Fecha: 14/01/2025
Nota de prensa
El Museo Arqueológico Nacional (MAN), museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura, inaugura hoy su nueva Vitrina Cero bajo el título ‘Los idus de marzo’. Este espacio expositivo, que se renueva trimestralmente, indaga en dos historias que son, realmente, una: la de un tesoro de monedas romanas hallado en Ontígola (Toledo) en el siglo XVIII, y la del denario “de los idus de marzo”, una de las monedas más famosas de la historia romana.
Salto de línea El 15 de marzo de 44 a.C. Julio César fue asesinado por un grupo de conspiradores que lo apuñaló hasta la muerte. Durante la guerra civil que se desató poco después, Marco Junio Bruto, uno de los asesinos, acuñó una moneda para reivindicar su muerte como un triunfo de la libertad de Roma. El denario “de los idus de marzo”, acuñado en 43-42 a.C. en una ceca móvil con el ejército de Bruto, es famoso porque en su reverso lleva representados los cuchillos que acabaron con el dictador flanqueando un píleo, el gorro que, para los romanos, representaba la libertad.Salto de línea Uno de estos denarios terminaría formando parte del llamado Tesoro de Ontígola, hallado en 1733 y que consta de 115 denarios de época republicana y principios del Imperio.
En este conjunto están representadas, sobre todo, las monedas acuñadas para las grandes guerras que vivió Hispania a lo largo del siglo I a.C. y que revelan la llegada al interior de la meseta de dinero acuñado en áreas muy lejanas, en el otro extremo del Mediterráneo, seguramente aportado por soldados desplazados en función de las campañas militares. Gracias a la investigación en el MAN, la memoria del Tesoro de Ontígola, que estaba perdida, ha sido recuperada.