Arqueológico Nacional y la calle Serrano en la obra de Antonio López. Un depósito de la Colección BBVA en el MAN
Temas de la historia
Ponte en mi lugar. Museo sin barreras
El Museo en tus manos
Pieza del mes
Pieza del mes. Ciclo 2025. Echando raíces: Migraciones y Cultura Material
Cycles précédentes
Música, Cine y Teatro
MusaE. Música en los Museos Estatales
Altayr Ensemble. El viaje de Abendino
Luis González. Música de hoy
Vestigium. El mito de Apolo y Marsias: un relato sin palabras
Concerts d’orgue
Museodrama. Los protagonistas de la Historia
Cine en el Museo
El nombre de la rosa
La excavación
Justin y la espada del valor . PEQUECINE
Cours et conférences
Actualidad de la investigación arqueológica en España VI (2024-2025)
Cueva de la Victoria (Málaga): un campamento de pescadores paleolíticos en el sur de Iberia
El oppidum de Los Rodiles (Guadalajara): últimas fortificaciones celtibéricas ante Roma
La temporalidad de un templo. Un acercamiento arqueológico a la memoria material de Santa María del Yermo (Llodio, Araba)
Nuevas perspectivas en investigación, divulgación y gestión en un viejo yacimiento: Cerro de los Infantes (Pinos Puente, Granada)
Nuevos hallazgos en el cabezo de La Joya (tumbas 20 a 29 y 37) y la relación de la necrópolis orientalizante con las huellas de cultivo de los siglos VIII-VI de La Orden-Seminario (Huelva)
De palacio a castillo: el proyecto de arqueología y de conservación en el castillo viejo de Manzanares El Real (Madrid)
València la Vella (Riba-roja de Turia, València). Un nuevo asentamiento fortificado tardoantiguo en la encrucijada entre el imperio de oriente y el reino visigodo
El proyecto de recuperación de la vieja Casa del Patio Rodio, nueva Casa Demetrio de los Ríos, en Itálica
Una visión arqueológica de las fortificaciones andalusíes a través de los dibujos del siglo XVII del manuscrito 1180 de la Biblioteca Nacional
Investigaciones arqueológicas en el Cerro del Villar (2021-2025): naturaleza y desarrollo de un proyecto colonial fenicio en la bahía de Málaga
Las ocupaciones humanas de la cueva de El Castillo (Cantabria) a la luz de 120 años de investigaciones
Novedades en las investigaciones de los yacimientos paleolíticos del Abrigo de La Viña y la Cueva de Llonín (Asturias).
Arqueología de los paisajes romanos del sur de la Tarraconense: Una nueva mirada a la economía y la vida rural en Hispania.
Nuevas intervenciones en la domus del Anfiteatro (Mérida, Badajoz)
Nuevas investigaciones en la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real) (2019-2024)
Novedades en la investigación del urbanismo ibero en el Alto Guadalquivir: Iliturgi y Puente Tablas, dos modelos de contrastación arqueológica
Nuevos hallazgos para el conocimiento del mundo funerario en la Oretania septentrional: la necrópolis ibérica III de Alarcos (Poblete, Ciudad Real)
De Villa a Alquería: el Moncayo-Torre del Descargador (Guardamar del Segura, Alicante). La Historia en la arena
Entre dos transiciones: la cueva de El Cierro (Fresnu, Ribadesella, Asturias), una larga secuencia del Pleistoceno Superior y Holoceno
El Arco de Augusto en Mengíbar: "caput viae" y frontera de la Betica
La ciudad romana de Ategua, Córdoba
Proyecto Cuatrovitas (Aljarafe, Sevilla): de Alquería Andalusí a Ermita Rural
Neandertales y Sapiens en el Cañón de Almadenes: el Proyecto de la Cueva del Arco (Cieza, Murcia)
Construcciones e infraestructuras públicas en el asentamiento calcolítico de Los Millares (Almería): resultados preliminares del nuevo Proyecto General de Investigación
Tútugi-Tempus. Innovaciones y resistencias en Tútugi (Granada) durante el I milenio a.C.: ritualidad, urbanismo y sociedad
Investigaciones arqueológicas en Uclés (Cuenca), de madina a cabecera de la Orden de Santiago
Novedades sobre arte rupestre y poblamiento prehistórico en Castellón: una década de investigación
Entre jefes indígenas y fenicios. 40 años de estudio de la protohistoria de las Tierras del rio Sénia
Arqueología entre la destrucción y el expolio. La necrópolis ibérica del Maset del Pedralbino (Llíria, Valencia)
Entre reyes, abades y obispos: ciudades y aldeas en el interior peninsular durante la época visigoda (s. VI-VIII)
La arqueogenética como nueva herramienta para estudiar nuestro pasado: cambios demográficos y organización social durante el primer milenio a.C.
Los paisajes e infraestructuras del azúcar tras la conquista de las Islas Canarias en el siglo XV
Actuaciones de Patrimonio Nacional para la integración de la muralla emiral fundacional de Madrid en la Galería de las Colecciones Reales
Entre Limoges y Silos. El frontal de San Miguel de Excelsis
La organización del espacio litúrgico en una capilla mayor, 1150-1250
El pasado oculto del yacimiento de Oxirrinco (Egipto): campaña 2024
Diez años de la declaración de B.I.C.: El yacimiento de El Monastil (Elda, Alicante)
Wad al-Hayara andalusí y la imagen del poder califal: el ataifor de Guadalajara
Courses précédentes
Congrès et réunions
Patrimonio Arqueológico y Transición Energética
Extremadura, una historia grabada en piedra. Recientes hallazgos arqueológicos
Jóvenes investigadores en el panorama actual de la arqueología extremeña
Nuevas estrategias para la valorización del patrimonio arqueológico en Extremadura
Arqueología en Extremadura: de dentro a afuera; de fuera a adentro
El embalse de Valdecañas: pasado y futuro de la arqueología extremeña
Vivir como un señor: la habitabilidad de los castillos y palacios entre las edades media y moderna
Entre Caos y Cosmos. Naturaleza en la antigua Grecia
Bonsor y la Cruz del Negro
Los orígenes del teatro
Los rostros del Turuñuelo. Los relieves de Casas del Turuñuelo, Guareña, Badajoz
Revisitando Mayrit: patrimonio, historia y memoria del Madrid islámico
La arqueología española en Tierra Santa
"Off the Archeological Record"
Las necrópolis ibéricas del sudeste
Tuve un sueño...Alejandría
Congrès précédentes
Activités spéciales
Teatro Real 2024/2025
Retransmisión desde el Teatro Real de Madrid de la ópera "Adriana Lecouvreur"
En el telar de Clío
La Alcina de Händel. El eco imperecedero de la maga Circe
Tocando la historia. Mitrídates frente a Roma
Europa exótica: Las Indias Galantes
Día y Noche de los Libros
El Jardín de los dioses
Las vidas de Homero
Entre libros por el Museo
Taller de epigrafía y caligrafía andalusí. Las escrituras cúficas y nasjíes de al-Ándalus en el MAN
La Noche de los Libros. Historia de Roma contada para escépticos
Día Internacional de la Mujer (8 de marzo)
Día Internacional de las Mujeres. Recorridos temáticos
Reuniones científicas. Día Internacional de la Mujer
El mundo femenino en el País del Nilo. Entre lo humano y lo divino
Mujeres de las Italias prerromanas en las colecciones del Museo Arqueológico Nacional
Liderazgo femenino y marfil en la Prehistoria reciente del sur de Iberia: la cueva artificial de La Molina como caso de estudio
Desenterrando historias: la primera imagen de mujer en la Prehistoria
Terra X, la tumba de la chamana. Proyección y coloquio
Ellas Crean 2025
Cristalización I. Vanesa Aibar
Y desdichada yo, que en mar incierto. Poetisas castellanas en el Renacimiento
Lo oculto
Invisibles...para ver. Dúo Arcadia
III Día del Cómic y del Tebeo. Hackers de la historia
Madrid Design Festival 2025
Activités précédentes
Suscripción a las novedades del MAN
Educación
Programa educativo
AULA Virtual
Recursos
Fichas didácticas del MAN
Visitas-taller digitales
Piezas singulares
Investiga
Kahoot del MAN
Juegos en la Historia
Colaboraciones
Vive el Pasado
Visita autónoma
Visitas-taller
Visitas dinamizadas
Visitas guiadas
Colección
Catalogue culturel
Prehistoria
Protohistoire
Hispanie romaine
Moyen Âge
L'Époque moderne
Égypte et Proche-Orient
Grèce
Numismatique et Médailles
Catalogue général
Catalogues thématiques
Exposición de Orfebrería y Ropas de Culto (Arte español de los siglos XV a XIX)
Le MAN dans la presse
Vases grecs 3D
La Tunisie en sépia
Le portrait romain
Italie et France 1930
Archives Siret
La Bastida-El Campico de Lébor
Musée espagnol des Antiquités
Trésors du MAN
Patrimoine numismatique ibéro-américain
Monedas hispánicas de la Edad Antigua. Sylloge Nummorum Graecorum España online
Catalogue des monnaies hispano-musulmanes
Catalogues collectives
Exposiciones Históricas de 1892
Exposition historico-naturelle et ethnographique
Nouvelles acquisitions
Áureo de Augusto acuñado en Hispania
Áureo de Vespasiano acuñado en Tarraco
Cruz de Limoges
Octodrachme de Bérénice II
Vierge à l'Enfant gothique
Amphore
Cadran solaire
Cinq frises
Pièces de monnaie de Charlemagne
Caisse enregistreuse
Placa conmemorativa romana
Piédestal honorifique romain
Dernières restaurations
Fragmento de venda de momia
Vasija cerámica de la Edad del Hierro
Puñal de cuatro remaches
Olla cerámica de la Edad del Hierro
Máscara de momia egipcia
Figura ecuestre en marfil
Corset d'Isabelle II
Photographie
Ensemble d'industrie osseuse
Cheval d'El Cigarralejo
Cape
Descente de Croix
Retable de saint Nicaise et saint Sébastien
Vase avec cerfs et motifs oculés
Bronzes de Maquiz
Monument de Pozo Moro
Carta de compromiso para el tratamiento ético de restos humanos en los Museos Estatales adscritos y gestionados por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura
Estudio
Services aux chercheurs
Publications
Publications
Boletín del MAN
Boletín del Museo Arqueológico Nacional
Boletín del Museo Arqueológico Nacional
Boletín del Museo Arqueológico Nacional
Boletín del Museo Arqueológico Nacional
Buscador publicaciones
Suscripción a las publicaciones del MAN
Bibliothèque
Conócenos
Suscripción Bibliotec MAN
Servicios
Archives historiques
Fonds
Archives photographiques
Programmes internes
Prehistoire
Protohistoire et Colonisations
Égypte et Proche-Orient
Grèce et Rome
Moyen Âge
Époque moderne
Numismatique
Conservation
Documentation
Diffusion
Projets de recherche
Prehistoire
Protohistoire
Égypte et Proche-Orient
Grèce et Rome
Moyen Âge
Departamento de Edad Moderna
Numismática
Conservation
Biblioteca
MAN Digital
Visita virtual
Aula virtual
App Vive el Pasado
Experiencia interactiva
Twin it!. Europeana-Exposición virtual
Vasos griegos 3D
0bjetos ibéricos
Ibérico 3D
MAN en Google Art Project
Humanidades y Nuevas tecnologías
Subir