Martes, 15 de octubre. Salón de actos, 18:00. Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo.
Conferencias y cursos
J. Emili Aura Tortosa (Universitat de València), Esteban Álvarez-Fernández (Universidad de Salamanca), Jesús F. Jordá Pardo (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
En 1972 el profesor F. Javier Fortea Pérez realizó una excavación en la cueva de la Victoria (Rincón de la Victoria, Málaga). 50 años después los materiales arqueológicos y la documentación han sido analizados. Los resultados han permitido reconocer una secuencia estratigráfica decisiva para la comprensión del final del Paleolítico y su desarrollo posterior como Epipaleolítico microlaminar en el sur de Iberia. Este proyecto de recuperación y actualización de los datos de un yacimiento incluye una valoración sobre los cambios en la paleogeografía costera, así como la obtención de datos radiocarbónicos y tecno-económicos. Destaca la explotación de recursos litorales y la descripción de los sistemas de producción de industrias líticas y puntas finas de hueso.
En definitiva, se trata de elementos que constituyen una contribución al conocimiento de la evolución de las industrias de finales del Magdaleniense y de la explotación de los recursos marinos en el sur de Europa por los humanos que habitaron las costas del mar de Alborán.