Vous êtes ici:
  1. Inicio
  2. Musée
  3. Histoire
  4. Personnel
  5. Alfabético
  6. Emilio Camps Cazorla

Emilio Camps Cazorla

(Fuensanta de Martos -Jaén-, 1903 - Madrid, 1952)

Emilio Camps Cazorla Pulse para ampliar

Doctor en Ciencias Históricas en la Universidad Central en 1935, se había licenciado en la misma Universidad en 1930 en Filosofía y Letras, sección Historia. Ese mismo año ingresó en el Cuerpo de Bibliotecarios, Archiveros y Arqueólogos con destino en el MAN donde ocupó los puestos de Conservador, secretario en 1939 y Vicedirector en 1948. En 1951 optó por concurso a la plaza de Director, siéndole concedido dicho puesto el 12 de enero de 1952, aunque no llegó a tomar posesión por su repentina muerte.Salto de línea Entre 1933 y 1936 Camps y otros conservadores proyectan y ejecutan el montaje de las nuevas salas dedicadas a cerámica española medieval y moderna, preparando una guía que se publicaría en 1942 a la vez que se abrían las salas. Su verdadera aportación al nuevo montaje fue, además de una sistematización y estudio detallado de las colecciones, la aplicación de las nuevas teorías museográficas que rompían definitivamente con el anterior concepto decimonónico de museo. Tanto esta instalación como su participación en 1940 en las salas del llamado “Museo Breve” y la organización de la exposición de “Orfebrería y Ropas de Culto” de 1941 supusieron sin duda llevar a la práctica lo aprendido en sus viajes de estudio por Europa y en la Conferencia Internacional de Museos de Madrid de 1934.Salto de línea En el catálogo de esta última exposición, Camps intervino en la parte dedicada a orfebrería y en la formación de un fichero de todas las obras que quedó inédito. Su especialización en cerámica y arquitectura califal y morisca hicieron que en 1942 fuera comisionado por la Dirección General de Bellas Artes para gestionar el depósito en el Museo de fondos cerámicos de Medina Azahara y Málaga para completar sus colecciones.Salto de línea En 1947 la colección de obras de arte de D. José Lázaro Galdiano fue donada al Estado español y la Comisión Administradora de la herencia encargó al MAN en 1948 el inventario de las piezas, el cual le fue encomendado, lo que le supuso el nombramiento de Subdirector de la Fundación de 1950 a 1952 y conservador de dicho Museo, donde se ocupó de la instalación de las colecciones de la exposición permanente.

Virginia Salve Quejido

Subir