Diálogo entre José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell

Viernes, 24 de noviembre. Salón de actos, 18:00. Asistencia libre y gratuita

Congresos y reuniones

Pulse para ampliar

A propósito del libro "Homo antecessor". El nacimiento de una especie

Presenta: Isabel Izquierdo Peraile, Directora del Museo Arqueológico Nacional

Hace tan solo tres décadas pocos podían imaginar que una especie humana hallada y nombrada en la península ibérica por científicos españoles tuviera el honor de formar parte de nuestra historia evolutiva. La especie Homo antecessor, cuyos restos fueron descubiertos en un yacimiento de la sierra de Atapuerca, fue descrita en 1997 en la revista Science. El proceso, que duró tres años, no estuvo exento de grandes dificultades ajenas a la propia investigación. No obstante, la emoción de cada nuevo hallazgo y la sorprendente anatomía de los restos fósiles fueron un estímulo para superar todos los obstáculos.

Una vez superado el primer escollo, la aceptación de Homo antecessor como fuente trascendental para la comprensión del origen del linaje de nuestra especie tropezó con la oposición de un buen número de expertos en evolución humana. La resistencia duró más de veinte años, hasta que la información anatómica y molecular impuso su lógica.

Con motivo de la reciente presentación del libro editado por la editorial Crítica los dos autores dialogarán sobre su experiencia al frente de la gestión del yacimiento de la cueva de la Gran Dolina y el importante descubrimiento científico de una nueva especie humana que constituye, sin duda, una de las páginas más brilantes de la ciencia española.

José María Bermúdez de Castro

José María Bermúdez de Castro es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, donde fue profesor titular de Paleontología. Es profesor de investigación del CSIC, y desde 1991 codirector de las excavaciones de la sierra de Atapuerca. Dirigió el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana desde su fundación hasta 2012. Posee una amplia trayectoria en divulgación de la ciencia. Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Es doctor honoris causa por la Universidad de Burgos y miembro de la Real Academia Española.

Eudald Carbonell

Eudald Carbonell es catedrático de Prehistoria en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona), investigador del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) y codirector del proyecto de investigación del yacimiento de Atapuerca. Es autor de numerosos libros de divulgación. Ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica y es doctor honoris causa por la Universidad de Burgos.

Subir