Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Actividades
  3. Actividades extraordinarias
  4. Anteriores
  5. 2017
  6. Noche de los Investigadores

Noche Europea de los Investigadores

Viernes, 29 de septiembre

Evento

Entre la subsistencia y el deleite Pulse para ampliar

VIII Noche Europea de los Investigadores

Entre la subsistencia y el deleite. Producir, alimentarse y disfrutar en tiempos antiguos

Viernes, 29 de septiembreSalto de línea PUNTO DE ENCUENTRO, 16:00 a 20:00Salto de línea Público general y familias

Reservas solo a partir del 19 de septiembre de 2017: culturacientifica.cchs@cchs.csic.es Salto de línea Grupos de reserva (máximo 15-18 por grupo): 3 grupos, uno a las 16:00, otro a las 17:00 y otro a las 18:00

Actividades Noche Europea de los Investigadores PDF

La búsqueda, producción, consumo e intercambio de alimentos han sido siempre motor de muchas de las innovaciones de la humanidad. También han provocado, y provocan, conflictos y han sido, y son, uno de los marcadores de la posición social.

En esta actividad se propone un recorrido por las tareas relacionadas con la producción de alimentos, su consumo y comercio en tiempo antiguos. Pero también nos aproximaremos al disfrute y a la celebración en torno a los alimentos. Talleres, charlas con los investigadores y una selección de piezas del Museo permitirán mostrar cómo se investiga sobre el papel de la alimentación hace dos mil años.

Las actividades pretenden mostrar los métodos y técnicas que están haciendo posibles importantes avances en la investigación en este campo.

El centro de la actividad es la alimentación entre la protohistoria y el final del mundo antiguo, haciendo hincapié en dos aspectos básicos: los cambios (tecnológicos, de escala, nuevos productos…) y las diferencias sociales en el acceso a los alimentos (consumo, intercambio..).

Se coordinarán dos actividades complementarias, en las que participarán tres grupos de 15 personas cada uno. Por una parte, a través de un breve recorrido por algunas de las salas del Museo, se presentarán investigaciones recientes relacionadas con los principales procesos implicados en la producción y consumo de alimentos: el control de la tierra, producción agraria y ganadera, el consumo, el intercambio y el papel de los alimentos en rituales y sacrificios. Por otro lado, se realizará un taller, en el que se presentará el trabajo de investigación a partir de restos arqueobotánicos y arquezoológicos.

Equipo científico:

  • Almudena Orejas Saco del Valle (Instituto de Historia, CSIC)
  • Leonor Peña Chocarro (Instituto de Historia, CSIC)
  • Marta Moreno García (Instituto de Historia, CSIC)
  • Fernando Notario Pacheco (IES La Estrella y UCM)
  • Esther Checa Gómez (Instituto de Historia, CSIC)
  • Elena López-Romero González de la Aleja (Instituto de Historia, CSIC)
  • Guillem Pérez Jordá (Instituto de Historia, CSIC)

Coordinación: Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital (CCHS-CSIC)

Organiza: Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC) y Museo Arqueológico Nacional (MAN)

Imagen sin Texto Alternativo Pulse para ampliar
Subir