Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Actividades
  3. Cursos y conferencias
  4. Actualidad arqueológica VI
  5. Abrigo de La Viña-Cueva de Llonín

Novedades en las investigaciones de los yacimientos paleolíticos del Abrigo de La Viña y la Cueva de Llonín (Asturias).

Martes, 14 de enero. Salón de actos, 18:00. Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo

Conferencias y cursos

Marco de la Rasilla Vives (Universidad de Oviedo)

Ambos yacimientos contienen una secuencia crono-estratigráfica paleolítica de primera magnitud, tanto por su potencia, como por la presencia de diferentes horizontes del Paleolítico Medio y del Superior. Además, el primero presenta unas grafías grabadas en dos horizontes, siendo el inferior de cronología auriñaciense y el superior solutrense. Esa técnica es frecuente en varios yacimientos de la cuenca del Nalón lo que les da una personalidad propia.

Llonin tiene un arte rupestre de cronología larga al ser grafías, pintadas o grabadas, que van del gravetiense y magdaleniense. Entre ellas, destaca la presencia de motivos singulares tales como un antropomorfo femenino, varios renos, un oso y una técnica de grabado muy relevante: trazo múltiple y estriado modelante.

Pulse para ampliar Cueva de Llonin (Asturias)
Subir